
¿Te estás planteando preparar oposiciones?
Hay muchas personas que se plantean presentarse por primera vez a las oposiciones, es normal que en su situación tengan muchísimas preguntas (e incluso dudas “existenciales”), he recopilado las últimas y más frecuentes para ayudarte a ti, si empiezas a preparar las oposiciones pero puede que tal vez te también te interesen si ya tienes algo de experiencia.
Tratan de diversos temas: cursos (eterna cuestión), el acceso y el funcionamiento de la lista de interinos, si cuentas asignaturas sueltas en el baremo, qué especialidad conviene elegir, entre otras.
Lourdes: Hola, estoy en tercero del grado de educación primaria. Estoy pensando en ir haciendo cursos de formación para la futura oposición. Al mirar por algunos sitios, he observado que los cursos tienen que estar relacionados con la especialidad a la que se opta en la oposición. Yo estoy cursando la mención de inglés. Mi duda es: ¿tengo que hacer la oposición por inglés o se puede hacer por primaria sin especialidad? Una vez resuelva esta duda, podré mirar cursos que me sirvan.
Hola Lourdes, ¡tú sí que empiezas pronto a interesarte por las oposiciones!, verás el tema de los cursos es bastante complejo y el mejor consejo que te puedo dar es que consultes la convocatoria de tu comunidad, los requisitos pueden ser diferentes entre las diferentes comunidades e incluso entre diferentes convocatoria.
Además ten en cuenta que en general solo se baremarán los cursos realizados después de la fecha de obtención del título.
En cuanto a la especialidad por la que podrás presentarte, también una duda muy frecuente entre los nuevos, y no tan nuevos opositores, de momento puedes presentarte por cualquier especialidad pero ten en cuenta que si te presentas por una diferente a la que tienes por titulación necesitarás aprobar para poder entrar en la lista de interinos.
Muchos ánimos con la carrera y un saludo.
Eugenia: Buenas noches. Mi duda es si yo me presento por Educación Primaria y tengo la mención de PT. Si apruebo entraría en las dos listas?
Pues la verdad es que en las preguntas sobre las lista de interinos no puedo prestar mucha ayuda porque son diferentes en cada comunidad autónoma y además van cambiando en función de los acuerdos que se firmen con los sindicatos.
Así que algunas comunidades hace falta aprobar para entrar en listas, en otras no, en algunas puedes solicitar que te incluyan en todas las que tengas titulación para trabajar y en otras entras solo en la que has aprobado; en algunas tienes que presentarte a todas las convocatorias para permanecer en la lista, en otras no… En fin que hay que consultar en cada caso.
Si preguntas en la sección de personal en la consejería de educación de tu comunidad o en cualquier sindicato local podrán ayudarte, ellos sí disponen de esa información.
Laura: Hola, soy Laura, tengo dos dudas. Estaba pensando presentarme a las próximas oposiciones de secundaria, mi pregunta es: tengo dos años terminados y asignaturas sueltas de un grado diferente al de acceso de las oposiciones, cuenta algo en fase de méritos?
También quisiera saber si tengo B2 de inglés y este año me saco C1 si cuenta, y si cuenta puntos un Experto universitario de la Uned.
Muchísimas gracias. Por cierto esto sería para Andalucía.
Hola Laura, aunque para todo lo relacionado con el baremo lo mejor es consultar siempre la última convocatoria de la comunidad que te interese en general no se consideran asignaturas ni créditos sueltos, solo titulaciones completas (diplomaturas, licenciaturas, grados y postgrados).
Los títulos oficiales avanzados de idiomas sí se valoran y el de Experto Universitario, en la última convocatoria de Andalucía para Secundaria se consideraban en el apartado “Otros méritos” solo si están relacionados con la especialidad a que se opta o con las enseñanzas transversales (Organización escolar, nuevas tecnologías aplicadas a la educación y la didáctica, psicopedagogía o sociología de la educación).
Neus: Quería saber si en Catalunya si trabajas dos años en primaria siendo funcionario de educación física y primaria te dan la especialidad.
Hola Neus, ignoro si en Cataluña hay unas condiciones especiales al respecto, pero sí hay un Real Decreto que establece que los maestros de cualquier especialidad que trabajen en primaria al menos el 30% de su horario durante tres años adquieren dicha especialidad, (consulta el artículo 4 del Real Decreto 1494/2011).
Ana: Hola Ester, tengo dudas sobre las oposiciones de maestro. El año pasado acabe mi grado en Educación Primaria con mención en E.F. y me quiero presentar a las próximas oposiciones del 2019.
Mi duda es que no se si será mejor presentarme por Primaria o por E.F. Las dos me gustan mucho, así que no me importa una u otra, ya se que la primera vez no es fácil conseguir plaza, así que lo que me gustaría es prepararme las que me ofrezcan más posibilidades de entrar en bolsa y empezar a trabajar cuanto antes.
