
¿Por dónde empezar a preparar las oposiciones de maestros?
Zalia: Mi intención es presentarme a las oposiciones que se convoquen en 2015 en Andalucía para maestros de primaria y tengo muchas dudas: La primera es que quiero empezar a estudiar y no sé si empezar por los 25 temas o esperar a que la LOMCE se meta de lleno y publique los 60, he encontrado borradores pero estoy bloqueada y no tengo a nadie que me pueda orientar. Como consecuencia la Programación Didáctica, he leído que la LOMCE va a empezar a aplicarse en 1°, 3° y 5 y no sé si empezar a hacerla para otros de los cursos restantes y así no arriesgarme, pero si soy sincera no sé si es verdad o no.
Aunque ya hemos hablado en otros post sobre los cambios que la LOMCE supondrá en la etapa de primaria para el curso próximo 2014/15, y siguientes, y también sobre la posibilidad de que el proceso de oposición también cambie y que no sabemos cómo, la pregunta más frecuente de los últimos tiempos es «entonces… ¿qué hago?, ¿cómo empiezo a prepararme las oposiciones de 2015?»
Como tantas otras preguntas para saber cómo serán las oposiciones de maestros 2015 necesitaría de verdad ser adivina para poder responderla, ya que pese a que el gobierno ha expresado su intención de cambiar las pruebas de acceso no sabemos cómo serán, si cambiarán los temarios, o cuándo se producirá dicho cambio, si es que llega a producirse. También se ha comentado la posibilidad de que se exijan competencias digitales y conocimiento de idiomas en las pruebas de acceso a la función pública docente (aquí tienes las noticias sobre oposiciones más recientes).
No obstante he preparado un pequeña presentación con las diferentes pruebas del proceso, tal y como están hoy en día, para todos aquellos que se plantean la pregunta de cómo empezar (en esta página está toda la información sobre las pruebas tal y como están reguladas en la actualidad). Más abajo hay un pequeño resumen de cada prueba y los posibles cambios ante los que debemos estar atentos:
1. Las oposiciones son un camino de largo recorrido
Aunque es obvio conviene tenerlo en cuenta, quizá pienses que es pronto para empezar, pero si esperas a que haya certeza de que se convocan probablemente ya sea tarde para estudiar y para preparar todas las pruebas. Por otro lado no tenerlo claro también es una pérdida de tiempo, es decir, pensar que hay que prepararlas, pero no tomar la decisión, y dedicarle tiempo de forma irregular te servirá para poco, no avanzarás, tendrás siempre la sensación de malestar por tener una tarea pendiente y en definitiva perderás tiempo y ganas. Vale más que planifiques el estudio de las oposiciones, te propongas un plan realista, cómodo, ya que no tenemos la presión de una convocatoria cercana sino un proyecto a medio plazo y vayas avanzando, con paso a lo mejor lento, pero seguro. Márcate un objetivo, planifica y ve hacia él. ¡Tú puedes!
2. Elegir especialidad
Este es un tema muy personal, y además de la preferencia personal de cara al futuro trabajo también se debe de tener en cuenta la oferta de plazas y las posibilidades de conseguir una, lógicamente esto también estará en función además de las plazas ofertadas del número de personas que se presenta, como referencia podemos consultar la «nota de corte» o nota final con la que se consiguió plaza en la última convocatoria (en otro post también se explica cómo se calcula la nota de corte en la que como sabrás se cuenta la nota de las pruebas y los méritos del baremo y se analiza qué nota se necesita para conseguir plaza, ya que no conviene confundir «aprobar la oposición» con «sacar plaza»; toda esta información que vale la pena conocer y valorar antes de decidirse a preparar las oposiciones).
También debes de tener en cuenta que además de la especialidad por la que hayas obtenido la titulación puedes conseguir nuevas especialidades que te permitirán cambiar de puesto de trabajo en el futuro o concursar para trasladarte por más de una opción. En este post se habla sobre la forma de adquirir nuevas especialidades.
3. Temario
Es posible que el temario cambie (a la propuesta que llegó a aprobarse de 60 temas o a cualquier otra), pero lo que sí es seguro es que el contenido de los temas va a cambiar. Como hemos visto la LOMCE introduce cambios significativos en primaria (infantil de momento se mantiene igual) y muchos de ellos tendremos que tenerlos en cuenta aunque no cambie el temario. Me explico, no existe un temario oficial que como tal se pueda adquirir en algún sitio. Lo único oficial, y por tanto obligatorio, es el temario tal cual está redactado y publicado, es decir, los enunciados de los temas.
El contenido hay que desarrollarlo de acuerdo a la normativa vigente. Por tanto si ya tienes un temario tendrás que ir haciendo las modificaciones correspondientes según la normativa vaya variando y si todavía no lo tienes no es el mejor momento para adquirir uno ya que hay un riesgo alto de que no te sirva, salvo que lo compres con alguna garantía de actualización lo que algunas editoriales y academias ofrecen, aunque lógicamente tiene un coste añadido.
4. Casos prácticos
El desarrollo de los casos prácticos simplemente consiste en llevar la teoría a la práctica del aula, en algunos casos es conveniente hacer mención a la normativa correspondiente (por ejemplo, en un supuesto práctico de organización de la biblioteca de aula se deberá hacer mención a la normativa sobre fomento de la lectura si la CCAA la tiene pero lo verdaderamente importante será el uso didáctico de dicho recurso: cómo seleccionarás los libros, si establecerás el préstamo, qué actividades didácticas se pueden proponer a su alrededor, etc).
Por tanto no hay inconveniente en ir preparándolos pensando propuestas didácticas relacionadas con los temas más habituales.
5. Programación didáctica
También creo que puede ir preparándose, aunque tienes que tener en cuenta que el curso próximo 2014/15 se implanta la LOMCE en 1º, 3º y 5º de primaria, en consecuencia en estos cursos habrá cambios significativos, de entrada nuevos currículos y desaparecerá Conocimiento del Medio para ser sustituida por Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.
En la serie de post «La programación didáctica paso a paso» tienes una descripción detallada del proceso para que vayas elaborando tu propia programación didáctica.
Aunque cambien los currículos lenguaje y matemáticas no serán tan diferentes en la práctica por lo que, de momento lo mejor será ir preparando la parte teórica y buscando materiales y recursos para el área y curso que nos interesa, su organización en unidades didácticas deberá esperar a que tengamos el nuevo currículo disponible (aquí tienes más información sobre cómo afectará la LOMCE a la programación didáctica en las próximas oposiciones).
Para terminar…
En este post he tratado de organizar un poco la información que ya estaba disponible en el blog de cara a los nuevos lectores que se sienten desorientados por la situación actual de cara a las próximas oposiciones de maestros 2015, como ves es necesario estar atento a los cambios, yo trataré de ir comentando todas las novedades que se conozcan.
Nota: Para la presentación he utilizado la aplicación Haiku Deck (tiene versión web y versión para el iPad), permite con mucha facilidad hacer presentaciones que tratan sobre todo de transmitir la información con un fuerte apoyo visual. Es de uso muy sencillo y se complementa con un banco de datos muy amplio de imáges libres de derechos.
Es una pena (por decirlo de alguna manera) que esté todo tan «en el aire»; ¿Cómo cambiará el sistema de oposición?, ¿Cuál será el temario? ¿Será un nuevo temario que se amplie de 25 a 60 temas como ya ocurrió?, ¿Qué requisitios se van a exigir?
Como bien dices en tu presentación (por cierto, me ha encantado la aplicación, te la cojo) la oposición es un largo camino, una carrera de fondo en la que tenemos que ir preparándonos día a día. Sin embargo se hace muy difícil cuando no sabemos a qué atenernos.. en mi opinión un proceso tan importante no se debería tomar tan a la ligera y las futuras medidas que se tomen deberían saberse con mucha antelación. Esta situación de desconocimiento nos desmotiva y, a mi por lo menos, me da la sensación de que a los opositores nos toman «por el pito del sereno».
Es sólo mi opinión, pero en el poco tiempo que soy opositora ya he vivido un cambio de temario a finales del 2011, su retirada cuando ya estaba aprobado a principios de 2012 (cambios más políticos que otra cosa), el cambio de sistema de la oposición y la modificación de la regulación de la lista de interinos. Ahora nos espera una nueva ley, más posibles cambios en el sistema de acceso y un posible nuevo temario! No sé qué pasará que nada contenta a las administraciones pero los que nos sentimos engañados somos los opositores.
Menos mal que tenemos a gente como Ester para darnos un poco de luz en esta incertidumbre continua.
Un abrazo
Hola Patricia, aunque comprendo tu frustración por los cambios y la falta de información suficiente y que de vez en cuando es necesario desahogarse, no te dejes llevar por el desánimo ni el descontento, son sensaciones que no te ayudarán y te restarán energía.
Por otro lado hay que reconocer que aunque los cambios son frecuentes y muchas veces desconcertantes, también es verdad que «en el fondo» no hay tanta diferencia, por tanto si vas estudiando, preparándote, adquiriendo experiencia, entrando en contacto con la escuela y con otros docentes…, todo ello te servirá para defender la teoría de forma adecuada, hacer propuestas sólidas y bien fundamentadas en tu programación didáctica, responder correctamente en los supuestos prácticos, es decir, a llegar al momento de la oposición con posibilidades de éxito.
No te desanimes y continúa avanzando.
(Me alegro de que te guste la presentación, la verdad es que la aplicación es muy sencilla de utilizar y los resultados son muy atractivos, anímate a usarla.)
hola ester, muchas gracias por toda la info que publicas, la verdad es que sirve de gran ayuda a l@s que como yo, quieren preparar la oposición y nos encontramos un poco perdid@s
Mi especialidad es infantil y me gustaría presentarme a las opos en Madrid 2015. Tengo poco tiempo, ya que trabajo toda la semana y me gustaría saber si puedes aconsejarme con alguna academia para poder prepararlas.
Muchas gracias otra vez por tu blog y un abrazo
Hola María, lo siento pero no tengo experiencia con academias como para recomendarlas o criticarlas, mi consejo es que analices cuáles son tus necesidades y pruebes asistiendo a alguna sesión si las clases ofrecen o no lo que tú necesitas, la mayoría de las academias y preparadores ofrecen esa posibilidad.
Buenos días Ester,
Tengo varias dudas importantes, dudas de novata en su mayoría, y espero que puedas ayudarme…
-¿Si me presento a Madrid y trabajo allí como interina hasta la próxima convocatoria en Galicia puedo presentarme en esta segunda comunidad? ¿Me cuentan la experiencia en Madrid? ¿Pierdo la posibilidad de seguir como interina en Madrid?
-¿Qué ocurre si consigo en este tiempo la plaza (¡la esperanza es lo último que se pierde!) en Madrid y quiero irme a Galicia?
-¿Qué ocurre si no me llaman para trabajar como interina en Madrid y sale la convocatoria de Galicia?
-¿Y a la inversa es igual? Es decir, ¿si me presento a Galicia y estoy como interina o con plaza y quiero irme a otra comunidad, en este caso Madrid…?
Muchas, muchísimas gracias por adelantado.
Un saludo y felicitaciones por tu blog y la labor que haces!
Hola Isabel, vamos a ver si puedo ayudarte con tus dudas:
1. Te puedes presentar en tantas comunidades como quieras, y no sales de la bolsa por ello.
2. La experiencia de trabajo te cuenta de acuerdo con el baremo, es decir, 1 punto por año en centros públicos en especialidades del mismo cuerpo, no importa que sea de otra comunidad (en las convocatorias se establece la puntuación por meses).
3. Si consigues plaza en Madrid con el tiempo podrás concursar para trasladarte de comunidad.
4. Nada, si estás en la lista y no te llaman y sale convocatoria en Galicia no pasa nada, te presentas por Galicia y si apruebas no vuelves a Madrid y si no apruebas pero entras en bolsas ya estás en las dos y esperas a la que te llame primero. Dependiendo de la administración podrás pedir la suspensión temporal de la bolsa si estás trabajando.
5. Podrás hacer el mismo cambio al revés. El concurso de traslados se convoca todos los años, uno es autonómico (para trasladarse dentro de la autonomía) y otro además permite también el traslado entre autonomías.
Espero haberte respondido a todo. Un saludo y gracias por los comentarios sobre mi blog. ¡Suerte!
Muchísimas gracias Ester, eso antes de nada 🙂 Al leerte me surge una última duda: ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, podría tardar en cambiarme de comunidad por el concurso de traslados?
Gracias una vez más. Un saludo y buen día!
Hola Isabel, pues lo normal es que el primer destino definitivo lo tengas que obtener en la comunidad por la que obtienes plaza (recuerda que el primer año es de prácticas). Luego tienes que estar dos años mínimo antes de poder volver a concursar (bueno concursas durante el segundo año, con efectos al tercero), si en ese concurso hay posibilidad de traslado nacional ya podrías intentarlo, si no tocara tendrías que esperar al curso siguiente. Es decir, el tercer o cuarto año tras aprobar podrías estar en tu comunidad (con suerte, ten en cuenta que en los traslados tienen prioridad los de la propia comunidad así que no siempre se consiguen destinos a la primera).
Hola Ester, quería pedirte un consejo sobre la programación de cara a las oposiciones de 2015, no sé si será más apropiado presentar una programación para los cursos donde se implanta la LOMCE o para los que continua la LOE.
Quería también agradecerte el gran trabajo que realizas en el blog porque me parece de una generosidad increíble…simplemente GRACIAS.
Hola Arantxa, no sé si has echado un vistazo a los post donde hablaba sobre la situación de la programación con los cambios de la LOMCE, o si pese a leerlos todavía no sabes qué hacer, yo la haría para los nuevos currículos, para «estar a la última» y también para que me sirviera para otras convocatorias en caso de no sacar plaza. Pero es sólo una opinión, en 2015 se podrá presentar por las dos opciones, siempre que la convocatoria no diga lo contrario, claro.
