
¿Qué novedades de la LOMCE debo tener en cuenta en mi programación didáctica?
Lara: Soy maestra y por primera vez en mi vida me veo obligada a presentarme a oposiciones aunque he elegido el peor momento, ya que con la reforma educativa no sé muy bien que hacer. Esperaba que con el nuevo año empezarían a aclararnos las cosas (temario, programación…).
Ya he leído en tu blog que el próximo curso se aplicará (la reforma) en 1ero, 3ero y quinto, yo tengo la programación precisamente hecha de primero, ya que el año pasado era tutora de este curso. ¿Para cuando se espera que nos aclaren como serán las nuevas oposiciones?
¿Debo modificar mi programación didáctica para las próximas oposiciones?
En primer lugar habrá que considerar en qué fecha serán las próximas oposiciones. Si hubiera oposiciones este año 2014, cosa que no parece probable, al menos en la mayoría de las comunidades o no tocan (correspondería convocar de secundaria) o ya han confirmado que no habrá, podríamos hacer la programación con la normativa actualmente en vigor, que de momento a nivel curricular son los currículos elaborados en desarrollo de la LOE.
Para las oposiciones que se convoquen en 2015 ya tendríamos implantados los nuevos currículos en 1º, 3º y 5º, es decir que si tienes una programación para uno de estos cursos habría que modificarla adaptándola a los nuevos currículos y otros cambios que puedan afectarle (como cambio en el número de horas semanales para la asignatura).
En estas posibles oposiciones de 2015 todavía se podrían presentar una programación para el resto de cursos redactada con la normativa actual sin modificar.
Todo esto siempre que la convocatoria de oposiciones no diga otra cosa.
En el anterior cambio normativo (cuando se cambiaron los currículos de la LOGSE a la LOE se especificaba que había que realizar la programación de acuerdo a la legislación vigente en el momento de la convocatoria).
Obviamente para las oposiciones posteriores a 2015 ya toda programación deberá tener en cuenta los cambios introducidos por la LOMCE.
Entonces, ¿qué novedades de la LOMCE me van a afectar?
En el documento siguiente puedes ver las principales novedades que supone la LOMCE en cada una de las etapas del sistema educativo:
En primer lugar habrá que esperar a la publicación de los nuevos currículos para todas las áreas de primaria (de momento puedes consultar el proyecto de Real Decreto y los borradores de los currículos de las asignaturas troncales y específicas en la página del MEC).
Especialmente cambiará Conocimiento del Medio porque desaparece como asignatura y se desdobla en Ciencias de la Naturaleza y Ciencias sociales.
Los currículos de lengua y matemática no necesariamente tienen que suponer grandes cambios así que no debería ser díficil adaptar una programación actual.
La LOMCE menciona un nuevo elemento curricular: los estándares y resultados de aprendizaje evaluables. Entendiendo por tales las concreciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de los aprendizajes y concretan mediante acciones lo que el alumno debe saber y saber hacer en cada asignatura.
Deben permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Tienen que ser observables, medibles y evaluables ya que contribuyen y facilitan el diseño de pruebas estandarizadas y comparables
Además los criterios de evaluación se relacionan con el grado de adquisición de competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa que se definen cómo referentes de evaluación que definen lo que se quiere valorar, lo que el alumnado debe lograr, tanto en términos de conceptos como en procedimientos o actitudes. Responden directamente a lo que se pretende lograr con la asignatura.
Deberemos tener en cuenta el número de horas semanales por asignatura ya que puede cambiar (también puede ser diferente en diferentes comunidades autónomas, por ejemplo Madrid ha anunciado su intención de aumentar un 20% las horas en lengua y matemáticas) y eso determinará el numero se sesiones semanales que deberemos programar para cada unidad didáctica.
En el proyecto de Real Decreto mencionado se menciona que los maestros deberán autoevaluarse (los procesos de enseñanza y aprendizaje y la propia práctica docente) para lo que se incluirán en sus programaciones didácticas indicadores de logro.
¿Cuándo se publicarán los cambios?
Dado que para el próximo septiembre ya se aplica en tres cursos de primaria no puede retrasarse mucho la publicación de los Reales Decretos de currículo para que las comunidades autónomas puedan a su vez publicar sus respectivos decretos de currículo autonómicos.
Según se vayan publicando novedades y desarrollo normativo iremos comentándolos en el blog. Recuerda que suscribiéndote a la lista de correo o siguiéndome en twitter, facebook o google+ te enterarás de cada actualización de contenido del blog. Consulta esta entrada si quieres tener tener una visión general de los principales cambios y novedades de la LOMCE en nuestro sistema educativo o para ver las posibles repercusiones en las futuras oposiciones a maestros.
