
Para preparar oposiciones tienes que saber gestionar tu atención
Ya hemos hablado en otras ocasiones de lo difícil que es preparar oposiciones y de algunas técnicas de estudio que pueden ayudarte en esta tarea, como grabarte los temas en mp3 para escucharlos en cualquier momento, planificar el estudio para asegurarte que llegarás a tiempo, planificar el tiempo que necesitas, o cómo utilizar las TIC como herramientas útiles de estudio.
Uno de los aspectos que hace difícil la preparación de oposiciones es la “soledad del corredor de fondo”, las oposiciones son una larga carrera en la que muchas veces nos sentimos solos e incomprendidos.
Por suerte hoy en día internet pone a nuestro alcance, además de múltiples recursos y posibilidades de formación, redes sociales que nos acercan a otras personas que están en la misma circunstancia que nosotros , de las que podemos aprender y que nos comprenden y acompañan.
Pero esto también tiene un lado peligroso, absorben nuestro tiempo de forma muy significativa y a veces sin que nos demos siquiera cuenta.
Así que, aunque está bien que utilices la red para contactar con otros opositores, resolver dudas, leer este blog, o encontrar recursos tienes que evitar que más que en una ayuda se convierta en una distracción que te impida aprovechar el tiempo que necesitas y que en muchas ocasiones te ha costado mucho conseguir.
Para eso tienes dos estrategias:
- Elegir muy bien donde pasas tu tiempo. Nosotros te proponemos la comunidad de aprendizaje para los maestros que se preparan las oposiciones de Educación Primaria, ahí no perderás nada de tiempo porque todos los recursos están ya seleccionados y organizados de forma que te permitan optimizar tu tiempo.
- Aprender a controlar tu atención.
La atención es muy limitada. ¿Y tú, controlas tu atención?
Si miras tu móvil cada cinco minutos para ver si tienes algún whatsapp nuevo (se estima que miramos el móvil unas 150 veces diarias), si tuiteas cada idea que se te ocurre, entras en los foros a ver si alguno de tus contactos ha contestado a tus mensajes, pasas la tarde en tu facebook donde te lamentas de tu triste suerte… u otras actividades por el estilo, tenlo claro, te hacen perder el tiempo.
Si no crees que tu atención es limitada y que no se puede estar a todo a la vez, te recomiendo que veas el siguiente video, hay un par de equipos pasándose una pelota, tienes que contar cuantas veces se pasan la pelota los jugadores de la camiseta blanca. No dejes que te distraigan los pases de los jugadores con la camiseta oscura, fíjate en los de la camiseta blanca.
Si has podido comprobar cómo al centrar la atención en una actividad determinada perdías de vista otras, incluso más significativas, analiza tus horas de dedicación al estudio, valora si de verdad las dedicas al objetivo que te has propuesto o pierdes mucho tiempo en otras actividades que distraen tu atención e impiden que rindas como necesitas.
Observa y registra durante unos días todo lo que haces mientras «supuestamente» estás estudiando. Trata de calcular el tiempo que se te pierde. Una vez que tomes conciencia de la relevancia del problema es el momento de tomar medidas.
Estrategias y herramientas para centrar tu atención en preparar oposiciones
Es frecuente que durante el tiempo de estudio que dedicas a preparar oposiciones, sobre todo si utilizas el ordenador, te distraigas con frecuencia mirando el correo, asomándote a tus redes sociales a ver si hay novedades, navegues sin rumbo durante demasiado tiempo…
Por eso en nuestro Curso Preparar las Oposiciones de Maestros de Educación Primaria explicamos, entre otros aspectos, la importancia de gestionar bien el tiempo, desarrollar buenos hábitos, gestionar adecuadamente las emociones, etc.
Si compruebas que con frecuencia no gestionas bien el tiempo en el que te habías propuesto estudiar, necesitas incorporar una serie de rutinas antes de ponerte a estudiar:
- Consulta tu correo y cierra la aplicación y cualquier sistema de aviso que tengas instalado.
- Pon el móvil en silencio y boca abajo para no distraerte con mensajes o whastapp entrantes (mejor si lo dejas en otra habitación).
- Planifica el tiempo que vas a dedicar al estudio y el tiempo de ocio o descanso. Limita tu acceso a twitter, facebook, pinterest, instagram o cualquier otra red a ese tiempo de ocio.
- Recopila la información que vayas a necesitar para evitar estar accediendo a internet durante el tiempo de trabajo, probablemente una cosa te lleve a la otra y la búsqueda se convierta finalmente en una pérdida de tiempo.
- Ponte un objetivo para la sesión de estudio, trata de no cambiar de actividad hasta lograrlo.