Gracias por los comentarios sobre mi blog, me alegro de que te guste 🙂
Buenas tardes,
primero al igual que hace casi todo el mundo, agradecerte el trabajo que estás haciendo con el blog que para los que andamos perdidos en el mundo de las oposiciones.
He llegado aquí de casualidad, porque también vivo con un trauma existencial de qué hacer con mi vida el año que viene (termino este año la carrera de magisterio de primaria) y si presentarme o no, en vista de todos los cambios. Tengo la suerte de estar haciendo prácticas ahora mismo, así que me paso el día acosando a maestros a base de preguntas sobre las oposiciones e intentar despejar mi duda.
Al final me he autoconvencido y si salen el año que viene me pienso presentar, aunque se que es muy muy muy difícil sacar plaza o entrar en lista, yo voy a darlo todo y si me pego el batacazo ya se que hacer para las próximas. Mi plan es prepararme la programación este verano con tranquilidad basándome en la LOMCE porque el año que viene se establece para 1º, 3º y 5º y al año siguiente en los otros tres cursos, como la LOE ya la sabemos manejar (o se supone que sabemos) ¿para qué hacer algo que no se va a poder aplicar al 100% luego? Porque ya que estoy, y desde que empecé a estudiar para mí hacer una programación o una unidad es un recurso que puedo utilizar tarde o temprano y ya que invierto tiempo en ello que sea para algo de provecho. Y a partir de septiembre empezar a estudiar. ¿Se ve que lo tengo claro no? jajajaja Me ha costado mucho decidirme porque la mayoría de la gente dice que es una locura, sin experiencia acreditada y tal que no hay puntos, que no voy a aprobar, que si lo hago es claramente sin plaza, todo son motivaciones… Pero claro si lo veo así no me presento nunca porque no tengo experiencia y mi gozo en un pozo, así que a darlo todo y más.
Después de todo el tostón que acabo de soltar, tengo una duda, por ahí hay rumores de que querían cambiar los méritos para que los que no tienen plaza fija no superen exageradamente a los que van como yo prácticamente sin méritos ¿es cierto? Ya se que está todo en el aire, que se dice, que se comenta, pero en definitiva no se sabe nada, por cierto soy de Andalucía.
Hola Beatriz, pues tienes razón, hay muchos rumores pero no se sabe nada cierto.
Como sabrás las oposiciones se regulan por un Real Decreto que luego las CCAA pueden concretar en algunos aspectos, en el baremo sólo el último apartado «otros méritos» es el que pueden modificar adjudicando puntuaciones a aquellos aspectos que a la administración le interese en cada momento, por ejemplo este año en algunas comunidades se puntuaba mucho la acreditación en inglés dado el interés por poner en marcha planes plurilingües.
Algunas comunidades, como la de Madrid, insisten mucho en su interés en seleccionar a los más cualificados por encima de los más experimentados, lo que iría en la línea de lo que me comentas, pero si eso se llevará o no la práctica ya lo veremos.
En cualquier caso yo te aconsejaría no preocuparte demasiado por aquellas cosas que no puedes controlar y centrarte en llevar la mejor preparación posible, eso siempre mejorará tus opciones. Y lo que parece cada vez más probable es que sea imprescindible aprobar las oposiciones para entrar en bolsa y empezar a trabajar, así que no hay que dudarlo, hay que prepararse, pero hay que ser realista y entender que las posibilidades de entrar a la primera, en las condiciones actuales, son muy pequeñas, pero eso es lo normal, por ahí hemos pasado todos (o casi).
Muchas gracias Ester.
Un saludo
Hola Ester,
Primero darte las gracias por todo el esfuerzo que pones en esta página, te lo agradezco mucho, me ha sido de gran utilidad!
Yo también estoy preparando las oposiciones a maestros del 2015 por la especialidad de inglés (en Andalucía), y como mucha gente, estoy perdida!! Ya he preparado mi programación (que retocaré cuando los cambios legislativos estén más «asentados») y estoy ahora con las unidades didácticas para el curso de 5º. Estoy utilizando un libro de texto que se llama Cool Kids 5 pero me están entrando dudas en cuanto al nivel del libro. No sé si el tribunal podrá considerar que el nivel de este manual es bajo. Por lo que sé, este manual se usa en colegios que no son bilingües y si lo comparo con los libros de texto usados en otros colegios me parece demasiado fácil… ¿Sabrías de alguna forma de averiguar que libros de texto se emplean más en una comunidad autónoma? Sobre todo porque me gustaría emplear materiales que son los más usados, para estar dentro de la «normalidad»!!
Gracias Ester! Un saludo!
Hola Mathilde, no se me ocurre cómo averiguar los libros de texto mayoritarios en una comunidad autónoma, pero en muchos colegios tienen colgada la lista de libros en la página web, tal vez podrías echar un vistazo en colegios de la zona donde piensas contextualizar tu programación para hacerte una idea y comparar el que estás usando.
Por otro lado en mi opinión una programación original debe ser sin libro de texto, proponiendo actividades diseñadas por ti, aunque utilices de guía un libro para hacerte una idea del tipo de propuestas, duración de las unidades, etc.
En mi comunidad una de las editoriales que se utilizan mucho en tu asignatura es Oxford, en los niveles iniciales sin libro, o sólo con el cuadernillo de actividades para dar más peso al desarrollo de la lengua oral.
Otra opción es que tu justifiques el material que utilizas de acuerdo al nivel que has identificado en tus alumnos de acuerdo con la evaluación inicial realizada.
Hola Ester y muchas gracias por haberme respondido tan rápido. Tienes razón, voy a echar un vistazo a las páginas de los colegios de la zona, gracias!
Pero entonces, ¿tu piensas que sin libro de texto es mejor? Yo lo iba a utilizar en combinación con actividades propias, sobre todo para que los alumnos tengan un punto de referencia al que acudir para su trabajo autónomo. Ahora ya no sé muy bien que hacer, qué lío!!….
Un saludo,
Mathilde
Hola Mathilde, yo creo que sin libro de texto, pero es una opinión personal. Cuando usas el libro de texto este termina «dirigiendo» toda la actividad de enseñanza-aprendizaje porque están diseñados de manera que ocupan gran parte del tiempo disponible, además priman sólo un tipo de estrategia: explicar el profesor-hacer actividades los alumnos, en detrimento de otras formas de trabajo más interesantes y productivas. Pero eso no quiere decir que no se pueda utilizar libro, pero si lo haces utilízalo como lo que debe ser, un apoyo para la programación diseñada por ti, no el sustituto de esta.
Espero no haberte liado más 😉
Muchas gracias Ester! Fijate que estoy pensando en crear mi propio libro de texto, pero claro sería mucho trabajo y nunca sería tan atractivo como los de las editoriales, pero sí que estaría perfectamente adaptado a lo que tengo previsto para la clase… Esto se hará no?? Yo, de todas formas, me lo pienso y te cuento!!
Hola Mathilde lo puedes hacer, pero piénsalo bien, para hacer un libro de texto tal cual, efectivamente ya están los de las editoriales y probablemente desde el punto de vista de edición e ilustración mejor hecho. Pero tú podrás prepararte un material mejor, más adecuado a tu estilo y a tus alumnos, pero que no sea un libro de texto, incluye otro tipo de propuestas más significativas y comunicativas para tus alumnos. ¡Seguro que tienes muchas ideas que llevar a la práctica!
Otra vez muchas gracias Ester por tus aportaciones que siempre son de gran utilidad.
Tienes razón, voy a centrarme en hacer las cosas como las hago cuando doy clases particulares, intentando personalizar lo más que pueda las actividades y sobre todo haciéndolas funcionales, reales y que impliquen la participación del alumnado. Y eso, que sea en forma de libro de texto o de ficha, da igual. Es que nos liamos tanto cuando estamos sólos frente a la hoja blanca de Word que perdemos de vista el objetivo primero: hacer de la enseñanza del inglés una experiencia divertida y motivadora para los niños!! Un saludo y otra vez muchas gracias!
Me ha alegrado mucho leer tu respuesta Mathilde, eso es exactamente lo que creo que hay que hacer. Ánimo y no pierdas de vista tu objetivo.
Muchísimas gracias Ester! Ya te contaré como me va!!
Hola buenos días, soy Inma y tengo las oposiciones aprobadas sin plaza por Infantil. Lo que ocurre es que me gustaría pasarme a Primaria, pero claro con este lio que hay de si se cambian los temas, si la LOMCE entra solo en varios cursos y demás, pues tampoco sé si será como antes, es decir, puedo cambiarme de especialidad y la nota de Infantil se me mantiene en Primaria, o sea, que estaría aprobada sin plaza en Primaria.
Muchas gracias
Hola Inma, no creo pero eso depende de la regulación de las bolsas de interinos de cada comunidad. La tendencia actual es que entras en la bolsa únicamente por la especialidad que apruebas, eso sí, puedes haber aprobado en más de una especialidad en diferentes convocatorias y estar en varias bolsas.
Pero como te decía esto no está regulado igual en todas las comunidades así que para saber cómo se hace en la tuya lo mejor es que preguntes directamente en la sección de personal de tu dirección territorial.
Muchísimas gracias por la información, ahora tengo otra duda, verás es que no se si opositar por infantil, que la tengo aprobada con un 7 y estoy en bolsa, o pasarme a primaria que es lo que realmente quiero, el problema es que necesito trabajar, de modo que necesito nota, ya que sé que aprobar con plaza lo tengo muy dificil porque no he trabajado nunca en colegios, de modo que solo me queda subir nota. Yo me presento por Andalucia, lo que me plantea otra duda, cabe la posibilidad de irme a otra Comunidad Autónoma y trasladarme al tiempo a mi ciudad.
Muchas gracias Ester.
Hola Inma, creo que es arriesgado cambiar de especialidad, sobre todo si buscas notas altas, ya que al menos en infantil sabes que tienes posibilidades y experiencia, por lo que creo que será más probable que obtengas buenos resultados.
Sí existe la posibilidad de traslados entre comunidades para los funcionarios de carrera, el primer destino tiene que ser en la comunidad en la que consigas plaza pero luego puedes concursar cada dos años (en el concurso nacional) hasta que lo consigas.
Hola Ester, antes de nada agradecerte tu esfuerzo y darte la enhorabuena por este maravilloso blog que tanto nos ayuda a los que estamos empezando nuestra andadura como profesionales de la educación.
Me gustaría que me dieras algunos consejos desde tu perspectiva sobre como encaminarme hacia una futuras oposiciones. Antes te pondré un poco en contexto sobre mi situación.
Soy un chico de Andalucía con magisterio de educación primaria, con una licenciatura en psicopedagogía y que actualmente curso un master oficial en educación. Mi intención es presentarme a las próximas oposiciones de 2015, pero aún ni tengo temario, ni tengo ningún curso realizado para más puntos y sólo tengo el b1 en inglés. Mis preguntas serían sobre cómo te organizarías tu de cara a unas posibles oposiciones en 2015, ¿empezarías realizando los cursos necesarios?¿empezarías apuntandote ya a una academia(personalmente me gusta esta opción más que la de autoprepararme)?¿avanzarías más con el inglés?….
Resaltar que nunca me he presentado antes a las oposiciones, esta será mi primera vez y quiero hacerlo bien, soy una persona exigente conmigo misma y si me presento es para dar el máximo llevando lo máximo posible de puntos a mi favor.
Discúlpame por la parrafada que te he soltado pero es que como podrás leer ando un poco confuso y necesito de ese pequeño empujón que me haga arrancar.
Un saludo Ester y muchísimas gracias, de verdad qué valoraré mucho tu comentario.
Hola Juan, yo lo primero que haría es leer detenidamente la última convocatoria para saber exactamente qué valoran en el baremo (aunque puede haber cambios es la principal referencia que tenemos), y trataría de conseguir el máximo de puntos posible de cara a las próximas oposiciones. En función de que te valoren cursillos o idiomas elegir teniendo en cuenta también la relación esfuerzo-rendimiento. Y asegúrate si decides hacer cursos que serán reconocidos en tu comunidad (de nuevo de acuerdo con lo que digan en la convocatoria no con la publicidad de sindicatos, empresas y academias).
Respecto a lo de ir a una academia o prepararte por ti mismo es una decisión personal, en función de tus necesidades. Habitualmente las academias se organizan de septiembre-octubre a las oposiciones, tratando de dar todo el temario y elaborar la programación, empezar ahora supongo que interrumpirá esa planificación. Pero también es cierto que si es la primera vez y tienes que prepararte todo: temario, programación y casos prácticos un curso escolar puede ser un poco limitado, pero por lo que dices tienes costumbre de estudiar y esforzarte y si no trabajas tienes tiempo, así que es factible.
Es difícil aconsejar así en la distancia, pero si tienes alguna consulta concreta en la que pueda echarte una mano no dudes en decírmelo, trataré de ayudarte. Un saludo y ánimo.
Hola Ester, tengo una duda que me preocupa bastante y es la siguiente:
En estos momentos estudio el grado de educación primaria en la universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a distancia, por lo que al próximo curso he de decantarme por una mención u otra.
La ULPGC en la modalidad a distancia solo oferta dos menciones o especialidades, «Atención a la diversidad» o «Profundización curricular», y es aquí donde aparecen mis dudas. Mi intención era realizar la mención de Audición y lenguaje y presentarme a las oposiciones a través de esa titulación, pero ¿a que equivale la mención de atención a la diversidad que ofertan? ¿Es lo mismo que Audición y lenguaje? ¿Me va a servir en la Comunidad Valenciana o intentaré opositar y no podré porque esa titulación no está reconocida como tal?