Para terminar…
Por si acaso te has quedado algo desanimado con tantos cambios te dejo una preciosa charla de Rita Pierson en Ted que es capaz de motivar a cualquiera porque transmite fantásticamente la belleza, y la importancia, de ser maestro (está en inglés, puedes activar los subtítulos en castellano).
buenos días, en todos los sitios veo los cambios de primaria, secundaria, etc. Pero en ninguna parte se habla de la Educación Infantil de los cambios que se hagan en esta etapa, ¿alguien sabe si va a cambiar algo en educación infantil y cuando se pondría en marcha?
Hola Patricia, en principio la LOMCE no ha cambiado nada de la educación infantil, ni se van a aprobar nuevos currículos (al menos de momento). Otra cosa es que si hay cambios en la forma de acceso a la función pública afecten a todas las especialidades, pero de momento no hay nuevo.
¡Buenos días Ester!
A principios de este mes se publicó el Real Decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, que no sé si es definitivo o no… ¿Significa esta publicación que el siguiente paso es la concreción en cada comunidad autónoma? ¿se sabe cuándo?
¡¡Muchas gracias por adelantado!!
Un saludo.
Hola Isa, efectivamente el Real Decreto establece el currículo básico que será el punto de partida para que las Comunidades Autónomas desarrollen y concreten el currículo para su ámbito de competencia, en ese sentido sustituye al Real Decreto 1513/2006 de Enseñanzas Mínimas (aunque no es exactamente lo mismo). De momento no hay fechas previstas para este desarrollo aunque se considera inminente para que pueda ponerse en marcha el curso próximo.
En el próximo post hablaremos de este nuevo currículo.
¿Lo sustituye o lo complementa? ¿Puedo ir olvidándome del Real Decreo 1513/2006 de Enseñanzas Mínimas? (Estoy ahora mismo reorganizando lo que tengo de legislación y viendo qué me falta…)
Muchas gracias Ester 🙂
Lo sustituye, aunque ya sabes que la implantación de la LOMCE es progresiva y durante un par de cursos convivirán.
Hola Ester,
Soy una interina de ingles con vacante en Madrid. Tengo mi temario y mi programación toda hecha. Nos han convocado oposiciones para este año (llorar quiero) y me preguntaba si la LOMCE afecta a mis temas y a mi programación, ya que aunque aun no se ha aplicado esta aprobada.
Gracias por tu ayuda, tu blog es muy util
Pues para este año no, simplemente menciona la aprobación de la nueva ley y su calendario de aplicación para que se note que estás informada. Y no llores, todo lo contrario, aprovecha la oportunidad!!
¡Buenos días Ester!
Una cuestión importante para mí acerca de este tema… en la programación próxima de oposiciones (infantil) hay que enunciar las dos leyes? es decir LOMCE y LOE… es que estoy un poco liado, pues como he visto la LOMCE modifica a la LOE en muchos aspectos… entonces la ley que regula el sistema educativo español ahora es la LOMCE no? pues si ésta a modificado a la LOE, la LOMCE está por encima… y no habría que enunciar la LOE no? se podría decir… Según la LOMCE en el articulo … no???
Espero tú respuesta, pues estoy perdido en ello…
Recibe un enorme saludo de mi parte 🙂
Gracias por tu ayuda!!!
Hola Pedro, pues es una pregunta interesante y la respuesta un poco larga, voy a ver si escribo un post este fin de semana y lo aclaro un poco. Gracias por preguntar.
Aquí lo tienes, espero que te sirva https://preparatusoposiciones.es/sabes-como-se-debe-citar-la-loe-lomce/
Muuuchííísiiimaaas Gracias!!! 🙂 No sabes como me he alegrado tras ver tu mensaje. Gracias por tu ayuda.
Recibe un enorme saludo de mi parte.
¡Hola Esther! respecto a esta cuestión que presentan mis compañeros/as a mí me surge otra duda… Una programación como su palabra indica, significa que programas algo para llevarlo a cabo en un futuro, con lo que si la oposisción es en junio-julio 2015, nuestra programación debería ser para el curso 2015/2016, de lo contrario no sería una programación sino una memoria, ¿no?. Entonces para el curso escolar 2015/2016 ya estará implantada la LOMCE en todos los cursos de primaria y por lo tanto nuestra programación debería regirse por la LOMCE sí o sí… ¿o estoy equivocada? ¿se puede, o hay que porgramar, para el mismo curso en el que se celebra la oposición? ¡Muchas gracias! Un saludo.
