
La LOMCE y las oposiciones 2016
Loli: ¿Qué pasará con la LOMCE?, ¿cambiarán los temarios?, ¿pedirán el nivel B1 o B2?, se qué son preguntas de adivina, pero me gustaría saber tú opinión.
Empezamos el consultorio de este curso con preguntas de las de “bola de cristal”, que para eso esto es un oráculo ;).
Bueno como dice Loli, son preguntas de adivina y yo solo puedo dar mi opinión personal, así que ahí va, por lo que pueda valer:
- Aplicación de la LOMCE en las oposiciones 2016: pues efectivamente hay muchas dudas sobre la aplicación de la LOMCE, hay muchas comunidades que no están de acuerdo y que piden al ministerio que se paralice su aplicación y se negocie una nueva ley educativa. Durante este mismo mes de agosto se han reunido los representantes de las autonomías con el nuevo ministro y aunque se mantiene el calendario de aplicación (este curso 2015-16 comienza con la implantación de los nuevos currículos en los cursos pares de primaria, en primero y tercero de la ESO y en primero de Bachillerato), aunque de momento se va a posponer el Real Decreto que debe regular las pruebas finales de ESO y bachillerato. Por tanto deberemos tenerla en cuenta en las programaciones didácticas de toda primaria y en los cursos mencionados de secundaria(salvo en algunas comunidades).
- ¿Se mantendrá esta situación hasta las próximas oposiciones?, pues no hay forma de saberlo, es probable que si hay un cambio político en las próximas elecciones haya cambios en la ley de educación pero no debemos olvidar que se trata de una ley orgánica, por lo que el procedimiento para modificarla no es sencillo ni rápido. Por otro lado en las oposiciones de 2016 se deberá tener en cuenta la normativa en vigor en este curso escolar, y si hay cambios normativos serán de aplicación al siguiente, así que lo más probable es que al menos para las próximas oposiciones sí que tengamos que tener en cuenta la LOMCE. No obstante estaremos pendientes y comentaremos en el blog todas las novedades al respecto.
- La modificación de los temarios está relacionada con el cambio en el acceso a la función pública, que todavía me parece más lejano. Es un objetivo del ministerio desde hace tiempo y, si bien todos los partidos parecen coincidir en la necesidad de mejorar el sistema de acceso, otra cosa será llegar a un acuerdo sobre cómo debe modificarse el procedimiento de selección. Supongo que por lógica primero se abordará el cambio de normativa en educación y más adelante el cambio en el modelo de oposiciones.
- En cuanto al nivel de inglés que se exige para la función docente ya es actualmente un B1, tanto para obtener el grado en Magisterio como para realizar el máster necesario para ser docente en secundaria. Para ocupar puestos bilingües es necesario al menos un B2 (digo “al menos” porque las administraciones educativas pueden añadir otros requisitos, como cursos específicos para vehicular contenidos en lenguas extranjeras).
Como ves no hay demasiadas novedades hasta el momento, habrá que estar atentos a los cambios (si para ti todo lo de la LOMCE es nuevo aquí tienes todos los post sobre la LOMCE que he publicado hasta ahora).
¿Quieres estar informado de todos los cambios en las oposiciones?¡sigue el blog!, analizaremos todos los cambios y novedades según se vayan produciendo.
¡Ver más consultas al Oráculo!
jaja… me encanta el oráculo del opositor!
Hoy precisamente estaba liado con las «nuevas» programaciones… y pensar que el curso que viene lo pueden cambiar otra vez pues… vaya. Pero bueno, aunque sea un incordio bajo una ley u otra una programación es una programación, no la reinvención de la rueda.
Gracias, Ester. Un abrazo!
Hola Javier, me alegro de saberte liado con las programaciones, pienso como tú, lo importante es que los maestros realicen sus propias programaciones, que no se dejen llevar por el libro de texto únicamente.
Tengo pensado tratar de explicar cómo programar por competencias, aunque como tú dices, tendré que darme prisa no vaya a haber otro cambio y me quede desfasada antes de terminar 😉
Hola Ester! te remito a una pregunta que te hice hace unas semanas en el post sobre las opos en la Comunidad Valenciana. Lo que ocurre es que sigue pendiente de moderación.
