
Los mapas mentales, técnica de estudio para organizar el temario de oposiciones y recurso para el aula
Ya vimos en otro post que una estrategia para facilitar el estudio del temario de oposiciones es organizar los temas agrupándolos de forma que lo hagamos más fácilmente comprensible, relacionemos conocimientos y promovamos la transferencia de los aprendizajes entre diferentes temas de un contenido similar.
Aplicando aquello de «divide y vencerás», un temario que en principio nos puede parecer demasiado extenso e inabarcable se va haciendo más asequible.
En esta tarea y como estrategia de aprendizaje en general los mapas mentales nos pueden ser de utilidad en el estudio del temario de oposiciones, y como más adelante veremos, un recurso muy interesante para el aula.
Los mapas mentales son una estrategia de aprendizaje de tipo constructivista porque nos ayudan establecer relaciones entre diferentes conceptos, identificando una idea principal, las secundarias y las relaciones entre ambas.
Además, al utilizar un soporte visual, utilizando dibujos, símbolos, tipografías diferenciadas y colores, ponen a trabajar nuestro hemisferio cerebral derecho, lo que enriquecerá el aprendizaje añadiendo la memoria visual y nuestra creatividad ya que cada mapa mental es único y significativo especialmente para el que lo crea.
En la comunidad de opositores de Educación Primaria de Prepara tus Opos te ofrecemos un mapa mental para descargar de cada uno de los temas del temario, lo utilizamos para explicarte los principales aspectos del tema y te explicamos cómo utilizarlo para repasar, ya que también son una herramienta espléndida para esto.
Recursos para elaborar mapas mentales
Se pueden hacer a mano, simplemente dibujando.
Partimos de una idea central y vamos enlazando conocimientos estableciendo las relaciones que nos resulten significativas (con trazos más o menos gruesos o llamativos por el color según la importancia) y añadiendo imágenes y símbolos que ayudarán a su comprensión y memorización.
También existen muchas aplicaciones, que nos permitirán trabajar con los alumnos en el rincón del ordenador de clase o en la pizarra digital.
Algunas de estas herramientas son gratuitas y otras de pago, como Mindomo o Mindjet que aportan mayores funcionalidades.
Utilizar estos programas tiene la ventaja de que pueden estar almacenados en la nube y trabajarlos desde casa o desde el aula, que se pueden compartir, permiten añadir textos, imágenes, enlaces… y el resultado es muy atractivo visualmente.
Una propuesta de mapa mental para organizar el temario de primaria
Como ejemplo para organizar el temario de oposiciones de primaria veamos un mapa mental elaborado con la aplicación gratuita on-line Goconqr.com, se trata de una plataforma con diferentes herramientas (fichas, test, apuntes on-line) con no demasiadas funciones pero con la ventaja de ser de uso muy sencillo lo que permitirá utilizarlo con los alumnos como veremos en otro post.
En particular los mapas mentales son un poco limitados, sólo tienen las opciones que ves: dibujo del mapa, insertar anotaciones (se ve como una hoja junto al nodo) y añadir un documento en el que se pueden insertar imágenes, texto o video (un clip).
Otras como CMapTools, también gratuita, incorporan muchas funcionalidades por lo que pueden ser más útiles pero más difíciles para utilizar en el aula.
Una propuesta para organizar el temario de oposiciones de primaria sería diferenciar por un lado los temas generales y por otro los que se corresponden con cada una de las áreas.
A simple vista se observa que hay áreas con muy poco «peso» en el temario, uno o dos temas, y áreas que tienen gran importancia, como lengua y matemáticas, cada una de ellas con seis temas.
Podemos apreciar cómo se relacionan los temas entre sí, qué áreas tienen más probabilidad de salir en el sorteo por el número de “bolas” que agrupan y de esta manera dirigir de la forma más conveniente nuestro tiempo de estudio.
Mapa Mental creado con GoConqr por esteralv
En otro post veremos una propuesta organizar el temario de oposiciones de infantil, y un sencillo tutorial para utilizar la aplicación tomando por ejemplo una unidad de conocimiento de medio de 3º de primaria.
Y para terminar…
Recuerda que como estrategia de aprendizaje su verdadero valor reside en hacer tu propio mapa conceptual, eso lo que movilizará tus recursos intelectuales.
La elaboración de mapas conceptuales de los temas que vayas estudiando, incorporando las notas (por ejemplo la legislación) o los textos que te sean de utilidad (como por ejemplo resúmenes) e incluso vinculándolos entre sí.
Te servirán para mejorar tu estudio, facilitarán el repaso y favorecerán la significatividad de los conocimientos que vayas adquiriendo al ser más ricos, estar más estructurados y vincular mayor cantidad de recursos intelectuales.
De hecho es uno de los recursos que utilizamos en nuestra comunidad de aprendizaje, de cada tema elaboramos un mapa mental, que se puede descargar, que es el que se utiliza de guía en la video explicación del tema, y que recomendamos también utilizar para repasar los temas.
Si quieres puedes verlos utilizando la semana de prueba gratis, así te harás una idea de cómo son de útiles en el estudio del temario.
[…] Cómo utilizar los mapas mentales como estrategia de aprendizaje para organizar el temario de oposiciones a maestros […]
[…] “ Cómo utilizar los mapas mentales como estrategia de aprendizaje para organizar el temario de oposiciones a maestros” […]
HOLA!!!
ME LLAMO ROSA Mª ME ESTOY PREPARANDO LAS OPOSICIONES DE MAESTRA DE INFANTIL Y ME GUSTARIA SABER COMO ORGANIZARME LOS TEMAS PARA ESTUDIAR. HACERME UN ESQUEMA MENTAL. Y TB COMO ME PUEDO RESUMIR EL TEMARIO. MUCHAS GRACIAS.
UN SALUDO!!!
Hola Rosa, como sabrás el gobierno ha expresado su intención de modificar el temario de oposiciones y las pruebas de acceso a la función pública, por ello creo que es momento de esperar a ver cuáles son las novedades. Una vez que se publiquen lo iré comentando en el blog y haciendo propuestas para organizar el temario y ayudar a su estudio. Si necesitas algo concreto para el momento actual dímelo y trataré de echarte una mano.
Hola! Lo primero decirte que estoy enganchadisima a tu blog, me parece realmente interesante y novedosa, ademas de una gran ayuda, para quien como yo está preparando oposiciones.
Me gustaria que comentaras algunas ideas a la hora de exponer la programación, me han comentado mapas conceptuales con dibujos para que quede mas bonito, pero no encuentro mucho mas.
Gracias por el trabajo que realizas.
Un saludo, Tifa!
Hola Tifa, en el apartado de Programación Didáctica hay algún post sobre cómo hacer la defensa.