Hola Isabel, sobre este tema puedes consultar el siguiente post: https://preparatusoposiciones.es/oraculo-para-que-curso-se-disena-la-programacion-didactica-el-actual-o-el-proximo/ creo que responde a tu pregunta.
Recuerda que en todo caso es necesario revisar la convocatoria a ver qué dice al respecto. Por ejemplo este año en la convocatoria de oposiciones a maestros de Madrid se especificaba que el decreto a tener en cuenta era el de desarrollo de la LOE (aunque el curso próximo ya se implantará la LOMCE en primero, tercero y quinto), creo que esto también responde a tu consulta.
Hola,
He visto que la LOMCE eleimina los ciclos y que deja la opción de repetir una única vez en toda la primaria. Con la LOE, según el D39/98 de la CV que seguía vigente los alumnos con NEE de forma extraordinaria y siempre de una forma muy controlada y con un protocolo específico podían permanecer un año más es decir, un total de 2 extras en la etapa de primaria. Como la LOMCE solo derroga algunas partes, mientras no haya desarrollo normativo ¿Eso sigue vigente? o solo se podrá repetir una vez incluso no NEE?
Gracias de antemano. Tu página es genial
SANDRA
Hola Sandra, los alumnos de necesidades específicas de apoyo educativo, según el artículo 14.3 del Real Decreto 126/2014 que regula los aspectos básicos del currículo de la etapa podrán prolongar su estancia 1 año más en la etapa, además de la repetición ordinaria como el resto. Es decir, que sigue igual.
Hola,
Muchísmas gracias. me encanta tu blog y te sigo en facebook. Nos ayudas un montón
Gracias a ti, eres muy amable por decirlo.
Buenas Esther, en primer lugar darte la enhorabuena por tu blog pq la verdad que me ha despejado bastantes dudas y por hacerlo de forma desinteresada para ayudarnos. Bueno mi duda es la siguiente, quiero prepararme las opos para 2015 de Maestra de PT, participaría por el turno de discapacidad, pero tengo muchas dudas y una de ellas es de si tengo posibilidades de sacar plaza pq solo tengo la Diplomatura de Pt, no soy Licenciada, ni tampoco tengo masteres oficiales. Lo único que si tengo es la Formacion complementaria de los cursos que realice para las opos de 2011. Mi pregunta es si estos cursos me siguen valiendo para esta prox convocatoria de 2015 y si me las preparo en plan serio, si tengo posibilidades de sacar plaza a la primera, por el hecho de competir con menos gente. O me faltarian más puntos por otros meritos, como interinidades o masteres…etc. Muchas gracias y un saludo Laura.
Hola Laura, los cursos siguen valiendo para diferentes oposiciones siempre que la convocatoria los siga contemplando (echa un vistazo al post sobre qué cursos valen para las oposiciones).
Efectivamente por el turno de discapacidad la competencia es menor y por ello habitualmente es más asequible conseguir plaza con menos puntos, pero para que te hagas una idea real lo mejor es que consultes las listas de aprobados de la última oposición de tu comunidad y compruebes con que nota de corte se consiguió plaza por dicho turno.
Hola Ester, muchísimas gracias por ofrecernos tu ayuda,ya que haces que todo parezca más fácil.
Quería escribirte porque estoy leyendo el nuevo decreto 89/2014 de la Comunidad de Madrid y me está costando un poco entender su nueva estructura.
Hablo desde la especialidad de EF…Mis dudas son varias; antes existían cinco bloques de contenidos bien específicos..y ahora observo que hay muchos más..xo no solo eso, sino que vienen sin enumerar ni especificar ¿es así?
y otra cosa que me descoloca…viene también un apartado que lo llaman «Programa de actividades deportivas»..y son planes que tiene que diseñar el propio centro? son todas obligatorias o bien voluntarias?..Lo leo y releo xo cada vez me estoy liando más..
Si ves que es mucho lío, no te preocupes..a ver si me voy aclarando q ya estoy en Modo: agobio…Muchas gracias
Me sumo a la petición,no sé por dónde cogerlo!
Hola Sete, ¿en qué necesitas ayuda concretamente?
