
¿Sabes planificar el estudio de oposiciones por objetivos?
Ya hemos visto que para preparar las oposiciones es imprescindible organizar adecuadamente el tiempo de estudio diseñando un horario realista, sistemático, que nos permite distribuir de forma eficaz y eficiente el esfuerzo para llegar a la convocatoria de oposiciones con una adecuada preparación.
Ahora vamos a ver otro tipo de planificación, porque además de organizar nuestro día a día para conseguir destinar un tiempo adecuado al estudio tenemos que tener en cuenta que la oposición consta de tres pruebas distintas que requieren su propia preparación: temario, programación didáctica y casos prácticos.
Necesitas planificar cada una de ellas de manera que vayas trabajándolas de forma paralela a lo largo del curso.
Hay muchas formas de hacerlo. Vamos a ver una posibilidad que te puede servir de modelo para hacerte tu propia planificación.
Echa un vistazo a la planificación que seguimos en nuestra comunidad de aprendizaje y verás como hay tiempo suficiente si empezamos en septiembre y mantenemos un ritmo constante de trabajo.
Para facilitar el trabajo nos vamos a proponer en cada una de las pruebas unos objetivos concretos y los vamos a repartir adecuadamente en el tiempo de que dispongamos hasta la fecha prevista para la próxima convocatoria.
Coge un calendario para el curso completo, como los que utilizamos para programar las asignaturas del cole, y reparte las tres pruebas a lo largo del curso.
Aquí tienes una plantilla que te puede servir como modelo.
1. Temario
Aproximadamente el curso tiene unas 32 semanas de octubre a mayo, hay que preparar 25 temas así que tienes una semana por tema y te sobran siete para repasos, simulaciones e imprevistos.
No lo dejes a la improvisación, coge el calendario reparte temas, sitúa repasos y planifica simulaciones.
Como los temas se agrupan en bloques de contenido (los temas de tipo general más los específicos para cada una de las cinco áreas en primaria, por ejemplo), al terminar cada uno de ellos será un buen momento para repasar y practicar (seis bloques, ya solo te queda una semana libre).
2. Programación
La programación tiene unos 10 apartados (introducción, contexto, objetivos…) que también podrías elaborar al mismo ritmo de 1 por semana y luego tienes otras veinte semanas para dedicar una a cada unidad didáctica (12 o 15 según la comunidad) y te quedan suficientes para imprimir, retocar, corregir, elaborar la defensa, practicar exposiciones, etc.
Colocarlas en el calendario te ayudará a mantener un ritmo adecuado.
3. Supuestos prácticos
Los supuestos prácticos se deben ir preparando a medida que se estudian los temas, pero también puedes proponerte uno más dirigido al mes por ejemplo, de esta manera verías ocho al menos antes del examen.
La mejor forma de asegurarte de que tendrás tiempo para preparar adecuadamente todas las pruebas de las oposiciones a maestros es planificar el estudio y preparación de cada una de ellas desde el principio, poner en marcha tu plan e ir haciendo las correcciones que vayan siendo necesarias.
Como ves hay bastante trabajo por delante así que no te confíes y ¡empieza ya!
Si necesitas ayuda o quieres hacer este viaje acompañado te invitamos a unirte a nuestra comunidad de opositores de Ed. Primaria, te iremos guiando a lo largo del proceso y proporcionando ideas, materiales y recursos para que consigas la mejor preparación para las oposiciones de primaria.
Otros post que te recomendamos leer:
- Aprende a controlar tus ladrones de tiempo, aquellos que sin que te des cuenta te están haciendo perder el tiempo que necesitas para la preparación de tus oposiciones.
- 10 pasos para transformar tu rendimiento en las oposiciones, porque a veces con menos esfuerzo, pero mejor orientado, puedes conseguir resultados mucho mejores.
- ¿Sabrías resolver un caso de acoso escolar?, es una de las situaciones que por desgracia cada vez encontramos con más frecuencia en las aulas… y en los supuestos prácticos. Aquí tienes todas las respuestas a esta delicada situación.
Ester, gracias por tus consejos y por tu interés en que seamos los mejores.
Tus consejos los considero útiles y de fácil aplicación (el resto depende de nosotros).
Un saludo.
Hola Ángel, efectivamente así es, espero que seáis los mejores (mis alumnos siempre lo son ;)).
