
Organiza tu temario de Educación Infantil fácilmente
Los mapas mentales son una utilísima herramienta de estudio que te puede resultar muy conveniente cuando te preparas oposiciones. En este post veremos como aplicarlos para facilitar el estudio del temario de infantil.
Hace ya un tiempo publiqué un post sobre cómo organizar el temario de oposiciones utilizando mapas mentales, aunque el ejemplo era el temario de primaria.
En él se explicaba qué son y cómo pueden ayudarte a estudiar algo tan denso como un temario de oposiciones, así que ahora no volveré a repetirlo, simplemente vamos a ver cómo organizar el temario de infantil, porque lo mencionaba en ese post, y algunos lectores me han recordado que lo tenía pendiente.
Si lo necesitas aquí puedes descargarte el temario de infantil (la relación de temas del temario, no todos los temas desarrollados).
Organizar el temario Educación Infantil
Los temas de infantil están menos organizados por bloques comunes que el de primaria, en el que veíamos muy claramente unos temas de tipo general y otros relacionados con cada una de las áreas.
En infantil la organización no es tan clara. Pero tampoco es difícil hacer una personal, que nos resulte eficaz para el estudio.
Lo que me parece más significativo es empezar a organizar los temas tal y como tú veas las relaciones. Siempre podrás modificarlo si a medida que vayas estudiando aparecen otras relaciones o vínculos que te hagan más interesante una organización diferente.
Los objetivos que buscamos son:
- Hacer el temario más accesible, más fácil de comprender, de manejar de un vistazo. Cuando empezamos a trabajar con un temario extenso, como es el caso del de las oposiciones, nos parece una tarea inabarcable. Se nos hace un mundo enfrentarnos a un número tan elevado de temas. Nos cuesta hasta ponernos porque nos parece que nunca lo vamos a terminar.
Pero cuando organizamos el temario por bloques automáticamente queda dividido en fragmentos más asequibles, lo que nos hace más fácil su abordaje.
A medida que vayas estudiando irás completando bloques por lo que la sensación de avanzar será mucho más clara y tendrás más control de lo que has avanzado y de lo que te queda.
- También será más fácil organizar los repasos. Cuando vayas avanzando debes planificar repasos, mejor de bloques completos, reforzarás los contenidos comunes y te será más productivo y sencillo repasar y llevar el control de lo que ya dominas.
- Agrupar conocimientos de manera que se puedan transferir aprendizajes con facilidad.
Si estás empezando y aún no controlas los temas probablemente pensarás que todos son únicos y originales entre sí, pero no es así. Los temas comparten gran parte de su contenido, sobre todo cuando están relacionados, lo que es lógico.
Así que si los estudias juntos podrás aprovechar ese contenido común que te servirá para varios temas.
Este efecto se pierde en gran medida si utilizas temas de temarios diferentes. En ese caso es probable que cada autor los haya desarrollado de una manera y que por tanto no puedas encontrar contenido común.
Por eso es recomendable escoger un único temario, que luego deberás mejorar, adaptar y enriquecer todo lo que puedas, pero trabajando sobre un conjunto de temas con una coherencia interna.
- Reducir esfuerzo ya que si agrupamos los temas parte del trabajo de personalización que tendrás que hacer se aplicará a un conjunto de temas.
Por ejemplo la bibliografía, es interesante preparar bibliografía para cada grupo de temas.
También es posible hacer una introducción y conclusión que sirva para cada bloque ya que podrás hacer referencia a los temas con los que se relaciona. Si quieres en este post puedes ver un ejemplo de introducción y conclusión de estas características.
Mapa mental del temario de Infantil
En este video te muestro cómo he utilizado una herramienta de mapas mentales para organizar el temario de Educación Infantil y te explico cuáles son las relaciones entre los diferentes temas según mi punto de vista.
Ya has visto qué fácil es hacer mapas mentales y cómo son de útiles para organizar la información, incluso una tan amplia como la del temario de oposiciones de infantil.
Te animo a utilizar cualquiera de las múltiples herramientas que podrás encontrar por internet.
Las hay gratuitas y también de pago, en el video he utilizado MindMaple Lite, es una app que deberás descargar pero con la versión gratuita hay suficientes funciones para que puedas realizar todos los mapas que necesites como el del post.
Los mapas mentales también me parecen muy recomendables como recurso para la programación didáctica, en este post ya vimos como utilizar una sencilla herramienta para trabajar un mapa mental con los alumnos y cuál sería su uso en el aula.
Si estás suscrito al blog habrás recibido junto con el post el mapa mental que has visto en el video, si quieres también puedes descargártelo simplemente compartiendo este post en las redes sociales con los botones que ves a continuación.
Muchas gracias. Nada mejor que relacionar temas, es muy útil sobre todo a las personas que nos cuesta memorizar como loro.
Saludos
Silvina si tu forma de estudio se basa más en relacionar contenidos que en memorizar, los mapas mentales son tu herramienta ideal.
Busca rápidamente una aplicación que te lo facilite, o simplemente hazlos con lápiz y papel, y ya verás como los contenidos empiezan a encajar.
Practica con cualquier cosa (desde la lista de la compra hasta los temas del temario), ya verás como te ayudan.
Una información muy interesante.
Gracias, Ester por compartirlo con todos.
Una duda, el enlace a los temas no funciona. Y me gustaría verlos para leerlos y poder completar los míos, si es posible.
Muchas gracias de nuevo.
Hola Laura, gracias por el aviso, reviso el enlace, pero no es el contenido del temario, solo la relación de temas, lo indicaré también para evitar confusiones.
Acabo de encontrar tu blog y el mapa conceptual me parece una maravilla!!!! Estoy súper desmotivada con la oposición y creo que tus post son maravillosos, gracias por compartirlos!!!
Hola Belén, comentarios como el tuyo hacen que valga la pena todo el esfuerzo, muchas gracias y mucha suerte con las opos 🙂
Muchísimas gracias por esta información. A los novatos que empezamos nuestro camino en la preparación de oposiciones nos ayuda muchísimo.
Un saludo.
Hola Elena, me alegro de que te sirva de ayuda. Mucho ánimo en tu camino hacia las opos.
Muy interesante. Coincido plenamente con la organización de tu propuesta. Me será de utilidad, sin duda. Gracias mil.
Gracias a ti Paco por tu comentario.
Hola me gusta mucho tu blog. Gracias por la ayuda. Me encuentro estancada con el temario, me cuesta mucho memorizar y me gustaría saber si hay alguna técnica que no sea la de relacionar los temas, ya que no se me da bien.
Muchas gracias por todo. Un saludo Mada
Hola Mada, ¿has probado a grabar los temas para escucharlos?, si te interesa leer algo sobre el tema aquí tienes un post donde se explica cómo utilizar una herramienta para facilitar la tarea de grabar temas para estudiarlos.
hola Ester, teneis preparacion online de infantil?
Hola Sara, para Ed. Infantil tenemos los cursos de elaboración de la programación didáctica, son cursos de 3 meses de duración, totalmente online y tutorizados, durante los cuales aprenderás a realizar tu programación y dispondrás de la guía y de las correcciones de un tutor que irá revisando cada uno de tus apartados y unidades didácticas.
Quizá más adelante también podamos ofrecer la modalidad de comunidad de aprendizaje para infantil, pero este curso no nos ha sido posible. Gracias por tu interés 😉