Aprovecho este nuevo post porque creo que también es adecuado plantearlas aquí:
Resumiendo, preguntaba precisamente sobre lo del inglés, que ya lo has contestado en este post.
Pero lo que más me preocupa es saber si , tal y como están las cosas en la CV, será obligatorio obtener la capacitació de valencià para presentarse en las oposiciones. Lo pregunto porque este año, a los que tenían el Mitjà les permitían presentarse, pero en caso de obtener plaza les obligaban a sacarse la capacitació en el periodo de prácticas. ¿Ves probable que puedan subir el listón y obligar a tener la capacitació para presentarse y no solo el Mitjà?
Aunque ya te lo preguntara en el otro post y no hayas podido contestar, no te preocupes, entiendo perfectamente que son muchas las preguntas que recibes, además de todo el trabajo que nos dedicas con los nuevos temas, tan útiles como siempre.
Muchas gracias!
Hola Manuel, perdona que todavía no haya contestado a tu otro comentario, se me acumulan y me es imposible contestar a todos los que recibo.
Respecto de tu pregunta creo que sí, que es más que conveniente tener la capacitación en valenciano por si se convierte en un requisito, no solo para las oposiciones, sino para trabajar como interino en la comunidad valenciana.
Hola, Ester, mi pregunta es sobre el Tema11, del temario vigente, que es sobre Educación para la ciudadanía. Como hay que actualizar el temario a LOMCE, ¿recomiendas adaptar este tema asociándolo al área de Valores sociales y cívicos? No sé qué hacer…
Hola Alexia, la verdad es que es un dilema, yo creo que es un tema para no escoger dadas las circunstancias actuales.
Hola Esther, muchas gracias por tu respuesta. Sigo teniendo una duda respecto al inglés. Para presentarte a las oposiciones de magisterio (primaria en mi caso) tienes que tener el grado y por tanto el B1 de inglés, pero también admiten la diplomatura en EGB o en educación primaria (este último es mi caso)y para obtener esta titulaciones no era necesario el B1, nos lo pedirán aparte de la diplomatura? Hasta ahora no ha sido necesario.
Un saludo.
Gracias.
Hola Loli, efectivamente a los diplomados hasta el momento no se les exige, pero lo que pueda pasar más adelante…, ya no lo podemos saber.
Hola Ester,
A mi me surge una duda de cara a las oposiciones 2016 (primaria). Queda claro que para el desarrollo de los temas debemos usar como referencia el RDo 126/2014 y los nuevos currículos autonómicos basados en la LOMCE. Mi duda surge si quiero, por ejemplo, nombrar el artículo 1 de la ley. ¿Diría artículo 1 de la LOMCE? Nombrar a la LOE sería correcto? Por ejemplo, «LOMCE, modificación de la LOE artículo 1». ¿Estaría bien esto último? Me confunde bastante ese aspecto. Entiendo que la LOMCE modifica a la LOE, por tanto, como leyes estarían vigentes las dos, no?
Si me pudieses despejar esa gran duda que tengo te lo agradecería muchísimo.
Un saludo y enhorabuena por la gran labor que haces.
Hola Nerea, en este post tienes más información sobre cómo citar la LOE-LOMCE. Espero que te sirva.
Gracias Esther, seguiré investigando pero sí, creo que lo mejor es , como sugieres tú, dejar ese tema para NO elegirlo. Gracias.
Yo, tengo una gran pregunta para el oráculo
Me estoy preparando los temas y programacion, por si sale convocatoria este año de secundaria, mi duda es si en la convocatoria se pedirá el B1 en un idioma, pues yo todavía no lo tengo
Gracias oráculo
Hola Hermelinda, no creo que de momento se pida como requisito en sí mismo, pero ya lo es para tener el máster de secundaria que sí es requisito.
Hola holita!
Mi duda es taaaan general que no sé ni siquiera si en este post está bien.
Ahí va… Habrá oposiciones para Infantil en Madrid en el 2016? Que yo supiera eran cada dos años (los años impares)
Muchas gracias por esta página.
Hola Raquel, pues no estoy segura, creo que han avanzado que no habrá de primaria, en esta noticia se habla de los puestos para secundaria de 2016.
Hola Ester:
Llevo tiempo siguiendo tu blog y me ha aclarado muchas dudas, pero tengo una pregunta que me gustaría me ayudaras.