Hola Ester!! Muchisimas gracias por todo lo que haces y por el tiempo que dedicas!! 🙂 estoy leyendome todo lo que poneis ya que tengo maestro especialidad musical, y en 2015 sera la primera vez que me presente a unas oposiciones. Voy a presentarme por Primaria, y ya tengo casi terminada la programacion 🙂 Soy de Andalucia, y ando super nerviosa ya que no tengo ningun tipo de termario ni borrador del temario anterior, estoy esperando a que salga el nuevo en septiembre o ver si dejan el que esta…. y no se que hacer….no se si intentar hacerme con el temario de 25 temas por echarles un vistazo ya porque el tiempo vuela!! ¿Que me aconsejas?, te ruego que me aconsejes por favor. Un besazo!!
Hola Sandra, no hay fecha prevista para los posible cambios en las oposiciones, yo no me esperaría e iría estudiando el temario disponible haciendo los cambios que sean necesario por la implantación de la LOMCE.
En este post hablaba de qué hacer ante las oposiciones de 2015 y en este puedes consultar como actualizar la normativa de tu comunidad.
Por otro lado si necesitas información sobre la LOMCE consulta estos posts.
Hola, me presento a las oposiciones de Educación Infantil en Madrid. Y me gustaría saber si tengo que introducir cambios en los temas, programación y unidades didácticas debido a la implantación de la LOMCE, aunque en principio no afecte a esta etapa…
Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Hola Sara, como en educación infantil no ha cambiado de momento el currículo solo tendrías que hacer cambios en aspectos generales, como al citar la normativa de referencia, los cambios en las competencias del director y del consejo escolar, etc.
En cuanto a la programación en principio no creo que le afecte en nada, según vayamos revisando los diferentes apartados analizaremos más detalladamente si hay cambios.
Muchas gracias por la respuesta!!
Hola Ester; Quería saber si ha afectado la Lomce a la programación de Educación Infantil
desde el 2 de Septiembre? Si es que sí, sería en concreto, para lenguas extranjeras , Podrías
ayudarme?
Gracias
Hola María Jesús, la LOMCE afecta a todas las etapas del sistema educativo, ya que es la actual ley de educación, otra cosa es que, de momento, no ha introducido cambios en el currículo de dicha etapa, ahora bien, ¿qué es lo que quieres saber sobre la lengua extranjera en infantil?, de momento no se han publicado cambios al respecto, y los programas bilingües o plurilingüe están regulados por la normativa autonómica correspondiente.
[…] Novedades de la LOMCE en la programación didáctica de las oposiciones | preparatusoposiciones.es. Lara: Soy maestra y por primera vez en mi vida me veo obligada a presentarme a oposiciones aunque he elegido el peor momento, ya que con la reforma educativa no sé muy bien que hacer. […]
Hola, tengo una programación didáctica de educación primaria de primero de Andalucía de la anterior convocatoria, como puedo actualizarla según la LOMCE? Y como debo de actualizar las Unidades Didacticas? Gracias!
Hola Jose, lo iremos viendo poco a poco en los post sobre la programación de la serie «La programación didáctica paso a paso«.
Ester, realmente estimulante el vídeo que nos has dejado!!!!!!Gracias!
¿Verdad que si?, me alegro de que te guste.
Hola! Muchísimas gracias por la información. Estoy algo agobiada. Mis temarios son basados en la LOE, y no me queda claro después de leerlo todo si tengo que estudiar estos temarios en el caso de que haya oposiciones en 2015 o tengo que variarlos y adaptarlos. Estaba en ello cuando me he encontrado con tu página. No sólo me refiero a adaptar la programación, si no también a los temarios que luego preguntarán en el examen. Es un lío. No sé si será mejor dejar entrever que se conoce la LOMCE, o si es mejor únicamente adaptarlo todo a la LOE. Aggg, me agobio, jeje.
Mil gracias
Hola Elena, de momento los temas son los mismo, pero es imprescindible adaptarlos a la normativa actual, en este post https://preparatusoposiciones.es/como-actualizar-tu-temario-la-lomce/ trato de explicar cómo hay que hacerlo. Espero que te ayude.
Hola Esther, ante todo gracias por la ayuda q prestas a tod@s. Tengo una duda importante, ¿en las unidades didácticas Lomce , pongo objetivos? Había pensado sacar unos cuantos de los objetivos de Etapa. Un beso
Hola Ana, no lo tengo del todo claro, en unas comunidades se ha publicado el currículo con objetivos y en otras no. En principio no debería haber inconveniente en ponerlos, pero no hace falta que te los inventes, basta con que los deduzcas de los criterios de evaluación (es muy sencillo, basta con cambiar la redacción, ten en cuenta que ambos son conceptos relacionados, lo que queremos que el alumno consiga son los objetivos, y cómo comprobamos si lo ha conseguido los criterios de evaluación.)