Gracias de antemano, me parece increíble el enorme trabajo que realizas.
Un saludo,
Víctor.
Hola Victor, las menciones no son necesarias para opositar.
El requisito es el grado, de infantil o de primaria (no hay más grados), y tú te preparas la especialidad que quieras (tengas o no tengas la mención correspondiente): infantil, primaria, lengua extranjera, música, educación física, PT o AL (estás son las actuales especialidades) y esa es por la que entras a formar parte del cuerpo de maestros.
Otra cosa es que si además de la especialidad por la entras (porque has aprobado) tienes titulación para solicitar el reconocimiento de una segunda especialidad, es entonces cuando se tienen en cuenta las equivalencias con los estudios. Imagina que has aprobado por primaria, ya eres de la especialidad de primaria (puedes trabajar en puestos de primaria y concursar para trasladarte en puestos de la misma especialidad); pero estudiaste la mención de AL. Entonces estarás en condiciones de solicitar el reconocimiento de esta segunda especialidad y a partir de ese momento ocupar los dos tipos de puestos.
Las dos menciones que oferta la universidad de Las Palmas no se relacionan directamente con ninguna especialidad de las actuales. Creo que «Atención a la Diversidad» se podría considerar equivalente a PT, según el Real Decreto 1594/2011 se considera equivalente a dicha especialidad:
«Título de Graduado o Graduada que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación Primaria, que incluya una mención en Pedagogía Terapéutica o aquellas otras menciones cuyo currículo esté específicamente relacionado con la atención al alumnado con necesidades educativas especiales«.
La de «profundización curricular» no la veo relacionada específicamente con ninguna de las especialidades.
Respecto a presentarte en la Comunidad Valenciana, o en cualquier otra, lo que necesitas es el grado, como te decía al principio.
Hola de nuevo Ester, muchas gracias por tus aclaraciones, me han servido de gran ayuda, pero no tengo clara una cosa, ¿tener la mención de AL aporta más puntos a las oposiciones de dicha mención? es decir, si me presento yo con el grado de educación primaria a las oposiciones de AL y otra persona que si dispone de tal mención, ¿por el hecho de tener dicha titulación tiene mayor puntuación que yo?
En definitiva, si las menciones puntúan en las oposiciones.
Gracias de antemano.
Saludos
Hola Víctor, pues de momento las menciones no tienen puntuación en el baremo de oposiciones. Por ejemplo en el baremo de las oposiciones de maestros de Madrid de este año se expresa claramente que lo único que se valorará será la nota media del expediente considerando sólo las asignaturas necesarias para obtener la titulación que sirve de requisito, no asignaturas complementarias o especialidades. También se especifica que no se considerarán como títulos distintos las diferentes especialidades que se asienten en una misma titulación.
Por cierto, revisando el Real Decreto 1594/2011 que regula las especialidades del cuerpo de Maestros he modificado mi respuesta a tu anterior consulta sobre las menciones de la universidad de Las Palmas.
Hola ester…soy diplomada en educacion especial mi pregunta es ¿puedo realizar el curso de adaptacion al grado tanto en prinaria como en infantil ?por otro lado si hago eso ya no soy especialista en pedagogia terapeutica y tendría el grado en prinaria no? O tendría el grado en primaria con mencion en pedagogía terapeutica? Mi temor es realizar el curso de adaptacion sl grado en primaria y ya no poder opositar a pedagogía tersprutica …estoy en lo cierto? Gracias..
Hola Raquel, entiendo que no perderás tu especialidad, mantendrás la diplomatura y además tendrás el grado que estudies. Es como cuando con la diplomatura en magisterio estudiabas Psicopedagogía, que era una carrera únicamente de segundo ciclo, al acabar tenías dos titulaciones, la diplomatura de Maestro y la Licenciatura en Psicopedagogía, la primera podría ser de cualquier especialidad y la segunda te permitía obtener la especialidad de PT.
De todas maneras con cualquiera de las dos (diplomatura con la especialidad en EE y grado en cualquier especialidad) podrás presentarte a la especialidad de las oposiciones que quieras. Si aprobaras por primaria luego podrías solicitar como segunda especialidad la de PT por tener titulación que te da derecho a ello.
Otra cosa es que luego se puedan utilizar o no como títulos diferentes para ser puntuados en el baremo de oposiciones.
Hola Esther hace unos meses que sigo tu blog y he tomado la decisión de presenta rme a oposiciones Andalucia Educación Infantil. Tengo la programación hecha desde 2007 y la estoy retocando.Me gustaría saber que decreto esta vigente para infantil en Andalucia en estos momentos. Muchas gracias.
Hola María, pues que yo sepa aún no se ha publicado el nuevo currículo LOMCE que se implantará en primero, tercero y quinto de primaria el curso próximo. Te dejo una página de la junta de Andalucía donde puedes consultar actualizada toda la normativa de primaria: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/inspeccion/legislacion/resultados-de-busqueda/-/categorias/categoria/Meg0/ed-primaria
Hola Ester !! Creo que eres inspiración y dentro de este caos en el que estamos inmersos la mayoría de los que acudimos a ti, tu y tu blog sois una herramienta indispensable para seguir adelante y con más fuerzas.
Mi caso es parecido al chico que va de primeras (Yo también soy de Andalucía) y que aún no se ha preparado nada nunca.Mi situación cambia en el sentido de que poseo:
Temario (2009)
Legislación ( va por meses, no se si todos los años habrá una distinta)
Libros L ( No sé que son.. solo que tienen muchas leyes..:( )
Tres programaciones ( distintos niveles)
7 supuestos prácticos desarrollados.
Ahora bien, he comenzado a leerme la legislación y de 1 a 2 temas por días para ir creándome conceptos, no tengo tan claro que la facultad nos preparase como hubiese merecido…
Tras esto… Suelto mis preguntas con la intención de solventar algunas dudas..;
1. ¿Hago bien leyendome y subrayandome los temas?
2. ¿La legislación variará en cuanto a títulos y poco más pero en sí vendrá a ser más de lo mismo?
3. ¿Los supuestos prácticos se abordan en base a las legislaciones?
4. ¿Sería más correcto una programación con respecto a la LOMCE?
En septiembre comenzaré en una academia… pienso que todo lo que tenga adelantado por mí misma sera mejor no?
Bueno con esto… espero respuesta y de antemano te doy mil gracias por tu amabilidad y constancia!
Hola Estrella, al principio de prepararse por las oposiciones creo que todos pasamos por una fase de «acopio de material» pero no es muy recomendable, al final no sabemos ni por donde empezar con tanto material que no tenemos muy claro para qué sirve. El temario de momento es el mismo, pero hay que hacer las modificaciones que corresponda para actualizar la normativa, especialmente ahora que la LOMCE ha supuesto muchos cambios que probablemente lleven a un desarrollo normativo complementario.
Respecto de tus preguntas:
1. Leer y subrayar temas es lógicamente una buena estrategia para empezar a comprender los temas y conocer todo lo que deberás memorizar.
2. Legislación: pues hay cambios importantes, echa un vistazo a los post sobre la LOMCE para que tengas más claro en qué va influir.
3. Supuestos prácticos: fundamentalmente se abordan desde un punto de vista práctico, pero es necesario establecer la normativa que sea de aplicación en cada caso.
4. Depende de para el curso que programes deberás utilizar una u otra normativa, en mi opinión, si tienes que empezar con la programación, lo más conveniente es hacer ya LOMCE.
Ánimo y un saludo.
Muchas gracias Ester !!
Ánimos arriba y a labrar mi camino!
Hola Ester, una pregunta, ¿Van a pedir una prueba de nivel de inglés en las oposiciones de educación infantil de 2015?
Muchas Gracias.
Un saludo!!
Pues de momento no se sabe, el ministro ha pospuesto esa exigencia a la aprobación del Estatuto Docente y eso no se sabe en que fecha será, pero está claro que la intención va por ahí, lo más prudente será ir preparándose.
Soy educadora infantil y vivo en las Palmas para el 2015 abrá oposiciones de técnicos en educación?
Hola Arminda, lo siento no tengo ninguna información al respecto, tal vez en algún sindicato.
Hola a tod@s!
Tengo unas dudas, espero que me las podais resolver.
Quisiera saber los cursos homologados que hay para hacer con respecto a las oposiciones de educación primaria de Andalucía.
Estoy buscando en internet y me sale » curso homologado reconocido por la universidad «tal» ·» y no se si eso es de fiar o tiene que poner «curso baremable en oposiciones de la administración pública» o no esto.
Gracias
Saludos !
Hola aran_gm, respecto de los cursos lo que tienes que comprobar en primer lugar es lo que diga la convocatoria de la comunidad por la que te quieres presentar porque no todas tienen los mismos requisitos ya que los cursos se bareman en el apartado «Otros méritos» que es el que cada comunidad puede regular de forma propia.
En el caso de Andalucía, en la última convocatoria (puedes consultarla aquí) lo que exige es que sean cursos registrados como actividades de formación permanente de las distintas administraciones educativas u homologados por dichas administraciones. Además si están certificados por universidades tienen que haber sido impartidos por ellas mismas no por terceros (consulta aquí el baremo).
Así que comprueba si tienen esos requisitos.
Buenas, estoy en el último año del Grado en Educación Primaria en Sevilla y entre mis planes de futuro está prepararme las oposiciones en el caso de que salgan para el año que viene. Mi pregunta es, ¿es seguro que hay oposiciones para el año 2015 en Andalucía?.
Si todavía no hay nada oficial al respecto, ¿Sobre qué fecha es normal que se sepa?
Por último, si me las preparo por una academia, ¿Cuando comienzan a preparar a la gente? ¿En septiembre?
Hola Juan no es seguro hasta que se hace la oferta de empleo público. Lo que ocurre es que como llevamos un par de años sin oposiciones o con un número muy bajó de plazas y el año que viene es año de elecciones y parece que la situación económica va mejorando la previsión es que se convoquen oposiciones en todas o casi todas las comunidades. Algunas de ellas ya han anunciado que las plazas de este año se acumularían para la oferta del próximo.
En la sección de «Noticias» voy enlazando todas las que encuentro interesantes al respecto.
Hola Ester, quiero prepararme las oposiciones de 2015 por educacion infantil pero para el baremo no tengo experiencia ni cursos de formacion. Mi pregunta es ¿ cuantas horas en cursos necesito para obtener la maxima puntuacion en esa parte del baremo? Gracias
G
Hola Toñi, depende de la convocatoria de tu comunidad, en general el apartado de otros méritos tiene un máximo de 2 puntos pero cada comunidad puede tener sus propios requisitos, en algunas ni siquiera aceptan cursos, solo titulación complementaria en inglés, en otras los cursos tienen que ser impartidos por administraciones, etc. así que es imprescindible que lo mires en la convocatoria.
Hola Ester! Hace tiempo que de vez en cuando leo tu blog y ahora, despues de muchos años, estoy pensando en presentarme a las oposiciones pero yo si que tengo dudas y estoy requeteperdida. Soy de Las Palmas, y del plan antiguo. Mi pregunta puede parecer tonta pero como confio en ti, ya que estas preparadisima, me gustaria saber si puedo presentarme por infantil o tiene que ser por primaria, ya que mi titulo dice : » diplomada en Educacion General Básica, especialidad en filologia». Gracias por tu atención. Un abrazo.
Hola Nélida, me alegro mucho de que te hayas animado a presentarte (ya ves, yo siempre barriendo para casa), aunque te sientas muy perdida, ve poniéndote que poco a poco irás controlando la situación y sintiéndote más segura.
El requisito para presentarse es el título de Maestro, por cualquiera de sus especialidades. Ya sé que suena un poco extraño y que tendemos a pensar que hay que presentarse por la misma especialidad que se ha estudiado pero no es así. El requisito de titulación es el título de maestro en cualquiera de sus modalidades: profesor de EGB, diplomado en enseñanza primaria, grado…, la especialidad la adquieres al aprobar la oposición por una concreta o bien cuando ya has aprobado y tienes formación que te permite adquirir una segunda especialidad. Anímate y si necesitas ayuda seguro que por aquí encuentras información o preguntas y trataré de ayudarte.
Hola, me gustaría hacer una consulta a ver si podéis ayudarme… Tengo pensado presentarme a las oposiciones de maestros en el 2015 (en el supuesto de que salgan), pero me están ofreciendo ahora mismo un trabajo indefinido a jornada completa en un puesto de bastante responsabilidad el cuál no podría dejar de la noche a la mañana porque supondría una faena para la empresa. Y mi duda es si me presento a la oposición y la apruebo y en algún momento me convocan para cubrir una interinidad por poco tiempo, que no me compense, o que sea justo en el momento de más carga laboral de mi trabajo, ¿hay alguna manera de rechazarla, o de pedir de manera que no me la den, para así que no me saquen de la lista y no tener que dejar mi trabajo (en el caso de que decida cogerlo), y poder darle tiempo a la empresa para que busque alguien que me sustituya y yo coger la siguiente convocatoria? ¿O es obligatorio coger cualquier destino y de la noche a la mañana aunque alegues estar trabajando?
Muchas gracias… es que tengo que tomar una decisón, y entre seguir mi vocación e intentar lo que siempre he querido, y tener una estabilidad en estos tiempos que corren, me está resultando muy difícil…
Hola Isabel, debes consultarlo en la sección de personal de la consejería correspondiente pero lo normal es que sí, que te permitan la suspensión temporal de la bolsa de trabajo si puedes documentar que estás trabajando. Asegúrate porque si es así puedes hacer las dos cosas, mantener tu estabilidad e ir avanzando hacia tu vocación, que no es poco.