Resulta que me voy a presentar a las oposiciones de secundaria para el año que viene, y la programación la estoy haciendo para 4º curso de la ESO. Entonces, según su calendario de aplicación, la LOMCE para 4º de la ESO entra en vigor en el curso 2016-2017.
Puesto que las oposiciones serán en el año 2016, esto quiere decir que la LOMCE para 4º de la ESO aun NO estará en vigor.
En teoría creo que no debería tener en cuenta la LOMCE, y hacer como si no existiera, pero no lo se.
¿Debo nombrar la LOMCE en la programación?
o por el contrario, ¿hago la programación de la LOE como se ha venido haciendo hasta este año?
Hola Iván, efectivamente con la normativa de este curso 2015/16 la lomce no está en aplicación en 2º y 4º por lo que la programación que se aplica en las aula será LOE y también la que se deberá presentar en las oposiciones que se convoquen en este curso.
Otra cosa es que no debas nombrar la LOMCE, yo creo que al menos debes aclarar esta circunstancia, pero utilizar los currículos LOE para programar.
Muchas gracias por la aclaración, Ester
Saludos!
A ti por comentar Iván.
Hola Ester! Enhorabuena por tu blog, es una maravilla!.
Estoy hecha un lío con LOE-LOMCE, LOMCE-LOE. Soy de Educación Infantil. Sé que para esta etapa en los artículos 12 al 15 la LOMCE no modifica la LOE, pero ¿y en el resto? Me explico: Quiero citar el artículo 120 de la LOE (principio de autonomía de los centros). En este caso ¿qué debo citar? ¿LOE o LOMCE? Y en el caso que fuese ésta última ¿es el mismo artículo? No me aclaro! Gracias Ester por tu ayuda!
Hola Martina, la LOMCE modifica la LOE a todos los efectos y para todas la etapas, es decir, si ha modificado el artículo 120, la redacción actual es la que ha dado la LOMCE, la anterior ya no existe.
Otra cosa distinta es que no se haya cambiado el currículo de infantil, pero sí todo lo demás.
Hola Ester. Sabes si en las oposiciones de secundaria se puede presentar una programación para el curso actual 2015/2016? Si es así, una programación para 2ºESO, 4
Continúo… ) Si es así, una programación para 2º ESO, 4º ESO y 2º Bac tendría que programarse según la LOE, ya que no se aplica la Lomce hasta el curso 2016/17, por lo menos en Galicia.
O los tribunales buscarán que se programe según Lomce y echarán para atrás una programación de estos tres niveles anteriores? Gracias!
Hola Miguel, teóricamente este año se debería poder presentar una programación LOE para los cursos pares y LOMCE para los impares, ya que lo habitual es que se exija que se tenga en cuenta la normativa en vigor en el curso de la publicación de la convocatoria), pero hay que ver lo que dice al respecto la convocatoria por si acaso especifica que todo deba ser LOMCE (no creo).
Si quieres leer más sobre el tema en este post lo explicaba hace algún tiempo.
Hola Ester. Gracias por responder tan pronto. La convocatoria sólo dice que las programaciones didácticas versarán sobre el currículo siguiente (es en Galicia): Decreto 86/2015, de 25 de junio, por el que se establece el currículo de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia.
En este Decreto, se especifica lo que me comentabas, de que en los cursos pares, la LOMCE se aplicará a partir del curso 2016/17.
Yo entiendo que si no especifican programar para el curso siguiente y podemos presentar una programación para este 2015/16, para cursos pares lo tenemos que hacer según la LOE, porque si no, estaría mal.
Mi preocupación es que todo el mundo con el que hablo, entiende que los tribunales quieren que se programe según LOMCE, lo cuál yo no deduzco leyendo la convocatoria. Gracias.
Hola Miguel, si la convocatoria dice que hay que tener en cuenta el currículo LOMCE parece que no deja mucha opción, la verdad.
Aunque programar para este año en los centros en los cursos pares tendría que hacerse con la LOE ten en cuenta que en las oposiciones no hay que hacer una programación «real» para el aula sino una propuesta de acuerdo con la convocatoria.
Yo no me arriesgaría, y la mejor opción me parece programar para este curso pero para aquellos en los que ya está en aplicación la LOMCE así no hay posibilidad de error.
Muchas gracias. Saludos.