Hola Ana, efectivamente elegir la especialidad por la que sea más fácil empezar a trabajar es una opción inteligente, ya tendrás tiempo más adelante de cambiar de especialidad (hablaremos de eso en el próximo post de El Oráculo), pero lo que no puedo es decirte en qué especialidad es más fácil entrar ya que depende del estado de las listas en tu comunidad, para eso lo mejor es que contactes con la sección de personal de tu consejería o con algún sindicato local, suelen tener esa información.
Por lo general en las especialidades con muchos puestos en los centros (infantil y primaria) suele haber más movimiento que en las especialidades pero esto no siempre es así porque en las de especialistas a veces hay menos gente, por ejemplo, en la comunidad valenciana el curso pasado llegaron a terminarse los interinos de Audición y Lenguaje, así que no hay que hacer deducciones, más vale enterarse de la información real en cada caso.
María: Qué diferencia hay de las oposiciones del ciclo formativo a la carrera de educación infantil.
Hola María, no estoy muy segura de si he entendido bien tu pregunta, no sé si te refieres al acceso a los ciclos formativo o al grado o a qué oposiciones te puedes presentar con cada una de las titulaciones correspondientes.
Verás el ciclo formativo superior de técnico te permitirá acceder a puestos de educador en escuelas infantiles, el grado de magisterio te dará titulación de Maestro en la Especialidad de Educación Infantil y con ello podrás presentarte a las oposiciones al cuerpo de Maestros.
Si no he respondido a tu pregunta no dudes en utilizar los comentarios para obtener más información.
Hasta aquí un nuevo post de El Oráculo, ya sabes que puedes consultar sobre muchos de los temas publicados en esta sección y remitir tus consultas con el formulario o utilizando los comentarios del post. Y no te preocupes porque no hay dudas demasiado básicas ni respuestas demasiado obvias, todos las hemos tenido alguna vez.
Y si todavía no has leído la guía los 7 errores del opositor y cómo superarlos, no dejes de suscribirte al blog para descargártela y seguir conectado a todos nuestros post semana a semana.
Otros post que te pueden interesar:
- ¿Sabes como mejorar tu baremo de oposiciones? explica detalladamente cada uno de los apartados y aspectos que debes tener en cuenta.
- Magisterio por infantil o por primaria ¿qué especialidad elegir?, un post en el que hablamos de las diferentes especialidades y de la posibilidad de cambiar entre ellas.
- 10 pasos para transformar tu rendimiento en las oposiciones. Si estás empezando asegúrate de desarrollar buenos hábitos que te faciliten el trabajo de opositar.
- ¿Qué nota es necesaria para sacar plaza en magisterio?, este también es un contenido esencial para saber a qué te enfrentas, ¡no dejes de leerlo!
Buenas, soy Rebeca, tengo el Grado en Educación Primaria y ahora estoy realizando el Máster de Profesorado en especialidad de Orientación Educativa en la Universidad.
Me gustaría saber si este máster puntua en el baremo de las oposiciones al cuerpo de maestros de primaria en Andalucía.
Yo creo que sí, ya que no es un requisito imprescindible para acceder a dichas oposiciones, pero algunas personas dicen que no puntúa .
¡Muchas gracias!
Hola Rebeca, como normal general no puntúa, desconozco si alguna administración sí que lo valora, pero precisamente la referencia que mencionas (a que no sea requisito para acceso a cuerpos docentes), es precisamente por ese máster.
Buenos días:
Me gustaría saber lo siguiente sobre la fase de méritos en las oposiciones de secundaria. Entiendo que para que te sume un punto, el máster debe ser OFICIAL y NO habilitante. Aun así, me surge un duda: ¿es necesario que el máster sea afín a la especialidad a la que te presentas? Por ejemplo, si me quiero presentar a Orientación Educativa, ¿me sumaría un punto un máster que tenga hecho en matemáticas?
Muchas gracias de antemano.
Hola, sí, en principio te contaría cualquier máster, al menos según el RD 276/2007 no tiene que ser uno relacionado con la especialidad, no obstante consulta la última convocatoria de tu comunidad para asegurarte de que no añade ningún requisito para puntuar el máster.
Buenos días,
Tengo entendido que, siempre que obtienes plaza, se te adjudica un centro educativo en una ciudad distinta a la de residencia y quería saber si habría alguna posibilidad de poder conseguirla en tu provincia. Si es así, ¿qué requisitos se necesitarían para poder quedarte a trabajar en tu ciudad?
Muchas gracias
Hola María, la primera plaza no tiene que ser necesariamente fuera de tu provincia, eso depende del número de plazas y solicitudes. El concurso de traslados no obstante te permite cada dos años cambiar de puesto, tienes más información en este post: https://preparatusoposiciones.es/9-preguntas-concurso-traslados/
Además existe la posibilidad de pedir una comisión de servicios que es un puesto en ocupación temporal. Cada administración hace sus convocatorias y pone sus requisitos.