Muchísimas gracias Ester. Enhorabuena por el blog y por tu trabajo desinteresado, da gusto encontrar gente como tú, todo esto nos da una dosis extra de energía para seguir persiguiendo un sueño. Si hay algo en lo que yo te pueda ayudar en algún momento no dudes en pedírmelo. ¡Un saludo!
Hola Isabel, pues tener lectores como tú anima a seguir dedicándole tiempo al blog. Sigue pesiguiendo tu sueño y sé la mejor maestra que puedas ser 😉
Perdón, lo he puesto en el hilo de otra pregunta… Lo siento.
Hola Ester,
Yo quería saber si los cambios de la LOMCE también pueden tener repercusión en la fase de oposición de la secundaria?
Gracias
Lucía.
Creo que este comentario se me ha repetido en otro post. Copio la respuesta: «pues si cambia el acceso a los cuerpos docentes cuando se redacte (si se hace) el estatuto de la función pública docente afectará a las oposiciones de primaria y secundaria, supongo. Lo que no se sabe todavía es de qué manera se quiere modificar y si afectará a todas las pruebas o solo a parte.»
Otra pregunta que me asalta Esther es…si la LOMCE afecta a la secundaria en caso de que se apruebe..para aprovechar un poco el tiempo porque pensaba en ponerme a estudiar ya… que pasa en cuanto a las unidades didácticas? Estas sufren algun tipo de cambio respecto a lo que hay ahora establecido como para que lo tuviera que cambiar todo?Yo soy de Inglés secundaria y no veo que pudiesen cambiar los contenidos objetivos o competencias que son en base a lo que tengo medio preparado y me gustaría terminar para ir adelantando faena…Entonces, ¿Me valdrán igual las UD? Y en la programación como mucho la ley que nombras…no?
Gracias de nuevo!!
Lucía.
Hola Esther , leyendo algunos post anteriores me surge una duda, ? Es posible presentarse a las oposiciones de primaria si el grado cursado es el de infantil ?mil gracias por todo, saludos.
Efectivamente Natalia, el requisito es la titulación de grado en magisterio, da igual que sea uno u otro. La especialidad la adquieres al aprobar la oposición correspondiente. Puedes leer sobre este tema en el post sobre las 10 dudas más frecuentes en la preparación de las oposiciones.
Hola, estoy agobiadísima ya que quiero empezar a preparar y modificar mi programación pero es de 2º de primaria. Y quería hacerla por la LOMCE ya preparada para futuras oposiciones. ¿ cómo puedo hacer? . otra cosa, ¿como será el temario si hay una parte de conocimiento del medio y otra de naturales y sociales?
Hola Coloma, pues tienes que utilizar el Real Decreto 126/2014 que establece el currículo básico y el de tu comunidad autónoma (ya sabes que algunos elementos curriculares deberás obtenerlos de uno u otro en función del tipo de asignatura).
Respecto del temario pueden ocurrir dos cosas, que se modifique, en ese caso se adaptará a la situación de las asignaturas de Ciencias y Sociales de la LOMCE o que no haya cambios, y cada uno deba desarrollar el tema haciendo las modificaciones que correspondan al cambio legislativo.
Enhorabuena Esther por este maravilloso trabajo de ayuda que realizas. Si alguno de los compañeros/as que te siguen, piensan presentarse por Andalucia a las oposiciones del 2015 y en la Especialidad de Infantil , por Sevilla preferiblemente, me gustaria que se pusiera en contacto conmigo.Gracias
Si alguien conoce a algun preparardor bueno en la provincia de Pontevedra (Galicia) le agradeceria con el alma me pasara su contacto .
Hola a todos!! mi abuela decía que las casualidades no existen, que todo lo que ocurre, sucede por una razón y «por casualidad» me encontré con este blog y me parece fantástico!! Yo soy de Murcia, terminé la carrera el año pasado (Educación Infantil) y quiero presentarme a las próximas opo (Murcia) que por lo que he leído son en 2015 ¿Esto no es seguro verdad? ¿Cuando se sabe a ciencia cierta? Estoy hecha un lío porque no se por donde empezar! Ester, ¿de donde saco el temario para empezar a estudiar? ¿es cierto que existe un libro oficial con todo el temario? ¿como se llama? en ese caso creo que sería mejor comprar dicho libro antes de llevar tantos apuntes ¿no? he leído que no es el mejor momento para adquirir el temario ya sea comprando el «famoso libro» o apuntes porque con la LOMCE puede que cambien el temario ¿es cierto? ¿cuando se sabrá si finalmente se modifica el temario o no, para adquirirlo?
sé que mis dudas son de novata total pero es que estoy muy perdida y no tengo a nadie que me pueda guiar!!
Ester!! tu eres la luz que ilumina nuestro camino!! jajaja muchas gracias!!
(CRISTINA)
Hola Cristina, vamos a ver si puedo ayudarte con tus dudas, con algunas al menos:
1. No se sabe que van a haber oposiciones hasta que no se hace la oferta de empleo público, en Murcia si no estoy confundida alternan un año primaria y otro secundaria, no sé cuál correspondería el curso próximo pero en la página oficial de la consejería de educación suelen publicar bastante información de las oposiciones.
2. En 2015 en general se esperan oposiciones más por motivos políticos que por otra cosa, es año de elecciones y eso hace que sea probable que haya oferta de empleo público, aunque de momento la limitación de ofertar como máximo un 10% de la tasa de reposición sigue vigente por lo que es probable que sean relativamente pocas plazas.
3. El temario no es un libro, es una relación de temas que está publicado, en la página «Información de las oposiciones» del blog tienes información al respecto.
4. Efectivamente no es muy buen momento para comprar un temario porque es probable que haya cambios, al menos los que requiera actualizar la normativa con la publicación de la LOMCE, pero si te conviene conseguir uno para ir empezando a estudiar. En la página de Recursos para Opositores puedes encontrar enlaces a sitios de internet desde donde descargártelo (con todas las prevenciones al respecto, claro).
5. No se sabe cuándo habrá cambios, el ministro ha hecho pública su intención de modificar el acceso a la función pública docente pero no se sabe de qué tipo serán los cambios ni si se harán de forma inminente de manera que afecten a las próximas oposiciones.
Bueno, si tienes más dudas pregunta, aunque me temo que no he podido aclararte demasiadas cosas 🙁
Eso sí, me alegro de que te guste mi blog.
Hola Ester!! No he podido responder antes porque casi no dispongo de tiempo libre!! MUCHISIMAS GRACIAS POR RESPONDER!! Si me has aclarado las dudas!! pero claro…como todo esta en el aire…me meteré a «Información de las oposiciones» para descargarme los temas para empezar a tomar contacto, supongo que ese temario será fiable, ¿no?
Te agradezco la labor que haces y te animo a que sigas con este blog porque es realmente fantástico obtener respuestas entre tanta incertidumbre!!
No será la última pregunta que te haga!! jajaja
Un fuerte abrazo para todos!!
Pero Cristina no confundas el temario, que es oficial pero solo es una relación de temas (los títulos, como si dijéramos) y cualquier libro o apuntes que lo desarrollen. Si buscas descargarte temas mira en Recursos para Opositores que hay enlaces a varias páginas que ofrecen dicho material (puedes utilizar la etiqueta «temarios» para facilitar la búsqueda.
Hola Ester,
Gracias por dedicar tu tiempo en favor de los demás, mi cuestión es la siguiente, he opositado un par de veces en la comunidad autónoma de Andalucía y este año he tenido la posibilidad de trabajar para un colegio concertado. Mi duda es si al ser un centro concertado puedo obtener algo de puntuación en el baremo y de ser así donde tendría que acudir para obtener ese certificado que me acredite como que he realizado ese servicio.
Un saludo.
Hola Sergio, por supuesto que te cuenta, viene regulado en el baremo del RD 276/2007, 0,0416 por mes y 0,5 por año trabajado. Se justifica con un certificado del director del centro con el visto bueno de la inspección. Puedes consultarlo en la última convocatoria (2013) de maestros de Andalucía, por ejemplo.
Buenas noches. Soy graduada en Educación Infantil. Quiero preparar oposiciones para AL en Galicia. En mi ciudad hay un máster que parece interesante sobre AL, ¿es factible preparar oposiciones y realizar un máster a la vez? El horario del máster es de 2-3 tardes por semana, pero no sé la cantidad de trabajo fuera de esas horas que se tendrá que realizar…
Gracias de antemano
Por supuesto, Paula, pero eso depende de cada uno y nadie mejor que tú misma sabrá cuál es tu capacidad y dedicación para hacer ambas cosas. Hay quien trabaja mejor «bajo presión» y cuando más obligaciones tiene mejor aprovecha el tiempo y quien necesita concentrarse en una tarea y terminarla antes de empezar la siguiente. Reflexiona un poco sobre tu situación antes de decidirte y si te animas diseña un plan de trabajo que te permita abordar las dos tareas a la vez de forma eficiente.
hola de nuevo Ester. Otra duda y gracias por adelantado: si estoy en bolsa como aspirante sin TS por Primaria y en 2015 me presento por Ingles y tengo la suerte de aprobar, entraria en la bolsa de Lengua extranjera y permaneceria en la de primaria, pero con que nota? la de 2013 o la de 2015?
Hola Antonio, en esto no voy a poder ayudarte porque cada comunidad tiene regulado el acuerdo de interinos de una manera, antes un interino se quedaba en la bolsa en que estaba en el mismo lugar que siempre era mejor que los que se incorporaran después que necesariamente iban por detrás. De un tiempo a esta parte, muchas comunidades rehacen las bolsas después de una oposición poniendo delante a los que aprueban. En algunos casos se incluyen condiciones transitorias o especiales que hay que conocer (según el momento en qué se entró en la bolsa, si se había aprobado o no alguna prueba, etc.), lo mejor para resolver temas de personal es dirigirte a la sección de personal de primaria de tu consejería de educación donde te informarán de esta situación sin problemas. También suelen disponer de esta información en los sindicatos donde habitualmente te informarán aunque no estés afiliado.
Hola buenos días:
Ante todo muchas gracias Ester por tu tiempo. Me gustaría presentarme a las oposiciones de maestros en la comunidad autonoma vasca y necesito de tu opinión en aslgunos aspectos.
1) He estudiado infantil y ingles. ¿Que oposición me recomiendas hacer? En cual supones que habrá más plazas?
2) Cuales son los temarios, es decir las editoriales que mejor funcionan?
3) Merece la pena apuntarse a una academia? En ese caso cual sería?
4) Qué tiempo es el aproximado que hay que dedicar al estudio para aprobar todas las partes?
Se qué se nota que soy novata de hay que haga estas preguntas.
Antes de nada muchas gracias por tu tiempo
Hola Esther, es fantástico estar cerca de quien puede ayudarte a resolver dudas en el proceso de oposiciones. Gracias de antemano.
Necesito tu opinión, quiero presentarme a las oposiciones para maestros de audición y lenguaje 2015.
Conoces algún preparador-a en Salamanca para esta especialidad?
Qué academias y editoriales son las más recomendables para la especialidad de audición y lenguaje?
Cuántas horas de estudio y distribución del tiempo de estudio es el más recomendable ?
Muchas gracias y un saludo ANA
Hola Ana, lo siento, no conozco a nadie a quien poder recomendarte, dejo tu comentario aquí por si alguien puede echarte una mano. Sobre las academias y tiempo de estudio puedes encontrar información en este post.
En Planificar el estudio de las oposiciones por objetivos encontrarás una forma de organizarte que espero que te resulte de utilidad.
Hola Ester,mi pregunta es si me puedo presentar a las oposiciones de infantil o primaria si yo soy de educacion especial.
Gracias y un saludo
Hola Ester, acabo de descubrir tu página y es increíble la cantidad de información que aportas. Es fantástico poder contar con esta gran ayuda.
Soy maestra de AL y este año me quiero preparar la oposición de AL en Andalucía y al leer algunos comentarios me ha surgido una duda. Si yo me presento por otra especialidad, por ejemplo PT y aprobara, me podrían llamar también para AL o sólo estaría en la bolsa de PT??
Muchas gracias!!!
Hola Ainara, en teoría sí, pues según el Real Decreto 276/2007 adquieres la especialidad al aprobar la oposición, además de las que tengas por tu titulación, pero algunas administraciones exigen aprobar la especialidad para entrar en bolsa, así que deberías consultarlo en la sección de personal de tu consejería.
Hola!!! es maravilloso el poder contar con una página así, ayuda muchisimo y es un gran alivio.
Ando muy perdida en esto de las oposiciones, soy maestra de educacion infantil y quiero presentarme a las próximas oposiciones para el año 2015 en Valencia pero no se ni cuando van a salir ni el temario que debo estudiar.
Tengo un temario de 25 temas, todos ellos adecuados a la antigua ley y no se donde puedo adquirir uno que este adecuado a la nueva o si ha cambiado en algo. Igual me ocurre con los supuestos prácticos y con la unidad didáctica.
Disculpa mi torpeza pero es la primera vez que voy a presentarme y estoy aterrorizada, completamente bloqueada por que no se ni por donde empezar ni como hacerlo.
Muchas gracias y un abrazo!
Hola Raquel, el temario, entendiendo como tal la relación de temas, de momento no ha cambiado. El contenido de cada uno de ellos sí que hay que ajustarlo a los cambios normativos. Supongo que si no lo están ofreciendo ya no tardarán mucho en publicar la nueva versión tanto academias como editoriales, pero puede que también estén esperando por si hay cambios en la relación de temas para evitar gastos innecesarios.
Respecto a por dónde empezar en este post sobre las primeras oposiciones LOMCE explico un poco cuál va a ser el «plan de trabajo» para ir haciendo los cambios y ajustes necesarios en temario y programación de cara a las oposiciones 2015.