Si no confías en tu fuerza de voluntad para evitar las divagaciones por la red puedes utilizar alguna de las múltiples aplicaciones que te ayudan a bloquear las distracciones, algunas te bloquearan el acceso a internet durante el tiempo que hayas programado, o a páginas concretas que son las que sabes que te hacen perder el tiempo, otras pueden servirte para saber dónde precisamente «te pierdes» sin darte cuenta, otras pueden recordarte las tareas o pautarte el ritmo de trabajo y de descanso; en fin, que pueden ayudarte de múltiples maneras.
Es decir, internet te pone la trampa pero también te ofrece la solución, aquí te dejo una selección de las apps más útiles para ayudarte a bloquear las distracciones y centrar tu atención:
Hola Ester,
Me ha encantado este post que comparte temática con los de mi blog 🙂
Precisamente acabo de recomendarte a una lectora opositora en un comentario de mi última entrada.
Me ha encantado el test y la selección de apps, la única que conocía es la primera. Yo para esto soy muy old-school y directamente apago el router y el teléfono (teléfono fijo, hasta este pasado febrero no tuve móvil) y escribo en un procesador de textos llamado OmmWriter que es super-minimalista y me despeja totalmente la pantalla.
Creo que no me equivoco si digo que en toda la historia de los opositores no ha existido una época con tantas tentaciones y distracciones como la de ahora.
Hay que decir también que por otro lado nunca hemos tenido a nuestro alcance herramientas tan buenas para prepararnos, lo de grabar tus temas en mp3 es sólo un ejemplo. Además puedes grabar tus exposiciones orales para posteriormente analizarlas y mejorarlas, crear presentaciones que te ayuden a repasar los temas etc.
También me parece muy importante algo que mencionas y es la posibilidad de crear una comunidad e intercambiar experiencias con alguien que está en la misma situación que tú, ya sea un grupo de opositores en Facebook, un foro, o un blog como éste.
Soberbio post. Keep up the good work!
Me alegro de que te guste Javier, a mi me interesan mucho los temas de productividad pero seguramente tú seas más experto en ese campo, así que agradezco mucho tu opinión.
Muy interesante, llevaré a cabo todas las propuestas ;). Muchas gracias.
Gestionar bien la atención para aprovechar el tiempo es más importante de lo que parece, espero que te sirva 🙂
Es una de las soluciones que se puede implementar, en esta época llena de posibilidades y también de distracciones.
¡Me encanta este blog!
Lo he descubierto hace unos minutos y creo que es muy bueno y muy muy útil.
Un millón de gracias por la ayuda que nos proporcionas Ester, creo que me será de mucha utilidad y estoy segura de que te plantearé alguna pregunta.
Un saludo enorme, desde un pequeño rincón de España.
Pues bienvenida Susana, espero que te sea útil.
Hola Esther:
Te sigo desde el año pasado (por cierto, aprobé las opos con buena nota). Estaba leyendo lo de los ladrones del tiempo y como he visto que tenías este otro post con aplicaciones me he venido a este a comentar, porque quiero recomendar una aplicación que he empezado a usar hace una semana para concentrarme mejor. La cosa es que le he dado tantas vueltas a los temas ya y llevo tanto tiempo estudiando que me parecía que no avanzaba como al principio, así que busqué algo que me ayudara a anotar lo que estudio y así motivarme con mi propio avance. Encontré una aplicación diseñada para que no mires el móvil en un tiempo predefinido por ti y que además lleva un registro del tiempo y puedes anotar qué hiciste en cada momento: «The forest: stay focused». Es como un juego: plantas una semilla y cada 30 minutos crece un árbol. Así cuanto más grande sea tu bosque, más tiempo te habrás concentrado. Pero si sales de la app o abres otra, el árbol se muere (y también se queda ahí muerto para que lo veas). Está muy bien, es divertido y te da monedas por el tiempo de concentración, con las que puedes comprar árboles diferentes. Todo está hecho para llevarte a intentar concentrarte más tiempo. Desde que la uso aprovecho más el tiempo y cuando me desanimo miro todas las horas que he echado y las cosas que he estudiado (las apunto en las notas de cada árbol), y no es tan triste como otras aplicaciones que te bloquean el móvil pero no te dan información ni nada.
Saludos.
Hola Ruth, me parece buenísima la idea de la aplicación que mencionas: the forest, y no sabes cómo te agradezco que la hayas compartido. Ahora mismo la guardo en mis favoritas, yo también necesito mejorar mi concentración para seguir avanzando en nuevos proyectos. Si no te parece mal cuando la conozca un poco más igual escribo un post para darla a conocer o la incluyo en alguna selección de apps para estudiar.
Me alegro de aprobaras con buena nota, eso significa que vas por buen camino, sigue preparándote y no te desanimes, ya sabes que esto es una carrera de fondo, pero el premio merece mucho la pena.