
Cuando nos enfrentamos a las oposiciones no solo tenemos dudas sobre las pruebas, la normativa… muchas veces las dudas son de tipo muy personal, afectan a decisiones muy particulares, pero te sorprendería comprobar cómo afectan a muchos opositores por igual.
Dudas sobre el paso de la concertada a la pública, situación que se da con mucha frecuencia pero que tiene un alto coste personal por la inseguridad y la preocupación porque te pueda perjudicar en el centro, también suele desconocerse si la experiencia en estos centros tiene o no puntuación en el baremo.
Nos encontramos también con los eternos dilemas: prepararse las oposiciones o seguir formándose para mejorar el baremo, disponer de tiempo suficiente para prepararse adecuadamente las oposiciones, necesitar requisitos previos… en fin situaciones que afectan a la parte más personal de la preparación de oposiciones.
Veamos cuáles son las dudas de Laura, Lucrecia y María, espero que os sirvan si tenéis situaciones parecidas.
Laura: Hola Esther gracias por tu blog, tus consejos me están siendo muy útiles para preparar mi oposición. LLevo trabajando 9 años como profesora de E.F. en un centro concertado en Secundaria, a jornada parcial y con algunas horas en infantil como maestra de psicomotricidad los últimos años.
Me presento en 2018 a la convocatoria para maestros de E.F. Anteriormente trabajé en un centro infantil 4 ó 5 años como maestra (sin especificar nada más en mi contrato, por convenio). Tengo muchas dudas y quería ver si me puedes ayudar:
- En primer lugar me da miedo pedir mi certificado el año que viene, que sí hay oposiciones, para evitar malestar ya que no quiero que sepan que me presento.
- En segundo lugar quería saber si la experiencia en el centro de Educación Infantil me podría valer y por último, como se computa los años dónde he dado una parte en Secundaria y otra en Infantil.
Muchas gracias por tu atención, estoy un poco agobiada porque en este tipo de coles no se toman bien que te prepares oposiciones y había pensado decirles que necesito el certificado para presentar un proyecto de Escuela de Verano. Gracias por todo.
Hola Laura, lo del certificado no lo puedes evitar. Para que te cuente la experiencia del tiempo trabajado necesitas un certificado del director, que además deberás llevar a visar por la Inspección, no te olvides.
Lo único que puedo recomendarte es esperar hasta el último momento, por un lado para que te cuente el máximo de tiempo y por otro para que decidas al final en función de cómo veas tus posibilidades. Así si por algún motivo al final decidieras no presentarte en el centro no se habrían enterado de nada.
La experiencia como maestra en un centro de infantil sí cuenta. En el baremo se va dando una puntuación decreciente en función de que el trabajo sea en niveles del mismo cuerpo donde te presentas o no, y si ha sido en centros públicos o no (en este post tienes más información sobre cómo se aplica el baremo de las oposiciones).
En cuanto a los años en los que has trabajado en las dos etapas, no sé cómo se valora. Por lógica deberían aplicarte la interpretación más favorable, es decir, si te presentas a secundaria contar el tiempo como trabajado en dicha etapa.
Los temas que no están explícitamente contemplados en la normativa quedan a la interpretación que haga el tribunal.
Lucrecia: Quería hacerles una pregunta, ya que no se con quien contactar. Estoy cursando el grado de Educación Primaria, y estoy apunto de acabarlo, no se si empezar a preparar directamente oposiciones ya que soy de la rama de francés y puede venirme bien ahora que hay «algo» de más plazas (aunque no saque plaza, ya que no tendría ningún baremo de experiencia) y más tarde hacer un máster que me gustaría o hacerlo al contrario, el máster y después oposiciones.
Se que el máster puntúa para las oposiciones, pero nada más salir al año siguiente » se supone» que sacan plazas, entonces resumiendo, no se que hacer si ese año el máster, y luego prepararme las oposiciones para cuando las saquen (tal y como van las cosas dos años después) o hacer oposiciones e «intentarlo», máster y seguir con las oposiciones.