En este post tienes más información sobre el tema de los objetivos https://preparatusoposiciones.es/la-programacion-didactica-paso-paso-objetivos/
Hola Ester, que tal
Llevo tiempo siguiendo tu blog y ante todo felicitarte.
Me presento a Educación Primaria por Andalucía y mi pregunta es en relación a la programación didáctica, puesto que llevaré una de 4º Curso.
¿Sería aconsejable aunque fuese de 4º Curso llevarla adaptada a LOMCE, o por el contrario no tengo nada que temer puesto que LOE sigue vigente para este curso? ¿Qué me aconsejas de cara a la presentación ante el tribunal?
Gracias de antemano,
Salud!
Hola Alfonso, gracias por tus comentarios. Creo que la información que buscas está en este post https://preparatusoposiciones.es/cuidado-elegir-bien-el-area-de-tu-programacion-didactica-es-importante/, no obstante si no está del todo claro o tienes dudas no te preocupes por volver a preguntar.
Hola Ester:
¿Qué tal?
Me acaba de surgir una duda respecto a los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje que debemos poner en cada una de las unidades didácticas de nuestra programación. En el Decreto 108/2014 de la Educación Primaria para la Comunidad Valenciana aparecen los contenidos y criterios de evaluación organizados por cursos. En mis unidades, ¿debo poner esos criterios de evaluación? ¿tal cual los redacta en el Decreto? Por otra parte, en el decreto no aparecen los estándares de aprendizaje correspondientes. Aparecen en el Real Decreto 126/2014. ¿Tengo que coger estos estándares? ¿puedo redactarlos a mi manera? No sé si me he explicado bien… Muchas gracias de antemano.
Hola Nuria, verás en la comunidad valenciana se han concretado los contenidos y criterios de evaluación por áreas para cada curso escolar. Por lo tanto serán los que deberás tener en cuenta en tu programación, pero no necesariamente deberán ser coincidente con los de las unidades didácticas, puedes adaptarlos a los contenidos concretos que trabajes en cada unidad.
Por otro lado en la comunidad valenciana los estándares de aprendizaje no están establecidos por niveles, solo se tienen como referencia los publicados por el gobierno para la etapa de primaria, por lo que no te serán útiles para tu programación (salvo que sea de 6º). Si quieres puedes redactarlos a tu manera.
Gracias por tu respuesta Ester!!!
Estoy intentando prepararme la oposición por mi cuenta y tus respuestas y tu blog me están ayudando mucho para solucionar las dudas que me van surgiendo.
Gracias!
Hola Nuria, me alegra mucho, esa es precisamente la idea 🙂
Hola Esther,
Gracias y enhorabuena por tu blog, es de mucha ayuda.
Mi pregunta es sobre las unidades didácticas según la Lomce. Ya que tienes un gran conocimiento sobre esto, ¿Podrías aclararnos que puntos debería incluir la Unidad didáctica?. En mi caso es para la Comunidad Valenciana y por la especialidad de inglés. (Me estoy volviendo loca, en algunos sitios ponen objetivos de unidad, otros no, unos ponen estándares, otros no…)
Gracias de antemano
Hola Chelo, la verdad es que es un poco complicado porque normalmente lo que hay que tener en cuenta (como mínimo) es lo que indica explícitamente la convocatoria, desde que han cambiado los elementos curriculares no ha habido convocatoria así que no es seguro lo que pedirá. Ante la duda lo mejor será poner todos los elementos curriculares por si acaso, siempre se podrán quitar si finalmente no son necesarios.
Me tomo nota para escribir un post para aclararlo en cuanto se sepa algo.
Hola Ester,
Con todos los cambios que han habido a raíz de la LOMCE, no tengo claro qué apartados debería incluir en cada una de mis programaciones de aula. Para comenzar, si tengo en cuenta el art. 11 de Decreto 108/2014 no establece ni siquiera los estándares de aprendizaje como elementos de la programación didáctica, por tanto, ¿ debería obviarlo también en cada programación de aula y citar únicamente los criterios?
Además, sé que no debe ocuparme cada una de ellas más de página o página y media, así que tengo dudas de incluir o no los siguientes apartados: Recursos/Atención a la diversidad/Instrumentos de evaluación.
Como siempre, muchas gracias.
