
Criterios para seleccionar el material de apoyo a la defensa de la Unidad Didáctica
Ignacio: ¿Qué recomiendas, llevar o no material a la defensa de la unidad didáctica en la oposición a maestros?
Es una duda muy frecuente sobre todo en las oposiciones a primaria ya que en las oposiciones de infantil llevar material creo que ya se ha convertido en la norma.
En mi opinión llevar material didáctico es conveniente ya que ayuda a centrar y atraer la atención del tribunal hacia nuestra exposición, contribuye a dar una idea muy clara de lo que somos capaces de hacer y puede colaborar a que demos una imagen diferenciadora de nosotros mismos.
Incluso en un momento de quedarnos en blanco nos puede ayuda a retomar el hilo de nuestro discurso. Pero, para conseguir estos objetivos el material tendrá que tener una serie de condiciones:
1. Material didáctico original, entendido como propio.
Es decir, ideas propias que decidimos llevar a la práctica diseñando y elaborando nuestro material.
Tened en cuenta que en los tribunales suelen coincidir alumnos que han asistido a la misma academia o al mismo preparador y se nota enseguida si han adaptado todos la misma idea.
Esto, en lugar de conseguir los objetivos propuestos, consigue los contrarios: dar imagen de poca originalidad, de no disponer de ideas propias, haber copiado la programación e incluso puede parecer un intento de engañar al tribunal.
Por ejemplo, si para explicar la sustracción en infantil diseñamos un mural con elementos plastificados que se pueden poner y quitar pero varios opositores coinciden en presentar: un huerto con zanahorias y conejitos que se las van comiendo, un acuario con peces y pirañas que se los comen o un prado con ovejas que son comidas por lobos… se nota el elemento común.
2. Que el material didáctico sea apropiado para la unidad que vamos a exponer.
No es conveniente llevar material que intentamos exponer caiga la unidad que caiga.
De nuevo en infantil nos encontramos con opositores que nada más llegar sacan el mural para pasar lista (los que están el cole, los que se quedan en casa malitos), los personajes para los días de la semana (todavía se ven los enanitos de Blancanieves), el árbol (del otoño, el invierno, la primavera… en realidad siempre será alguna época del año), un cuento gigante que quieren enseñar aunque no toque esa actividad, etc.
Hay que enseñar únicamente lo que tenga que ver con los contenidos a trabajar en la unidad objeto de la exposición.
3. El material aportado transmite mejor que una explicación o añade algo a ésta.
Es decir, es un material que nos ayuda a explicar algo que de otra forma resultaría difícil de explicar, llevar una ficha de ejercicios de ortografía no añade nada a nuestra explicación, una lámina de una bruja con dos marmitas en las que los alumnos deberán introducir las palabras con “B” o con “V” sí puede ayudar a explicar una actividad lúdica para trabajar la ortografía.
Patricia: ¿es necesario llevar material de todas las sesiones?
En absoluto, el material puede ser un apoyo útil pero no es imprescindible, hay opositores capaces de explicar perfectamente sus propuestas sin necesidad de ningún material auxiliar.
En mi opinión si el material no es original y adecuado para la unidad concreta que se está exponiendo es mejor descartarlo y exponer sin él o con la ayuda de la tiza y la pizarra.
Si tú también tienes dudas sobre las oposiciones no dejes de consultar la página del Oráculo, hay infinidad de preguntas ya resueltas, y también puedes enviar la tuya, y si no quieres perderte ninguna de las informaciones y novedades sobre temario, programación, casos prácticos u otros temas que publicamos en el blog apúntate al boletín de novedades del blog y descárgate gratis una utilísima guía para opositores.
Hola Ester, este año solo sacan 300 plazas para infantil en Andalucia. Yo no soy interino, hay posibilidades de sacar plaza sin puntos de experiencia? Si no sacara plaza pero me llamasen de interino merece la pena dejar un puesto fijo de 1200 euros para trabajar de interino? Que nota hace falta para trabajar como interino?
Hola Emilio, no tengo mucha información sobre las listas de interino, los sindicatos locales son los que suelen llevar el seguimiento del funcionamiento de las listas y podrán asesorarte en ese sentido.
Lo del puesto de trabajo es todavía más difícil, por lo general es necesario pasar por la interinidad un tiempo antes de sacar plaza, salvo en años de muchas plazas es muy difícil sacarse la plaza a la primera (sin pasar por ser interino unos años y acumular puntos), así que si lo que te interesa de verdad en un futuro es ser funcionario docente tendrás que contar con ese paso previo.
Lo único que se me ocurre aconsejarte es que cuando hables con el sindicato averigües las posibilidades reales de que te llamen y el tiempo que se tarda habitualmente en conseguir vacante (al principio te llaman para hacer sustituciones, con lo que no puedes contar con un suelo seguro, cuando ya tienes una posición que te permite conseguir vacante tu situación se normaliza hasta cierto punto y sueles trabajar, y por tanto cobrar tu suelo, con más regularidad). Siento no tener datos concretos.
Buenas, hay alguna posibilidad de sacar plaza en ingles con solo 300 plazas en Andalucia?
Y de trabajar como interino? Necesitaria sacar un 10?
Hola Emilio, debes consultar la nota de corte de la última oposición y ver si con tu puntuación en el baremo está a tu alcance.
Hola! A ver si me podéis ayudar. ¿Sabéis como se llama una especie de tela negra en la que se pueden quedar pegadas fichas con velcro? Sé que la utilizan mucho para las exposiciones de las oposiciones pero no recuerdo su nombre y la estoy buscando como loca!! Muchas gracias!!
Hola Olga supongo que te refieres a un franelograma, pero a mi me suena como a un recurso muy antiguo que se utilizaba en infantil, ignoraba que se hubiera recuperado para las exposiciones. Por otro lado no es más que fieltro sobre una superficie más o menos rígida como un tablero o un corcho. ¿No te sirve un poco de blu-tack para pegarlas directamente en la pizarra?, es lo que se hace ahora en los coles.
Hola Ester! Estoy leyendo tu blog de cabo a rabo, y me está viniendo fenomenal, gracias! Quería preguntarte si es conveniente o ves factible llevar material audiovisual para mostrarlo en tu propio portátil. Es decir, si he preparado un programa, o un material interactivo, ¿podría llevármelo e instalar mi portátil allí? ¿Dispongo de tiempo para eso?
¡Gracias de antemano!
Hola Ana, teóricamente sí puedes (si la convocatoria no dice lo contrario) pero no todos los tribunales lo permiten. Lo único que se me ocurre es que al comenzar las pruebas preguntes al tribunal si podrás utilizar el portátil.
Hola Ester!
Tengo una duda, en mi programación trabajo con un cuento para cada unidad. es necesario comprar los 10 cuentos para enseñarlos al tribunal o hay alguna otra opción económica. tengo miedo a que baje mucho la nota al contar los libros solo a través de la portada.
un saludo y gracias de antemano.
Hola Alba, yo creo que no hace ninguna falta que compres los cuentos, basta con que lleves uno de ejemplo para explicar la estrategia. No te preocupes mucho por el material, no es imprescindible y de hecho muchas veces los tribunales no tienen tiempo de prestarle demasiada atención.