Hola,
es la primera vez que me presento a la oposición y mi principal duda es:
yo estudié el grado de primaria, pero me gustaría presentarme a la oposición por AL, y mi duda es, si yo apruebo la oposición, y no consigo plaza, adquiriría esta especialidad? En el caso de ser así, me serviría para trabajar en fuera de la escuela (centros privados, centros de e. Especial…) o la especialidad adquirida en la oposición solo sirve dentro de está, es decir, para las bolsas de trabajo?
gracias. Un saludo
Hola Ainhoa, la respuesta a tus preguntas está en https://preparatusoposiciones.es/oraculo-top-10-de-las-dudas-en-las-oposiciones-maestros/
Hola Ester.Fantástico el blog.
Soy diplomada en magisterio lengua extranjera( Inglés).Quiero presentarme a las proximas oposiciones y me asalta una duda.Con mi titulación puedo optar a prepararme las de primaria?
Gracias.
Hola Irene, efectivamente el requisito es el grado o la diplomatura, la especialidad la adquieres al aprobar las oposiciones, así que ánimo.
Hola, Ester! Primero, agradecerte toda la información q nos proporcionas y, segundo, mi duda: en el baremo de oposiciones de Murcia daban un máximo de 4 puntos por formación y especificaban «por cada título de licenciatura, arquitectura técnica, ongeniería técnica…, 1 punto». ¿Estas titulaciones, diferentes a las q nos piden para acceder a la opo, tienen q estar relacionadas con la educación o da igual qu sea, por ej., un grado de Historia, Enfermería, Empresariales..? Igualmente con los másteres, ¿tienen q ser afines a nuestra especialidad? ¿O pueden ser de cualquier otro área profesional?
Hola Arroin, de cualquier tipo, puedes comprobarlo en el anexo I del Real Decreto 276/2007
Hola,
Tengo una duda muy tonta: En junio de 2015 terminaré la carrera de grado en Educación Infantil, ¿podré presentarme a las oposiciones de Castilla y León del mismo año?
Por otra parte, ¿hasta qué punto es decisivo en las oposiciones los cursos realizados y experiencia que se tenga, o la formación en inglés?
Un saludo y gracias!
Hola Amalia, pues lo normal es que en la fecha de la convocatoria no tengas el título y por tanto no puedas inscribirte en las próximas oposiciones (todos los requisitos tienen que cumplirse en la fecha de presentación de solicitudes).
Los cursos realizados y la formación en inglés son puntos en el baremo, son muy importantes porque la nota final se compone de las que obtengas en la prueba y la que aportes en el baremo, en él se pueden tener hasta 10 puntos, por lo que si vas sin puntuación te bajará bastante la nota final.
De todas maneras los cursos no cuentan si la fecha es anterior a la de la titulación, así que de momento no puedes incrementar la puntuación en dicho apartado.
Algunas comunidades está dando bastante puntuación por tener titulación en inglés niveles B2 y superior.
Muchas gracias por responderme, Ester! Entonces, ¿es mejor que espere a terminar mi carrera para realizar todos los cursos que me interesa hacer? Como todo el mundo me anima a hacer un montón de cosas por el tema de la puntuación nunca pensé que solo contaban hechos una vez acabara la carrera…
Es una confusión muy frecuente por eso te lo decía.
Pues muchas gracias, Ester, ahora ya tengo todo mucho más claro. Un saludo!
Buenas, acabé mis estudios de psicopedagogía en el 2007. He trabajado todos estos años en algo que no me gusta, y que no tiene nada que ver así que…. estoy pensando en prepararme por primera vez las oposiciones (mal momento, lo sé..). Como te puedes imaginar estoy super perdida en tema oposiciones. Me gustaría hacer oposición relacionado mas a la orientacion familiar y att. alumnos con riesgo de exclusion social pero… no encuentro información sobre temario ni oposicones de esto así que….Estoy pensando comprarme un temario de psicopedagogia y empezar a estudiar la teoría para cuando salgan aquí en Andalucía las opos. de secundaria presentarme. Así que, necesito que me des tú opinión acerca de esto:
– ¿crees que hago bien en comprar temario y empezar? ¿me puedes indicar una academia buena para esto?
– Como ves la opción de empezar a estudiar después de tanto tiempo??
y si puedes darme alguna informacion sobre como opositar para la admon. pública en tema de orientacion familiar, te estaría muy agradecida. Tú opinión sea la que fuere es muy importante para mi. Gracias,
Hola Remedios, lo siento pero no tengo información sobre otro tipo de oposiciones diferentes a las de educación. Respecto a prepararte por secundaria me parece perfecto empezar con el temario, no creo que precisamente en Orientación Educativa vaya a haber muchos cambios.
No hay ningún problema en empezar después de algún tiempo, ni ningún límite de edad para animarse a preparar las oposiciones, solo depende de que tus circunstancias te lo permitan. Lo que no puedo es recomendarte ninguna academia porque no conozco, ese tipo de información es más habitual encontrarla en foros de opositores donde cada uno comparte su experiencia.
Hola,
me presenté a las oposiciones de educación infantil en Andalucía en 2011, trabajé casi todo el curso, pero al año siguiente cuando me llamaron, por cuestiones personales tuve que rechazar el puesto y hasta el momento había dejado de lado el tema de las
oposiciones pero ahora quiero volver.
Mis dudas son:
– ¿Esos meses de tiempo de servicio me dan puntos para el baremo, o al abandonar la bolsa los he perdido?
– En caso afirmativo, ¿es cierto que si
me presento en otra comunidad (Madrid) esos meses de experiencia me valen menos puntos?
– ¿Hay alguna lista en la que pueda ver mi tiempo de servicio concreto si no estoy en las bolsas actualmente?
– ¿Me valdrían los cursos que hice entre 20010/2011 para la formación permanente?
Gracias de antemano!!
Hola Eli, los meses trabajados te puntúan igual en cualquier administración, para saberlo y justificarlo necesitas la hoja de servicios correspondientes, tienes que solicitarla en la administración donde has ejercido. Los cursos par a la formación permanente no tienen caducidad, así que te sirven igualmente.
Muchas gracias!!
Buenas tardes Ester.
De antemano felicitarte por este blog ya que resuelve muchísimas dudas de cara a prepararse las oposiciones.
Soy de las Palmas GC y me gustaria presentarme a las proximas oposiciones en mi ciudad si salieran ( que por lo que he buscado no se prevee nada) y sino intentarlo en cualquier otra donde se convoquen. Estudie la diplomatura de educación infantil y una vez termine realice la adaptación a grado. Actualmente estoy trabajando en una escuela infantil y por las tardes quiero empezar a prepararme las oposiciones. ¿Podría empezar ya a estudiar o debería esperar a ver si se modifica el temario? En cuanto al baremo tengo bastantes dudas:
– ¿ trabajar en una escuela infantil puntúa?
– ¿ ser graduada puntúa mas?
– ¿ tener el titulo de ingles FCE certificate cuenta de alguna manera o el único que da puntos es el avanzado de la EOI?
Muchas gracias, Marta
Hola Marta, creo que la respuesta a todas tus preguntas está en el post sobre el baremo, échale un vistazo y si todavía te quedan dudas pregunta allí mismo, vale?
¿ conoces algún preparador personal o academia para educación infantil en Las Palmas?
gracias
Hola Marta, lo siento, pero no conozco a nadie que pueda recomendarte.
Hola Ester,
* podrías proporcionarme alguna bibliografía de actualidad, no específica, si general, referente a la Educación Infantil para la confección de los temas??? o algún enlace que me lleve a ella??? Gracias 🙂
* me han comentado que la LOMCE está derogada ahora en la Comunidad Autónoma de Andalucía y que lo que se tenía pensado hacer este curso no se ha echo… es cierto??? si ello es así… a la hora de realizar la programación didáctica tengo que enunciar dicha ley??? o si no ha entrado en vigor en Andalucía no haría falta??? y solamente con enunciar la LOE es suficiente…
Espero tú respuesta… porque ahora estoy más liado aún…
Saludos y 1000000 de gracias 🙂
Hola Pedro, voy recomendando bibliografía en la página de Recursos para opositores, si buscas con dicha etiqueta no te costará encontrarlo, también tengo un tablero de Pinterest dedicado al mismo tema.
La LOMCE no puede estar derogada en Andalucía porque es una Ley Orgánica, al parecer Andalucía se oponía a su implantación pero tengo entendido que finalmente han decidido acatarla.
Aquí tienes la normativa de Andalucía respecto de la etapa de primaria
Hola Ester, en primer lugar enhorabuena por este blog que ayuda muchisimo a las personas novatas como yo
tengo mil preguntas que hacerte, porque estoy un poco perdida, acabe el año pasado educacion infantil en La Rioja, el año pasado empece a hacerme resumenes de los temarios, pero no pude continuar por falta del tiempo y un poco desmotivada al saber que no convocaban oposiciones. Este año quiero continuar con los resúmenes, pero claro no se cuales son los cambios que hay tras la Lomce y no se muy bien donde poder buscarlos.
Por otro lado pedirte consejo, he pensado en estar un par de meses preparandome por mi cuenta los temas, y cuando ya sepa seguro que habra oposiciones buscar una academia o preparador para preparme la parte practica, que te parece?
Muchas gracias por adelantado Ester, por mis dudas de novata que me hacen volverme loca 🙂
Un saludo para todoss!!!!
Hola Elisa, sobre cómo actualizar los temas consulta este post https://preparatusoposiciones.es/como-actualizar-tu-temario-la-lomce/.
Me parece un buen plan empezar a estudiar y cuando se confirmen empezar con la parte práctica, pero no te confíes con los estudios y que luego no te dé tiempo!
Hola Ester, muchas gracias por tu dedicación y atención a todas las dudas. Quería pedirte consejo porque acabo de finalizar el grado de educación primaria (mención educación especial), pero no me siento muy motivada para prepararme las oposiciones ni para gastarme un dineral en una academia, para que luego cambien temario, etc. dentro de un año.
Por otra parte, tengo ya más de 30 años, y aunque tengo otros trabajos, no son nada fijo ni seguro y me preguntaba si te parece que la 1ª vez que te presentas, lo puedes hacer por tu cuenta, sin academia ni preparador, o es aconsejable empezar con alguien que te vaya explicando todo. Todo esto es porque ahora mismo no estoy concienciada y no quiero gastarme el dinero y luego arrepentirme. De esta forma, me lo prepararía por mi cuenta y si me arrepiento o veo que no puedo, pues lo dejaría, no sé si me explico…
Si crees que se puede hacer aunque sea el primer año que me presento, me gustaría saber de dónde saco los temarios, pero no lo títulos (que ya los he visto) sino la teoría y todo lo demás.
Muchas gracias por todo, un saludo!
Hola Tere, yo creo que es perfectamente posible prepararse por cuenta propia, aunque hace falta disciplina y esfuerzo. De hecho esa el razón del blog, ayudar principalmente a los que se preparan por su cuenta.
En la página de Recursos para los opositores encontrarás enlaces a sitios de internet desde los que descargar materiales y temarios, busca en el filtro de la lista de enlaces las etiquetas «temario» o «programaciones didácticas» y las encontrarás fácilmente.
Hola Ester, ¿dónde puedo encontrar los supuestos prácticos que se pidieron en las oposiciones de 2013 de infantil y primaria? Muchas gracias
Hola Sylvia, no sé si existe alguna recopilación, si la localizas a mi también me gustaría tenerla 😉
Hola! Lo primero de todo, muchas gracias por toda la información.
Comento mi caso:
El año pasado acabé la carrera de magisterio de Educación Infantil con Mención en Lengua Inglesa.
Ayer comencé a ir a un preparador, y el mismo nos ha dicho que no se va a saber si van a salir oposiciones hasta casi el final. La verdad es que salí un poco desanimada de allí, porque son 200 euros al mes, durante 10 meses de preparación, lo que supone una enorme cantidad de dinero. ¿Vosotros qué haríais? ¿Creeis que si saldrán oposiciones? Y de ser así, ¿Creeis que saldrán solo en Madrid?
Otra cosita. No se muy bien en qué consiste la oposición, quiero decir, no sé bien de cuantas partes se compone, si alguien me pudiera hacer un mini resumen se lo agradecería.
Y otra duda que tengo, cómo se pasa de interino a tener tu plaza? Porque entiendo que la gente que apruebe la oposición pasa automaticamente a formar parte de una lista de interinos.
Muchas gracias por la ayuda y perdón por las preguntas, seguro que son absurdas, es lo que tiene no haberse presentado nunca a una oposición. Gracias =)
Hola Marta, aunque es cierto que hasta que no se concreta la oferta de empleo público no se sabe si habrá o no oposiciones todo parece indicar que el año próximo habrá oferta en todas o casi todas las comunidades (recientemente se han publicado varias noticias al respecto, puedes verlas en la página «Noticias«).
Las información sobre las diferentes pruebas la tienes en la página de Información sobre las oposiciones.
Cuando te presentas a las oposiciones puede que tu puntuación te permita sacar plaza (por ejemplo de tu especialidad se ofertan 200 plazas, los 200 primeros entran, el resto puede que hayan aprobado pero se quedan fuera), en ese caso pasas a ser funcionario en prácticas y después del periodo de prácticas a funcionario de carrera; o que aunque pruebes te quedes sin plaza. En ese caso pasas a la lista de interinos donde según tu posición puede que te llamen o no para trabajar sustituyendo a otros docentes.
En ocasiones aunque no hayas aprobado puedes entrar en la lista de interinos e incluso se abren «bolsas de urgencia» cuando no hay interinos de alguna especialidad que permiten a los titulados apuntarse sin haber pasado por la oposición.
Echa un vistazo a la página que describe las pruebas y si sigues con dudas vuelve a preguntar, no hay problema.