Muchas gracias de antemano y un saludo, me encanta el blog.
Hola Lucrecia, me encanta recibir correos de estudiantes. Me parece estupendo que mientras se estudia ya se estén valorando las opciones futuras, demuestra madurez y seriedad.
Tu duda es muy habitual cuando acabas la carrera: seguir preparándose para conseguir mejor puntuación en el baremo, y con ello mejores posibilidades de conseguir plaza en las oposiciones, o centrarse en las oposiciones inmediatamente (de hecho ya hay un post sobre los postgrados en el baremo de oposiciones).
Mi respuesta siempre es la misma: las oposiciones.
Por varios motivos:
- Es muy difíciles conseguir plaza a la primera, incluso con la puntuación de un máster y con la de «Otros méritos». Lo normal es entrar como interino, aprobando una oposición sin plaza y empezando a trabajar con sustituciones, ir mejorando en las listas, trabajar con vacante, y con ello aumentar puntos de forma significativa en el baremo.
- La puntuación realmente relevante es la se consigue por antigüedad, así que es la que conviene conseguir y te diferenciará de los que empiezan.
- Actualmente la mayoría de los opositores tienen casi de partida los puntos de formación, por lo que realmente no supone una gran ventaja competitiva.
- Empezar a trabajar es lo que realmente te formará para poder presentarte a las oposiciones con posibilidades de éxito, así que cuanto antes empieces a trabajar mejor.
Eso no quiere decir que no hagas el máster y los cursos que necesites. Al contrario, como decía la mayoría de tus oponentes los tendrán así que los necesitas.
Pero no priorices la formación.
Aprovecha cualquier oportunidad de oposiciones donde salgan plazas de tu especialidad, que por otro lado las de francés no son demasiado numerosas.
María: Hola Ester, Hace 4 años contacté contigo para pedirte opinión sobre estudiar Magisterio Infantil. Tus respuestas me fueron de gran ayuda. ahora, vuelvo a contactar contigo para pedir otra vez tú opinión.
Estoy ya terminando el Trabajo Fin de Grado y empiezo a planearme las opos para el próximo año.
No se sabe cuando van a comenzar a pedir la Capacitación de valenciano, pero puede ser en el 2018, por lo que mientras estudio la oposición tendré que estudiar también la capacitación (curso de 7 meses 2 h/semana + trabajos + exposiciones), también trabajo en una academia por las tardes.
Por todo lo anterior, dispondré de unas 4/5 horas de estudio diario para la opo (algunos días algo menos por los trabajos de la capacitación). Sinceramente, ¿crees que es un tiempo factible para preparar bien una oposición?
Hola María, por lo que dices debes ser una de mis más fieles lectoras. Precisamente hace poco que el blog ha cumplido cuatro años, así que estás por aquí desde el principio. Me alegro de haberte servido de ayuda.
Tu pregunta es similar a la de Lucrecia, y es igualmente difícil darte una respuesta porque influyen muchos factores: tu formación previa, tu capacidad de estudio, la competencia que haya por las plazas, la suerte que tengas, etc. etc.
Pero yo sí te aconsejaría que empieces a prepararte para las próximas oposiciones, por las razones que he comentado antes.
En mi opinión siempre vale la pena presentarse a las oposiciones.
Hay que ser realista, la primera vez no es fácil conseguir plaza, pero hay que ir, entrar en bolsa y empezar a trabajar cuanto antes.
Así que no te obsesiones con conseguir una preparación perfecta. Aquí te dejo algunas indicaciones de cómo hacer un DAFO de tu situación y tomar decisiones de forma justificada. Estudia lo que puedas y trata de conseguir la menos entrar en lista.
A partir de ahí tus opciones empezarán a mejorar.
Y para terminar…
Vanessa nos hace una propuesta:
Vanessa: Hola, sigo vuestro blog que es una maravilla, querría saber si podríais darme información o hacer una entrada sobre autores actuales, novedosos, para actualizar los temas, ¡muchas gracias!