Es increíble lo útil que me está resultando todo lo que publicas. Desde luego que has sido todo un descubrimiento. Voy a empezar a prepararme las oposiciones para magisterio musical en Murcia. En principio lo voy a hacer por mi cuenta porque estaré todo el curso en Finlandia y pagar a un preparador no entra en mis planes.
Me asusta un poco el tener que controlar, organizar, auto-guiarme, buscar, elaborar, diseñar, etcétera, todo yo sola, pero toda la información, consejos y material que ofreces son como una luz al final del túnel que, sinceramente, me han motivado a plantearme todo muy seriamente e ir a por todas. Si otros lo han hecho, ¿por qué yo no?
Todavía me quedan cosas por leer. Si seguimos como hasta ahora, dudo que me queden preguntas que hacerte, en cuyo caso solo me queda agradecerte que ofrezcas esta útil ayuda de forma altruista para los que nos encontramos literalmente perdidos, más aún en la situación en la que están las oposiciones en España.
Un saludo desde Helsinki.
Hola Águeda, me encanta tener una lectora en Finlandia, y además tan entusiasta :), efectivamente es perfectamente posible prepararse uno mismo, únicamente exige algo más de disciplina y de constancia. Espero que sigas encontrando aquí respuestas a tus dudas y que aproveches la experiencia para aprender de uno de los mejores sistemas educativos del mundo. Ya nos contarás!
No dejes de hacer esto, ¡al menos hasta que consiga plaza (verano 2015 ;)!
Jajaja, trataré de seguir sacando tiempo para el blog :), un abrazo.
Hola!
he encontrado este blog por pura casualidad y llevo más de una hora buceando y disfrutando en él, son genialísimas todas las aportaciones!!
muchísimas gracias por la dedicación, es muy agradable ver como hay personas que rompen con la competitividad deshumanizada de las opos y, sin dejar de lado el hecho de que hay que competir,se centran en mejorar la calidad educativa, o al menos esa es la sensación que me da este espacio.
un abrazo desde Madrid!
Hola Lucía, te agradezco mucho el comentario porque creo que has expresado muy bien lo que trato de conseguir con mi blog. Un abrazo y mucha suerte!
Buenas tardes, Éster,
En primer dar las gracias por el blog, ya que nos aporta información muy útil. En mi caso es la segunda vez que me presento y en la primera (2011), digamos, que «pagué la novata». Por este motivo, este año quiero cuidar todos los detalles al máximo. Entonces, te planteo dos cuestiones:
-Mi «miedo» a estudiarme los temas, y que con el paso del tiempo se me olviden. Para ello los escribo, los memorizo oralmente etc., aún así tengo este temor.
-El segundo es cuántas horas aproximadamente recomendarías estudiar. Sé que esta cuestión es muy subjetiva y depende mucho del opositor, pero temo «quemarme» a mitad de año. La oposición es una carrera de fon, por eso, te lo pregunto.
-Finalmente, me podías recomendar una buena editorial del temario de Audición y Lenguaje para la Comunidad Autónoma de Madrid. Acudo a una academia, pero algunos temas no me terminar de convencer como están planteados.
Muchas gracias por amabilidad y paciencia con todos nosotros.
Un saludo.
Hola Jaime, es normal preocuparse por olvidar los temas, lo mejor es que establezcas un plan de estudio que incluya repasos sistemáticos de manera que te asegures de no olvidar lo que vas estudiando. También te recomiendo que no lo fíes todo a la memoria, trata de estudiar de forma singnificativa, comprendiendo los conceptos y sus relaciones, de manera que aunque te falle la memoria puedas argumentar, razonar, explicar, el contenido del tema de forma solvente.
Respecto de las horas necesarias, pues depende de tu rendimiento. Para comprobarlo lo mejor es que hagas una planificación inicial, compruebes el tiempo que necesitas para conseguir los objetivos que te has propuesto y corrijas y ajustes tu propuesta. Aquí tienes un post sobre cómo hacer este tipo de planificación y este sobre cómo planificar por objetivos.
oye, y eso que dices que hay que preparar 25 temas? en la oposición son 60, no? preparando 25 tienes un 41% de posibilidades de que salga uno de los tuyos (en realidad más porque son sucesos sin reposición, 43%)
No, no lo digo por eso, es que en primaria son 25 temas.