Hola quisiera saber si para las opocisiones de magisterio de 2015 en Andalucia vana pedir el B1 o B2 de ingles. Gracias
Hola Estefanía, de momento no está previsto en la normativa, ahora, lo que pueda pasar en un futuro…
Hola ester, primero enhorabuena por tu blog. Tengo una duda que seguro que has respondido ya muchas veces. Tengo el grado de infantil con mención en ed.física, pero me gustaría opositar para PT, ¿sabes si es posible? ¿o con el cambio de la ley ya solo puedes opositar por la especialidad que tengas? Por lo que he leido si que se puede, pero mucha gente me dice que para las oposiciones de este año 2015 ya no se va a poder y no quiero prepararme un temario para que luego no me valga. Gracias.
Hola Raquel, efectivamente ahora sí se puede. Si va a cambiar más adelante lo desconozco.
¿Sabes por qué dicen que con el cambio de ley no se va a poder?, si lo has leído en algún sitio podrías darme algún dato o enlace, me gustaría saber más al respecto.
Hola, no lo he leído en ningún sitio me lo dijo un preparador. Me dijo que con los grados no estaba seguro de si se podía opositar por cualquier especialidad o sólo por la que habíamos estudiado.
Bueno, pues de momento sí se puede, esperemos que no cambie 😉
Hola, me preguntaba qué cursos me recomiendas realizar online ya que voy a hacer el máster de secundaria y me gustaría hacer al menos un curso este 2014. A parte, tengo entendido que hay que dejar un tiempo entre un curso y otro para que los dos entren en el baremo. De cuánto tiempo hablamos? Puedo, por ejemplo, realizar un curso cada 2/3 meses y sacarmelos durante un mismo año? Y por último, si soy Licenciado en Filología Inglesa, tengo que sacarme el B1,B2, C1…para puntuar en baremo o no es necesario? Gracias!
Hola Juanjo, antes de decidir por cursos tienes que asegurarte de cuáles se valoran en tu comunidad (en este post tienes más información sobre los cursos que se valoran en en el baremo).
Respecto de lo que me preguntas sobre las condiciones de las fechas no sé contestarte, en el Real Decreto 276/2007 no pone nada ya que es un apartado que corresponde a las comunidades autónomas así que habrá que consultar la última convocatoria de la comunidad por la que quieres presentarte para ver qué dicen al respecto.
La pregunta sobre la licenciatura depende del cuerpo al que te presentes, si te presentas a maestros podrás utilizar la licenciatura como formación académica complementaria y puntuar en el baremo (2.3.2) y si tienes una certificación de nivel avanzado por la escuela oficial de idiomas podrás presentarlo para obtener puntuación complementaria en el apartado correspondiente (2.4.2). En este post tienes más información sobre el baremo.
Hola muy buenos dias, necesito ayuda, quiero empezar a estudiar para primaria especialidad ingles, acualmente estoy ocupando plaza este año de esta especialidad, pero necesito academia en tenerife o algun preparador, no encuentro y empiezo a desesperar.
Sabrias de algun preparador o centro
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO
Hola Ana, yo no conozco a nadie para recomendarte, pero dejo aquí tu comentario por si alguien te puede ayudar.
Hola Ester! Felicitarte porque haces una labor increíble!!
Te cuento mi caso; Quiero ir fuerte con las oposiciones 2015 y no sé cual será la especialidad más viable para que me llamen al menos como interina y así ir cogiendo puntos ya que en Andalucía está complicado coger plaza (demasiada gente). Sé que es complicado saber cuantas plazas se ofertarán y también cuanta gente se presenta pero tengo un C1 de inglés y creo que esto me da más puntos por ser perfil bilingue. Por otro lado yo quiero ser maestra, me da igual que área o nivel. Realmente soy de ED.FÍSICA, pero veo que esta bolsa suele correr poco y al contrario la de Primaria corre más(según tengo entendido) pero tambien se presenta el triple de gente. El caso es que a mi me gusta el Inglés, la ed.fisica, primaria, infantil, música… TODO. Así pues tengo que pensar también un poquito en que opción sería la más conveniente, ya sé que eso está en función de mis intereses pero como comento, me gustan todas las especialidades por tanto ahora busco aquella que más me interese para que tiren de mi en la bolsa y coja puntos de experiencia y me empiecen a llamar.
Desde un sindicato me aconsejan no presentarme por Inglés ya que no participaria como perfil bilingue ya que soy de ingles, aunque tambien me dicen que corre más que otras. Por otro lado me comentan que Educación fisica corre poco porque son muy pocos por centro los que necesitan, pero también es verdad que se presenta mucha menos gente. He consultado en la pagina de educación las notas de corte y educación fisica tiene incluso una nota inferior que primaria.
Perdona de antemano tanta duda!! Busco decidirme y necesito tú opinión o vuestra opinión. Cual resultaría más viable teniendo en cuenta mi perfil?
Si fueras tú, por donde tirarías? INGLÉS, PRIMARIA, ED.FISICA, INFANTIL….?¿?
Gracias de antemano. Saludos
He llamado a si
Hola Ana, la verdad es que no sé qué aconsejarte, en principio la especialidad de inglés ha sido la que más posibilidades ofrecía de conseguir plaza con pocos puntos los últimos años (en ocasiones bastaba con aprobar), pero la observación sobre los puestos bilingües me ha dejado un poco desconcertada. Desconozco la regulación de las bolsas de interinos de tu comunidad pero una cosa son las listas de interinos, que efectivamente puede que corra más la de puestos bilingües que otras, como la de inglés, pero no entiendo por qué alguien de inglés, no puede optar a puestos bilingües. Y otra es aprobar plaza, de inglés, si apruebas, probablemente puedas conseguir plaza con menos puntos que en ninguna otra especialidad.
Si tienes el enlace a la regulación de interinos podríamos echarle un vistazo y tener algo más claro lo de los puestos bilingües.
Hola Esther:
Antes de todo, enhorabuena por todo lo que nos ayudas!! Voy a ponerte un poco en situacion: me presente a las oposiciones del 2011 en Andalucia y saqué muy buena nota, pero la bolsa «blindada» de interinos no me permitió nunca llegar a trabajar en un centro escolar, de manera que decidí no volver a presentarme mas hasta que no cambiaran la situación, me he dedicado a estudiar inglés y obtener los titulos B1 y B2.
Acabo de inscribirme en una Convocatoria Urgente maestros con inglés que ha convocado la Junta de Andalucia, y si tengo suerte y, me llaman para cubrir alguna sustitución o vacante durante este curso, me veo en la obligación de volver a tener que presentarme a las oposiciones del 2015 para poder mantenerme en la bolsa.
Ahora todo es diferente al 2011, los temas, la LOMCE, casos prácticos….estoy muy perdida, y para colmo he cambiado hasta de especialidad para presentarme, quiero hacerlo por primaria en vez de PT como hice en el 2011. No sé si puedo rescatar algo de PT para poder utilizarlo en Primaria o como obtener un simple temario, o como prepararme los casos prácticos…..se me esta haciendo muy cuesta arriba, ya que no se por donde empezar.
Por favor, si pudieras orientarme un poco te lo agradecería mucho. Saludos.
Hola Carmen, lo primero es saber cómo funcionan las oposiciones de primaria, además del temario hay un caso práctico y debes presentar y defender una programación didáctica de un área de primaria para el curso que tú quiereas. En la página de Información sobre las oposiciones tienes toda esta información.
Luego tienes que hacerte con un temario, hay varios post que hablan de cómo elegir un buen temario y como actualizarlo a los cambios que ha introducido la LOMCE. En la página de Recursos para opositores hay enlaces a sitios de internet desde donde descargar los temas y otros materiales.
Ve echando un vistazo y cuando tengas preguntas utiliza los comentarios que trataré de ayudarte.
Hola, muy buenas noches Ester, tengo la siguiente inquietud… si me presento a las próximas oposiciones por la especialidad de Educación Infantil (siendo de Educación Primaria) y las apruebo, entro en bolsa… y demás cosas… y, para las siguientes oposiciones, exponen como requisito específico: presentarse por la especialidad que has estudiado, es decir, primaria…¿qué pasa??? ya no podría presentarme de nuevo a infantil??? puesto que no tengo ese título, saldría de la bolsa??? todo lo que anteriormente he estudiado??? pufff
Espero tu respuesta, muchísimas gracias por todo Ester 🙂 Saludos y 1000 besos.
Hola Pedro, no estoy muy segura de si he entendido bien tu duda, si apruebas todas las pruebas de la oposición adquieres la especialidad, en principio a todos los efectos (incluso podrías trabajar en privados en infantil). Otra cosa es que para estar en la bolsa haya que seguir presentándose cada vez que convocan o no, eso depende del acuerdo de interinos de cada comunidad.
Ok!!! Muchas graciaS!!! Respondiste a mi duda jejeje
SALUDOS 🙂
Hola Ester, soy ANA la que escribió justo antes que Pedro , supongo que se te ha pasado contestarme. Es que estoy muy en duda y veo que estás muy puesta. Necesito tu consejo y experiencia.
Please contéstame…
Hola Ana, no se me ha pasado, lo tengo pendiente, es que tengo muchísimos correos y comentarios que contestar, y algunos que necesitan algo más de tiempo por su complejidad se me atrasan, disculpa y ten un poco de paciencia, este fin de semana seguro 😉
Perdona pues Ester!!
Estoy con la prisa por el tema de acudir ya a la academia o buscar un preparador, pero claro eso está en función de la especialidad también. Gracias!!!!!!
No hay nada que perdonar, pero el comentario que esperas no es el las especialidades que está más arriba?, a ver si al final sí que me he despistado…
Hola Ester. No sé si sabrás algo, pero es verdad que las oposiciones 2015 serán las últimas que no tendrán prueba de inglés? Te hablo de la Comunidad de Madrid, es que me gustaría prepararme y presentarme ya que estas aún no cuentan con inglés en el momento que sí que lo descarto totalmente, ya que me cuesta muchísimo! pero en estos momentos estoy trabajando y eso me echa algo para atrás porque no dispongo de mucho tiempo…
Un saludo. Gracias!
Hola Raquel, específicamente de las intenciones de Madrid no sé nada, sí que hubo un anuncio del ministerio de modificar la forma de acceso a la función pública docente y una de las cosas que incluía era la competencia en lenguas extranjeras y la competencia digital. De momento estos cambios están pospuestos hasta que se haga el estatuto de la función pública docente, pero si llega a hacerse los cambios serán a nivel estatal.
Hola Ester. Me quiero comprar el temario para las oposiciones a maestro, de la especialidad de Pedagogía Terapéutica, para presentarme en la siguiente convocatoria 2015. Ahora vivo en Madrid y por eso me lo quiero ir preparando por mí misma, ya que me presento por la C. Valenciana ¿Me recomiendas alguna editorial? No estoy segura de que si lo adquiero por la Casa del Libro, por ejemplo, sea igual de válido para una Comunidad Autónoma que para otra ¿Hay variaciones? ¿Existen temarios exclusivos para un sitio u otro? Si la respuesta está en otro punto de tu blog indícame por favor, ya que lo he descubierto no hace mucho y todavía estoy en fase «exploratoria».
En cuanto al temario vigente, en la web cece.gva.es, indica a) Los temarios establecidos en el anexo I de la Orden de 9 de septiembre de 1993 y el b) El temario establecido por la Orden ECI/592/2007, de 12 de marzo. ¿Tengo que basarme en ellos para la de 2015, puesto que hasta que no se publique la nueva convocatoria (de la cual deduzco me enteraré entrando en el Diari Oficial de la CV) no se conocerán los nuevos temarios?
Un saludo y muchas gracias.
Hola Lydia, si vas a adquirir un temario trata de que esté adaptado a la comunidad que te interese, los temas son siempre los mismos, pero cada comunidad autónoma tiene su propia normativa y es necesario tenerla en cuenta. Habitualmente las editoriales sí que tienen versiones específicas para diferentes comunidades.
Si hubiera cambio en el temario se publicará en el BOE puesto que la normativa que afecta al acceso a la función pública docente es de ámbito estatal.
Si sigues el blog también te enterarás, seguro.
Hola Esther! Tengo una gran duda, las oposiciones estan previstas para Junio se supine que la primera prueba puede ser el 20 de junio, cuanto tiempo suele pasar de una prueba a otra algo aproximado esq tenía previsto casarmen el 17 de Julio y me da miedo que el proceso de exámenes se alargue hasta esta fecha. Muchas gracias
Hola Laura, te va a ir muy muy justo, el año pasado, si no recuerdo mal, en la comunidad valenciana las pruebas terminaban el 14 de julio. Si la fecha ya la tienes puesta podrías intentar que te adelantaran la última prueba (la defensa de la programación, como sabrás se hacen sucesivos llamamientos por orden de sorteo, cada día unas diez personas), en ocasiones los tribunales consideran que alguna situación personal puede justificar el cambio de fechas, siempre que sea adelantándola para no perjudicar a nadie. Pero también es verdad que si estás preparando la boda difícilmente estarás en las mejores condiciones para superar una oposición, pero en fin, eso debes valorarlo tú.
Hola Ester, muchas gracias por tus respuestas. Tengo varias dudas y es que me han admitido en la bolsa urgente para maestros de inglés, y realmente no sé de qué sirve. ¿Se supone que tengo que aprobar las próximas oposiciones para seguir en esa bolsa?, ¿hay que cumplir algún requisito para seguir en ella?
Además he leído que ahora sale otra convocatoria y no entiendo para qué salió entonces la urgente. Seguramente son preguntas tontas, pero estoy tan perdida en este tema…
Muchas gracias y un saludo.
Hola Tere, pues sirve porque no hay interinos disponibles y empiezan a llamar a los que todavía no habéis aprobado una oposición, es decir, que es una suerte. Pero sí, muy probablemente tendrás que aprobar las próximas oposiciones para permanecer en ella, depende de la comunidad pero en la mayoría de los casos es así.