Hola Mari Carmen, efectivamente en la comunidad valenciana no se han publicado estándares de aprendizaje por curso escolar, se han dejado como referentes para la etapa. Podrías por tanto no incluirlos pero yo creo que es mejor opción hacer el esfuerzo de explicitarlos para las unidades didácticas, es decir, de cada criterio de evaluación más general desglosar al menos un estándar de aprendizaje medible (más concreto y observable) de manera que se pueda comprobar el diferente grado de adquisición de los alumnos (ya sé que es complicarse un poco la vida, pero como sabes me gusta siempre «ir a por nota»).
Respecto del resto de elementos de las unidades puedes incluir en la programación para el tribunal únicamente los que sean obligatorios y en la que tú utilices para exponer todos los que quieras (cuando más completa mejor, aunque solo sea una frase para hacer referencia a los recursos, o la colaboración con las familias siempre será mejor hacer estas referencias, la que no puedes olvidar nunca es la atención a la diversidad). Un abrazo y sigue preparándote, ya queda poco.
Hola Ester!
Cuando citas » de cada criterio de evaluación más general desglosar al menos un estándar..» ¿te refieres a los criterios de evaluación que aparecen en el Curriculo de la CV (Decreto 108)? ¿Dichos criterios se pueden adaptar a las unidades didácticas y que no sean tan generales? Es decir, enunciarlos como los antiguos objetivos de aprendizaje que estaban más centrados en cada unidad.
No sé si me he explicado, porque la verdad es que es un lío hacer estas unidades adaptadas a la lomce.
Gracias por tu respuesta,
Esther
Hola Esther, no, te has explicado muy bien y creo que es así como dices como corresponde hacerlo. Los criterios de evaluación deben adaptarse a la unidad, y efectivamente son como los antiguos objetivos de aprendizaje (convenientemente adaptados en su redacción, claro), ahora además debes desglosarlos en estándares de aprendizaje evaluables, que son otra cosa que criterios más concretos, centrados en conductas observables y medibles, de manera que se pueden alcanzar diferentes niveles de desarrollo.
Hola!
Tengo una gran duda. Este año me presento a las oposiciones de primaria por francés, y quería saber, si hago la programación según la LOE, el número de unidades didácticas que debo incluir, ya que según la LOMCE son 15, pero tenía entendido que según la LOE eran muchas menos… Gracias!!
Hola Rocío, hasta ahora en las convocatorias se especificaba entre otras condiciones el número de unidades que debía contener. No sé si en las nuevas convocatorias habrá cambios.
Antes de nada me gustaría darte la enhorabuena por este gran blog Ester.
Me estoy preparando las oposiciones a maestro de inglés en primaria en la Comunidad Valenciana. Tengo mi programación hecha y preparada para defender para primero de primaria, lo malo es que debo hacerle modificaciones para adaptarla a la LOMCE. Gracias a este blog estoy haciendo esos cambios, pero hay una cosa que no encuentro y tengo una duda. ¿Cuántas UD debe tener una programación con la nueva ley? Mi programación consta de 15, pero viendo las nuevas programaciones de las editoriales veo que tienen 8 1 (festividades). Además, ¿qué otros cambios hay que realizar aparte de los objetivos y contenidos?
Muchas gracias de antemano
Hola Javier, respecto si hay cambios en el número de unidades, no lo sabemos, hasta que no salga la convocatoria y veamos los requisitos de las programaciones didácticas no sabremos si hay cambios, al menos yo no tengo información al respecto.
Aparte de posibles cambios en las características de la programación lo principal es adaptar tu programación al nuevo currículo y sesiones de tu asignatura (Decreto 108/2014), y a ser posible utilizar metodologías activas, y potenciar sobre todo el desarrollo oral y utilizar el castellano solo como apoyo. No creo que haya más cambios que afecten directamente a tu asignatura.
Buenas tardes, soy nueva en esto de las programaciones LOMCE y he entrado a trabajar este año en un instituto. No tengo muy claro si los estándares de aprendizaje evaluables deben ser lo mismos que en el Real Decreto o si yo puedo hacer los míos. Además no entiendo cómo o en qué medida nos van a ayudar a evaluar, ni entiendo cómo darles un valor numérico.
Gracias.
Hola Rosa, los estándares son elementos curriculares prescriptivos, al menos para los cursos en los que se han publicado. En realidad son concreciones de los criterios de evaluación que establecen exactamente lo que el alumno debe saber o debe saber hacer. El valor numérico ya será decisión del equipo docente, al igual que los criterios.
De todas maneras habría que ver el currículo de tu comunidad a ver qué establece al respecto.