Hola Vanessa, pues precisamente tengo pendiente comenzar una nueva serie o sección de post dedicados a comentar bibliografía y ver cómo utilizarla para actualizar los temas.
Espero no tardar mucho, estoy trabajando en un libro sobre competencias, que creo que se puede utilizar en muchos temas, espero publicarlo en unos días.
Aquí tienes un par de post sobre qué bibliografía necesitas para las oposiciones y cómo seleccionar una buena bibliografía.
Hola:
Me gustaría saber si se sabe algo sobre el cambio de temario para las oposiciones de primaria de 2019 se que igual es un poco pronto, pero este año me presento y creo que va a ser muy difícil conseguir trabajar, con lo que me preocupa el cambio del temario.
Por otra parte, también me gustaría saber sobre la posibilidad de cambiar el baremo, ya que soy de inglés y me estoy planteando hacer infantil para tener más puntuación.
Gracias por responder.
Hola Susana, efectivamente se está hablando mucho de cambiar el sistema de acceso a la función pública y uno de los cambios que parece imprescindible es la actualización del temario, pero desconozco si ya hay algún borrador y se barajan fechas posibles.
Los cambios en el baremo pasan por dar más peso a la antigüedad según se ha publicado.
De momento no sé nada más concreto, cuando tenga noticias al respecto las comentaremos en el blog. También puedes consultar la sección «Noticias» enlazo las que considero interesantes.
Buenas tardes Ester, gracias por toda la información que nos ofreces.
Quería presentarme a las próximas oposiciones en Extremadura, por Pedagogía Terapéutica. Pero también me gustaría probar otro año en las de Andalucía, por ejemplo.
Soy un poco (bastante) novata en este tema y quería saber si hay mucha diferencia de temario o lo único que cambia son las leyes (si varían de una comunidad a otra) ¿Crees que sería factible o sería mucho lío de un temario a otro?
Muchas gracias.
Hola Male, el temario es el mismo, aunque haya que adaptar la normativa a la propia de cada comunidad en principio no debería ser demasiado trabajo.
Buenos días Ester, primero darte las gracias por toda la información que nos ofreces.
Tengo una consulta sobre los cursos baremables en oposiciones. Termino el grado en Educación Primaria a últimos de junio y solicitaré mi título para inscribirme en un máster en julio (aunque no tenga el título físico tendré el resguardo).
Sé que en muchas comunidades es un requisito haber terminado el grado para que los cursos se tengan en cuenta en el baremo. Entonces ¿puedo realizar cursos durante el verano? ¿estos sí se tendrían en cuenta en el baremo de oposiciones? ¿al empezar las clases del máster (que supongo que serían en septiembre) ya tendría que dejar de hacer cursos porque ya no me contarían? ¿o al estar matriculada en un máster tampoco se considera que he terminado de estudiar y por tanto, no se cuentan los cursos que haga durante este verano?
Disculpa que te haga tantas preguntas pero estoy un poco perdida con este tema.
Muchas gracias por su ayuda, un saludo.
Hola Al, si te vas a presentar al cuerpo de Maestros el grado es el requisito, por tanto desde la fecha en que lo tengas puedes hacer cursos que serán baremables.
Hola Ester,
Mi duda va relacionada con la bibliografía, sabemos que es necesaria y que debe ser incluida, ¿pero realmente el tribunal comprueba que esa bibliografía exista (libros o artículos)? Ojalá sepas de algún miembro de tribunal y te haya contado qué es lo que hacen con este apartado para corregirlo.
Muchas gracias por el blog, me encanta.
Un saludo.
Hola Sergio, pues hay de todo, tribunales que no le prestan una atención más que formal a este apartado y tribunales que son capaces de tomarse nota para comprobarlo, ten en cuenta que hoy en día es muy fácil entrar en google y ver si el título o al menos el autor existen. Así vale la pena prepararse alguna bibliografía, aunque sea básica, en mi opinión vale más una bibliografía básica que tratar de colar una referencia falsa y que te pillen.