Respecto de la otra convocatoria que dices que ha salido, no sé de qué se trata, ¿otra bolsa urgente?, si es así será porque con la primera no tienen suficiente.
Ánimo si empiezas a trabajar es una gran suerte.
HOLA SOY AURORA DE HUELVA, LA ULTIMA CONVOCATORIA ME PRESENTE PARA PROBAR POR PRIMERA VEZ PQ ESTABA TRABAJANDO Y NO TENIA TIEMPO, Y SAQUE UN 4 EN TEMAS Y UN 4 EN CASOS PRACTICOS. QUIERO SABER O SI ME PUEDES AYUDAR, COMO MI PROGRAMACION NO LA LLEGUE A EXPONER PUES VOY A COGER LA MISMA AUNQUE ELLOS LA TENGA PERO CON TODOS LOS QUE SOMOS NO CREO QUE SE ACUERDEN DE LA MISMA, TU QUE CREES, Y YO LOS CURSOS QUE PRESENTO SON LOS QUE YA TENGO HECHOS DESDE HACE UNOS AÑOS PQ NO TENGO NI TIEMPO NI DINERO ESOS VALEN?. GRACIAS UN SLAUDO
Hola Aurora, técnicamente no hay inconveniente en presentarte con la misma programación, y acordarse es imposible que se acuerden, únicamente se me ocurre considerar que algunas convocatorias especifican que tiene que ser original y que si el tribunal detecta que no lo es la puntuará con un 0. Si tu programación ha sufrido copias y otras personas han tenido acceso a ella podría darse tal circunstancia, pero parece poco probable.
Los cursos deberían valer salvo que la convocatoria especifique algo sobre las fechas, por ejemplo en valencia se incluye que deben ser posteriores a la fecha de titulación, comprueba la última de tu comunidad para estar segura.
HILA ESTHER . CON RESPECTO A LA PROGRAMACION ME HAS DICHO QUE SEA ORIGINAL PERO ESO ES MUY SUBJETIVO NO ?
No te creas Aurora, mucha gente utiliza programaciones de editoriales o copiadas de las que facilitan las academias, y no sólo se nota, es que además puede coincidir con otras en el tribunal, y en ese caso estás perdida.
Hola tengo de nota media un 6.6 y quisiera saber cuantos cursos homologados deberia de hacer para poder tener el maximo de puntos posibles en las oposiciones seria a Audicion y Lenguaje en Andalucia. Gracias
Hola Estefanía, en Andalucía por cada 30 h dan 0,2 puntos, hasta un máximo de 2 puntos. Los cursos tienen que tener algunos requisitos (consulta aquí el baremo de la última convocatoria). En este post tienes mas información sobre el baremo https://preparatusoposiciones.es/sabes-como-mejorar-tu-baremo-de-oposiciones/,
Hola Ester!
En primer lugar MUCHAS GRACIAS por todas tus aportaciones, de gran utilidad para todos los que en cierto modo te seguimos y ADMIRAMOS! Gracias de verdad!!
Por otro lado, querría comentarte una cosa que me tiene en vilo…
Yo tengo la carrera de grado en Educación Primaria, pero he decidido que me voy a presentar a las oposiciones de infantil, por lo que tengo entendido puedo hacerlo pero no me conceden la especialidad una vez aprobadas, por lo que siempre que me presentara tendría que aprobarlas, y si se diera el caso de que estuviera en una lista de interinos, cuando me presente o las apruebo o me sacan de la lista ¿eso es cierto no?
Por otro lado y mi gran duda es referida al BAREMO DE PUNTUACIÓN, hay un apartado que puntúa según el expediente académico ¿PERO SI YO NO SOY DE EDUCACIÓN INFANTIL ME OTORGARÁN LOS PUNTOS CORRESPONDIENTES POR EL EXPEDIENTE ACADÉMICO DE MI CARRERA, EDUCACIÓN PRIMARIA?
MUCHÍSIMAS GRACIAS ANTICIPADAS Y UN SALUDO 🙂
Hola Ana, no sé si he entendido muy bien tu caso en particular. Según la norma (Real Decreto 1594/2011) la segunda especialidad se adquiere al aprobar la oposición, esta adquisición no es temporal, lo que sí puede serlo es la inclusión en las listas de interinos, hasta la siguiente convocatoria de oposiciones. La configuración de dichas listas es diferente en cada comunidad, en algunas se rehacen cada vez que se celebran oposiciones y sí, en ese caso, hay que volver a aprobar para que te vuelvan a incluir.
En cuanto al baremo no te preocupes, sí que te contará la puntuación que te respuesta.
Gracias por tus amables comentarios sobre mi blog 🙂
Hola Ester.
¡Enhorabuenísima por este blog!
Me estoy preparando para las oposiciones de maestra de pt por mi cuenta, pero empiezo a notar que necesito alguien que me ayude a ponerme objetivos y pruebas semanales, «solamente».
Pero trabajo mucho y el poco tiempo que tengo lo invierto 100% en el estudio y no quiero ir a una academia que me quitaría bastante a la semana. Conoces algún portal online que realice este tipo de preparación, y no me refiere a que te den los temas y algún consejillo, sino a que te exijan una temporalidad a la hora de preparar los temas, la programación y los casos prácticos.
Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo.
Hola Alba, me alegra que te guste el blog. No conozco ningún portal en la línea que me indicas, pero seguro que algún preparador podrá trabajar contigo en esa línea. Quizá en los foros de maestros alguien te pueda recomendar preparadores.
Hola Ester, me gustaría saber si yo como PT puedo dar apoyo en un instituto a los alumnos de ESO. Y si es así sobre que etapas me recomiendas hacer la programación para las próximas oposiciones, porque siempre he oído que es mejor hacerlas sobre infantil o primaria, pero no lo tengo muy claro.
Gracias de antemano
Hola Ana, si te vas a presentar a la convocatoria de maestros entiendo que debes hacer una programación para infantil o primaria. Ten en cuenta que el tribunal estará formado por maestros de dichas etapas.
NECESITO UNA PERSONA QUE ME PREPARE PARA LA ESPECIALIDAD DE AUDICIÓN Y LENGUAJE, PARA LAS OPOSICIONES 2015. VIVO EN AYAMONTE Y SI PUDIERA SER CERCA MEJOR.. SINO HASTA SEVILLA ME PUEDO DESPLAZAR.
SI HA ESTADO EN ALGUN TRIBUNAL MUCHO MEJOR… DEMOSTRABLE POR FAVOR.
GRACIAS
Hola Ester, ante todo enhorabuena por la página. Verás, me gustaría empezar a estudiar el temario de educación primaria, pero veo que no hay nada definitivo aún y me preguntaba se podría empezar, por ejemplo, con los resúmenes que tienes colgados en la web, para ir haciéndome una idea o ¿Crees que cambiará mucho una vez tengamos claro cual es el temario definitivo? Gracias y un saludo.
Hola Salva, pues yo creo que dadas las fechas que estamos no habrá muchos cambios en el temario de cara a las próximas oposiciones, pero cualquiera sabe. Yo empezaría con el temario anterior, e iría actualizando los temas (no con los resúmenes, te quedarán temas muy flojos). Aquí tienes información sobre cómo ir actualizándolo https://preparatusoposiciones.es/como-actualizar-tu-temario-la-lomce/. En la página de Recursos para Opositores encontrarás enlaces a páginas de internet desde las que descargarte el temario completo (utiliza la etiqueta «temarios» en el filtro).
Hola Ester!
Como no, darte mil gracias por tus respuestas e interés. Son de gran ayuda.
El caso es que me presento por primera vez a las oposiciones de primaria en Andalucía. Estaba muy contenta y he reunido muy buen material. El problema que se me plantea es si en Andalucia no han implantrado la LONCE…Debo programar como antes? o me tengo que ceñir a la nueva ley? se reducen las sesiones a 45min? Divido conocimiento del medio a sociales y naturales??? Debo citar la nueva legislación en el temario???
De nuevo, mil gracias
Hola Gemma, pues la verdad es que la situación en Andalucía es un tanto insólita, no han publicado currículo, solo un borrador, pero creo que se está aplicando. Lo deseable sería que no tardaran mucho en publicarlo de cara a saber a qué normativa atenerse.
Tal vez puedas contactar con maestros que estén ejerciendo y puedan confirmarte si en los centros han introducido ya los cambios correspondientes a la LOMCE o todavía no. Si consigues esa información te agradeceré mucho que me cuentes, porque es algo que preocupa a muchos compañeros.
Hola Ester, muchísimas gracias de antemano por tu ayuda. Te cuento, tengo educación infantil y quiero opositar, pero no sé si para infantil o primaria. Me han aconsejado que para primaria, pues salen más plazas y tendré más posibilidades, qué opinas??
Mil gracias.
Hola Helena, no tengo ninguna información al respecto del número de plazas que pueden salir por especialidad, lo único que se me ocurre como referencia es valorar la nota de corte de la última convocatoria para valorar si es necesaria más o menos nota en cada una de ellas, aunque este dato no necesariamente se tiene que mantener en convocatorias posteriores sí puede dar una idea de dónde es más asequible conseguir plaza.
Hola Ester, tengo unas dudas que espero me puedas solucionar. Actualmente estoy en la bolsa de primaria especialidad lengua extranjera de la Comunidad Valenciana y de Cataluña. Desde septiembre estoy trabajando en un colegio a media jornada por la bolsa de Cataluña (realizo las horas de reducción de jornada de otro profesor), es probable que este todo el curso allí. Para que me reconozcan la puntuación por el tiempo que habré trabajado, ¿Cómo se debe hacer? ¿Cuántos puntos me corresponderían? ¿Para la oposición de 2015 ya me contaría el tiempo trabajado desde septiembre de 2014 hasta junio de 2015? Me han comentado que solo me va a puntuar el tiempo de este año (desde septiembre hasta diciembre) y desde enero hasta junio no ¿es esto así?
Muchas gracias.
Lo siento David, no tengo información sobre el funcionamiento de la bolsa de interinos.
Genial el blog!!!! de verdad…me está siendo de gran ayuda!!!
Gracias Paula, me alegra mucho saberlo.
este blog es una subscripcion q te cuesta dinero???
Jajaja, pero María José, ¿dónde has visto que te pidan dinero?
era por qdarme mas tranquila
Hola Esther, agradecerte por adelantado, tu ayuda y aportaciones.
Quisiera preguntarte, por los requisitos que hay que cumplir para acceder al procedimiento selectivo, para el ingreso en el cuerpo de maestro de esta próxima convocatoria.
Yo tengo una Diplomatura en Trabajo Social, y me gustaría saber si puedo presentarme al cuerpo de maestros de PT, para posteriormente intentar el cambio a mi especialidad de Servicios socioculturales y a la comunidad.
¿Qué me aconsejas que haga, para aporvechar la oportunidad?, no sé si lo que te planteo, se podría hacer. Gracias por tu orientación.
Hola Fátima, para presentarte al cuerpo de maestros tienes que tener necesariamente la titulación de maestros (grado o diplomatura). Lo exige la LOE-LOMCE.
hola a todos!!!!un blog estupendo y espero que me ayudeis, gracias.
soy diplomada en educacion fisica pero me presente en las opos del 2010 por educacion infantil en la comunidad valenciana, las aprobe pero al dia de hoy no me ha tocado la suerte de ejercer como docente.Mis dudas:
– puedo habilitarme por la especilidad de educacion fisica?
-si me presento por infantil perdiran algun requisito de ingles?
-los 4 puntos q tengo de meritos son de cursos q hice en 2010, para el 2015 me servirian los q ya tengo o tendria q volver a realizar cursos y gastarme la pasta??
Hola María José, desde el Real Decreto 1594/2011 aprobando una oposición se adquiere la especidalidad, anteriormente ya no lo sé, para saberlo deberías ir a la dirección territorial de educación y hacer la consulta.
De momento no se pide acreditar ningún nivel de inglés, en este post tienes algo más de información al respecto https://preparatusoposiciones.es/competencias-digitales-y-conocimiento-de-idiomas-en-las-oposiciones-docentes/.
En la comunidad valenciana hasta el momento los cursos no caducan, ahora bien revisa el apartado de «Otros Méritos» de la última convocatoria porque solo se pueden conseguir como máximo 2 puntos y puede haber algunos requisitos específicos. Puede que tengas dos puntos más de la nota media de la carrera y de alguna otra titulación que tengas, revisa el baremo.
muchas gracias ester!!!estaremos en contacto, me gusta tu blog
hola , dedde mi sindicato han dicho laa plazas de magisterio es cierto espero haberlo leido bien un beso
Hola Esther! Buenas tardes.
Lo primero me encanta el blog.
Tengo unas cuantas dudas.
En el 2009 me presente para el cuerpo de maestro de educación infantil en la comunidad de Castilla La Mancha. Pero ahora quiero preparar para presentarme en Madrid.
Se que tendré que adaptar la legislación a la comunidad de Madrid. Pero me servirá los temas y programación ¿solo cambiando eso? O tengo que adquirir todo de nuevo.
Muchas gracias
Hola Judit, el temario es el mismo, pero, efectivamente, tienes que hacer la adaptación a la legislación de Madrid (además de actualizarlo a la LOMCE, claro).
Ten en cuenta que en Madrid hay una prueba común para todas las especialidades específica de esta comunidad. Aquí tienes más información al respeto https://preparatusoposiciones.es/como-son-las-pruebas-de-las-oposiciones-madrid-2014/
Hola Ester, encantada de conocerte y gracias por lo que nos ayudas a todos que estamos en una situacion un tanto cótica, por no decir otra cosa jeje.
Mi pregunta es la siguiente, soy diplomada en magisterio de lengua extranjera(inglés), todo el mundo me dice que lo tengo fácil, que estudie para sacarme la plaza pero ya! y no piense más. Mi problema es que no tengo la motivación que debiera por estudiar semejantes temas tan rollazoooos. Soy de Zaragoza, y creo que tan apenas salen plazas de primaria no?? es que perdona pero no estoy nada puesta. ¿Pero sería de locos estudiarme las oposiciones para ser maestra de Primaria(a secas) e ir a por la plaza, teniendo el inglés dichoso?
Saludos y muchas graciasss
Hola Saray, pues es que la opinión general es esa, es más fácil sacar plaza si no se tienen muchos puntos, presentándose por inglés que por otras especialidades, simplemente porque la competencia es menor y por tanto menos alta la nota de corte. Si hay pocas plazas lógicamente la dificultad de conseguir plaza se incrementa y por tanto todavía es más difícil por las especialidades donde hay más competencia.
Hola Ester,
acabo de llegar hoy al blog y al mundo oposiciones, mi intención es presentarme para el año en Galicia, necesitaría por favor información completa, cual es el temario?, cómo lo puedo conseguir? muchas gracias y muy bueno el blog.
Hola María José, el temario es el mismo en toda España, en la especialidad de primaria existe la posibilidad de que las administraciones autonómicas incluyan temas. Me parece que lo más aconsejable que es empieces por leer la última convocatoria de tu comunidad. En la página Información sobre las oposiciones se describen las pruebas.
En la página de Recursos para Opositores voy colgando los enlaces a páginas con recursos interesantes que voy encontrando por ahí, si buscas con la etiqueta “temario” no te costará encontrarlos.
Hola Ester, estoy estudiando Ed. Infantil en Galicia y me gustaría hacer la mención en Audición y Lenguaje, pero no puedo saber que universidad la oferta o si es posible hacerlo o no existe esa mención para mi especialidad.
Hola Laura, no conozco la oferta de las universidades, pero no debe ser difícil encontrarla en las correspondientes páginas web.
Ahora bien, ten en cuenta que las especialidades son de primaria (infantil no tiene especialidades) así que no tiene demasiado sentido cursar menciones, te servirán como formación únicamente, pero tampoco cuentan en el baremo con puntuación aparte.
ya, pero me gustaría ser profesora de Educación Especial o audición y Lenguaje y nose si con el grado de infantil puedo serlo.
Y otra pregunta, me han dicho que al acabar infantil puedo hacer primaria que con las convalidaciones me la saco en un año o dos, pero nose si será cierto…
Pues no estoy segura de si podrías aprobar por primaria y luego pedir la segunda especialidad por tener la mención en AL. Hacer el doble grado infantil-primaria sí es una opción que ofrecen muchas universidades incrementando los créditos.
Hola Ester,
tengo una gran duda que me asalta, yo soy extremeña pero me estaba preparando las oposiciones a PT por Andalucía, pero hoy me ha comentado una amiga, que en Andalucía, tengo desventaja por ser extremeña, es decir, en las listas se posiciona a todos los de otras comunidades por detrás de los que son andaluces. Esto es verdad? porque no consigo información por ningún sitio. Y necesito saberlo, porque si es así, evidentemente me presentaré por otra comunidad.
Un saludo. Gracias
Hola Ainhoa, no he oído nunca nada de eso, lo que no quiere decir que no sea así, pero no creo ¿dónde lo comprueban, en el DNI?, supongo que para quedarte tranquila puedes preguntarlo en la propia consejería de educación (¿dónde está regulada la lista de interinos?) o en algún sindicato de la zona.
Hola Ester, tengo una duda quizás un poco tonta pero ando perdida en el tema de las oposiciones. Siendo Licenciada en Pedagogía puedo opositar a PT o ¿debo tener la titulación de Magisterio? Muchas gracias!
Hola Sara, es imprescindible magisterio, se trata de una profesión regulada y esta titulación es requisito.
Hola me llamo Ana y soy maestra de frances, y tengo una duda que no me para de rondar la cabeza, a ver si vosotros me la podeis solucionar, ¿con mi especialidad de maestra de francés, puedo presentarme a las oposiciones de maestro de primaria? Muchas gracias por adelantado, si me sabéis responder la pregunta, os estaré muy agradecida de verdad.
Hola Ana, sí puedes, el requisito es, de momento, la titulación de maestro. (diplomatura o grado) sin importar la especialidad.
Hola Ester, tengo unas cuantas dudas con el tema de las opos. Me presento en Andalucía, puede que en la provincia de Almería. Entonces, si apruebo entraría en la bolsa de esa provincia, pero, podría entrar en la bolsa de, por ejemplo, Granada? O tendría que opositar por esa provincia? Gracias!
No lo sé Elena, depende del acuerdo de interinos de Andalucía, en algunas comunidades se puede restringir provincia y en otras no. Seguro que en la consejería de educación o en cualquier sindicato local te lo pueden confirmar.
Hola Ester te agradezco el gran trabajo que has realizado con este blog y lo que nos estás ayudando a los opositores.
Soy graduada de primaria e infantil y tengo la mención de pedagogía terapéutica, empiezo hoy a prepararme para las oposiciones de este año y espero no llegar muy tarde.
Dispongo de tiempo durante el día y bastantes ganas, pero además de estar muy perdida todavía en este terreno y no saber por donde empezar, son mis primeras oposiciones y me gustaría saber lo siguiente:
PRIMERA PRUEBA, tiene 2 partes: 1A y 1B
1A. ¿Qué tipo de pruebas hacen en la primera parte? (conocimientos) y si hay algún sitio donde poder acudir para ponerme al día en estas materias, ¿son literatura, castellano y matemáticas?
1B. En esta parte es un ejercicios práctico….¿sobre qué se suelen hacer? ¿Qué tipo de ejercicios prácticos?
SEGUNDA PRUEBA, también tiene 2 partes: 2A y 2B
2A. Debemos confeccionar una Programación didáctica, para todo un curso escolar. Tiene que tener 15 Unidades didácticas. Pregunta: ¿puedo escoger yo el área? y en base a ello ¿hacer las 15 UD?
2B. Debemos defender 1 de las 15 UD. Me imagino si no cambian mucho las bases de este año, en el 2013, se podían escoger 1 de 3, por lo tanto, me puedo estudiar 13 UD
Pregunta: ¿Puedo prepararme un power point?
Muchas gracias por leerme y sobre todo por todo lo que estoy aprendiendo con todas las orientaciones que das.
Te agradezco también las respuestas que me puedas dar. Seguro que sigo por aquí preguntando en momentos de ofuscación.
Saludos
María
Hola María, el primer examen es el tema, se sortean dos bolas de los 25 temas y tienes que desarrollar uno por escrito. El ejercicio práctico (excepto Madrid que es un poco diferente) es un supuesto que da el tribunal para que cada uno desarrolle una propuesta educativa (aquí tienes algo más de información sobre supuestos prácticos).
La programación didáctica tiene que ser para el área que tú elijas y un curso concreto si es para primaria, si te presentas por infantil una programación completa (globalizada) para tres, cuatro o cinco años.
Lo de llevar un power point en teoría puedas, al parecer hay tribunales muy reacios por lo que lo mejor es preguntarles directamente el primer día y así ya ir sobre seguro.
Para tener información sobre cómo funcionan las pruebas y qué temas incluye el temario echa un vistazo en: https://preparatusoposiciones.es/infobox/informacion-sobre-las-oposiciones/
Buenas, me gustaria hacerle unas preguntas, me estoy preparando para presentarme a oposiciones de primaria de ingles, en primer lugar, el grado de primaria mencion lengua extranjera no puntua en las oposiciones de andalucia? tampoco el certificado de notas del grado?
en Segundo lugar, me recomenddaria que me presentara a las opos con el titulo de magisterio de lengua extranjera o por el grado de primaria mencion lengua extranjera?
tengo algunas dudas de como mencionar algunas palabras en ingles en la programacion, donde podria ver un listado o algo para que me sirviera de guia?
Hola María, es indiferente presentarte con una u otra titulación. Que te las cuenten como dos titulaciones distintas no es seguro porque si lo que has hecho es la adaptación al grado, son dos titulaciones que hasta cierto punto comparte gran cantidad de los créditos, no son totalmente independientes.
Con el vocabulario específico de inglés, lo siento, no puedo ayudarte.
Hola! Soy interina x la especialidad de PT y estoy ya aburrida de quedarme a las puertas. Este año pensé en presentarme x otra provincia Andaluza que no fuera Sevilla y aunque se que todo esto es muy subjetivo se me ocurrió pensar en una que por ciertos motivos pudiera tener un nivel más bajó o fuese más fácil sacar plaza. Podrías aconsejarme al respecto?
Hola Marta, lo siento, no tengo información al respecto, tal vez en algún sindicato puedan informarte.
He pensado prepararme las oposiciones no sd si estoy a tiempo ya wud acabe la carrera en el año 1983 y deberia empezar desde el principio.
Creo que la opcion seria educacion primaria.
Mi pregunta es si estoy a tiempo de entregar la documentacion y si es factible la prearzcion.
gracias
Hola Conchi, aún no ha salido la convocatoria, suele salir en abril y entonces es cuando se establece el plazo para entregar solicitudes. Lo de si es factible prepararse depende de muchos factores, no sé si tienes experiencia y si conoces las pruebas que tienes que superar. Aquí puedes consultar las características de las pruebas. Principalmente tienes que estudiarte los 25 temas de tu especialidad y preparar una programación para un curso escolar, que deberás entregar y defender ante el tribunal.
Sobre las posibilidades, pues verás, si no tienes experiencia, ni los puntos correspondientes, tienes posibilidades de entrar en bolsa, y empezar a trabajar. Hay que ser realista, conseguir plaza sin puntos de experiencia es muy difícil, sobre todo en situaciones como la actual en que salen pocas y hay mucha gente trabajando con mejores opciones. Pero una vez que empiezas a trabajar como interino, ya estás ahí, trabajas y poco a poco mejoran tus opciones. Así que ánimo, empieza a leer y pregunta lo que necesites que si puedo te echaré una mano.
Hola muy buenas:
Hace un año acabe la carrera y me gustaria ir preparandome las oposiciones pero no tengo ni idea de por donde empezar!!!! ¿¿¿¿¿Qué tengo que hacer?????
Holla María, lo primero enterarte bien de cómo funcionan las pruebas, aquí tienes información https://preparatusoposiciones.es/infobox/informacion-sobre-las-oposiciones/, luego empezar a estudiarte el temario y a preparar tu programación.
Buenas noches:
Tengo muchas varias dudas sobre la realización de la oposición.
1. He realizado la mención de audición y lenguaje y también tengo el grado de Educación Infantil. ¿Puedo presentarme por la especialización de audición y lenguaje teniendo la mención?
2. Es cierto que si me presento por una especialidad luego tendré muy complicado trabajar como maestra de Educación Infantil?
Un saludo y muchísimas gracias por todos
Hola Ester, puedes presentarte por cualquier especialidad con o sin la mención. Otra cosa es que si no apruebas y no tienes la especialización correspondiente no podrás entrar en la lista de interinos al no haberla adquirido por oposición (en algunas comunidades no entras en bolsa sin aprobar, tengas o no la especialización).
Lo de cambiar de especialidad depende del número de puestos y competencia por ellos, se hace a través del concurso de traslados en el que puedes participar por todas las especialidades por las que estés habilitada.
Buenas, quiero preparar la opo para Infantil en 2017. ¿Alguien puede recomendarme un preparador en Móstoles o alrededores? (Madrid Sur) GRACIAS DE ANTEMANO
Hola! Quería saber tu opinión… Estoy preparando oposiciones por inglés con un preparador con el que no estoy nada contenta y no anima mucho y no me proporciona la normativa en inglés y me tengo que cerrar yo todo, además de la programación que no tengo una guía por dónde empezar. Esto hace que pierda mucho tiempo, es normal que no me proporcione esto? Soy nueva, pero me parece que pago mucho para que solo me diga cómo debo encauzar los supuestos y qué normativo debo seguir (son 150 euros al mes!). Aunque tenga el B2 me está costando estudiar (me dicen que más adelante cuando me acostumbre me será más fácil…) y ahora dudo con presentarme a Primaria, lo veo más fácil, pero claro igual el esfuerzo del inglés me merece la pena???… Veo que pasa el tiempo y no tengo un objetivo definido. PODRÍAS POR FAVOR ECHARME UNA MANO!??? Muchas gracias! Un saludo, Paloma
Hola Paloma, es muy difícil opinar qué es lo más conveniente en tu situación. Yo por lo general suelo recomendar seguir las indicaciones del preparador pero lógicamente se debe confiar en él. Yo no puedo valorar con los datos que me das si te está dando una atención adecuada o no, creo que eres tú la que debes valorar si te da confianza y te hace sentir segura, si crees que su experiencia puede ayudarte a llevar una buena preparación.
Que te haga trabajar mucho en realidad no es una mala estrategia, yo creo que para prepararse bien hay que trabajar duramente y que, aunque es más cómodo, que te lo den todo hecho no suele dar buenos resultados.
En cuanto a la especialidad tienes que valorar no solo cuál es más fácil de preparar (que probablemente sea primaria ya que no tienes que estudiar en otra lengua) sino en cuál tienes más posibilidades de conseguir plaza o al menos de entrar a trabajar, para eso debes consultar los resultados de la última convocatoria de tu comunidad y ver la nota de corte, te servirá al menos de referencia.
Quizá buscar alguna opción de conversación en inglés (ahora por internet hay desde clases on-line hasta charla con voluntarios pasando por programas de aprendizaje asistido) de ayude a tener mayor fluidez y te haga el esfuerzo más asequible.