Por cierto, estoy elaborando una nueva sección, o un apartado dentro de la categoría «temario» que precisamente va sobre comentar algunos libros que pueden ser útiles para elaborar y mejorar los temas y para incluirlos en la bibliografía. Espero que te resulte interesante.
Y gracias por tu comentario sobre mi blog, me alegra que te guste.
Hola Ester,
antes de nada quiero agradecerte toda la información y apoyo que nos brindas desde tu blog.
Tengo una duda respecto a la bibliografía que se debe incluir en la programación. Yo, en el apartado de fundamentación normativa he introducido la legislación vigente pero sin nombre completo, es decir, Decreto 17/2008, de 6 de marzo. Lo he puesto en una tabla indicando a qué hace referencia cada ley. Mi duda es si en el apartado de bibliografía debo poner referencias normativas o solo bibliográficas y webgrafía y si en caso de tener que poner la normativa, ésta debe ir completa o solo con poner Ley y fecha sería suficiente. Es por tema de espacio, ya sabes…
Un millón de gracias
Un saludo
Noelia
Hola Noelia, yo creo que la normativa es muy importante y debe buscarse donde incluirla en la programación, bien en el mismo apartado de la bibliografía o en uno propio. Debe incluirse completa.
Hola Ester. Encontré tu blog gracias a la entrevista que os hicieron en RNE a tí y a una opositora de tramitación, creo recordar y desde entonces sigo tus consejos en el tema de las oposiciones.
Este sábado 24 me volví a presentar a las oposiciones de infantil en Madrid y aunque salí bastante contenta (mucho más que la convocatoria anterior), nuestras oposiciones son tan subjetivas que claro no sé si pasaré a la parte oral.
Me gustaría saber si hay otras oposiciones relacionadas con la educación que podamos presentarnos los maestros y con respecto a los masters cuáles son los más aconsejados para nosotros.
Muchisimas gracias por tus posts que en mi caso, me han ayudado mucho durante este año.
Hola Nuria, me alegro muchísimo de que el blog te sirva de ayuda. No estoy segura de si hay otras oposiciones interesantes para maestros, tal vez los ayuntamientos o diputaciones convoquen para las escuelas infantiles y colegios de los que son titulares. Pero la verdad es que es un tema que desconozco.
En cuanto a los másters creo que los más aconsejables son los oficiales, porque son los que puntúan en el baremo, y los que puedan servirte para presentarte por otras especialidades diferentes a la que hayas estudiado en la carrera. Por ejemplo si eres de primaria y haces un máster de educación infantil te ayudará a presentarte por PT o AL.
Holaa!
Gracias por tu blog y por tus consejos, nos ayudas a muchos maestr@s que aún estamos pérdidos en este mundo de las oposiciones.
Tengo una pregunta personal, que no sé muy bien dónde encontrar respuesta. Trabajo de maestra de inglés por las tardes en una academia de inglés, en mi contrato estoy dada de alta como maestra, ¿me cuenta de experiencia para el baremo o no?, y en tal caso, ¿cómo sé cuánto cuenta?
Te lo agradecería de corazón,
millones de gracias!
Mj
Hola Mj, no, solo cuenta la experiencia en enseñanzas regladas.
Hola Ester, gracias por tu blog me ha servido de gran ayuda. Te escribo porque estoy bastante desconcertada ya que acabo de terminar el Grado en Educación Primaria y no sé que hacer ahora. Si realizar un Máster o estudiar oposiciones.En este caso, estoy interesada en el Master en Secundaria, Bachillerato y Formación profesional pero no sé si es acorde a la puntuación que se requiere en mis oposiciones.
Espero su respuesta ansiosa. Muchas gracias.
Hola Cristina, si quieres hacer el máster para la puntuación del baremo tienes que tener en cuenta que en muchas comunidades no te lo contarán por considerar que como es requisito para el acceso a los cuerpos docentes (aunque sea solo para secundaria) no cuenta como mérito (tampoco para los maestros).
Tal vez te convenga asegurarte de si en tu comunidad o la que te interese para presentarte lo cuentan o no.