
Cómo serán las próximas oposiciones 2021 y 22
La situación generada por el Covid ha trastocado todo el mundo educativo, afectando, cómo no, también al mundo de las oposiciones y muchos de vosotros os preguntáis si vale la pena empezar a preparar las oposiciones 2022.
Las preguntas más frecuentes en este momento son: ¿qué hago?, ¿sigo preparándome las oposiciones?, ¿se celebrarán en 2021 o también tendrán que suspenderlas?, ¿y las de maestros, serán definitivamente en 2022?, ¿con el mismo temario?, entonces, ¿cuándo se aplicará el nuevo temario?
Muchas de estas preguntas todavía no tienen respuesta, o la tienen pero admitiendo que la situación prevista puede cambiar en función de como se desarrolle la situación sanitaria.
Pero analicemos cuáles son las previsiones según los datos de que disponemos hoy en día:
- Junio 2021, en la mayoría de las comunidades se prevé celebrar las oposiciones de secundaria previstas inicialmente para este año y que tuvieron que ser suspendidas por el Covid. En Cataluña y Galicia están previstas de maestros.
- Junio 2022, oposiciones de magisterio en las comunidades donde estaban previstas para el 21 pero que se han retrasado por la suspensión de las de secundaria (confirmadas para 2022 en Andalucía, Aragón, Canarias, Madrid, Valencia, La Rioja, Navarra; en otras como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia o el País Vasco se espera el aplazamiento, en muchos casos pendiente del consenso con otras comunidades).
Contenido
Qué temario se aplicará en las oposiciones de 2022
En el año 2018 se modificaron de forma transitoria algunas de las condiciones de acceso a la función pública docente con la finalidad de contribuir a la reducción de la tasa de interinos del sistema mediante el Real Decreto 84/2018 que modificaba al Real Decreto 276/2007 que regula el acceso a la función pública docente.
Estas modificaciones afectaban al baremo, al número de bolas del sorteo, a la ponderación de la nota final…, y mantenían los temarios actuales hasta 2021.
Si quieres en este post tienes más información sobre los cambios que se introdujeron con esta modificación del real decreto de ingreso.
En la Comisión General de Educación del mes de abril de este 2021 se acordó la prórroga del Real Decreto 84/2108 hasta las oposiciones 2022 para evitar perjudicar a los opositores que se estaban preparando para las oposiciones de este año que se suspendían por la situación generada por el Covid.
Por tanto en las oposiciones de 2022 se mantendrán las mismas condiciones y los mismos temarios utilizados hasta ahora.
Si seguimos con el sistema de alternancia de convocatorias en 2023 se celebrarían oposiciones de secundaria y en 2024 volverían a convocarse de maestros.
Probablemente en las oposiciones al cuerpo de maestros de 2024 ya tengamos que utilizar el nuevo temario, aunque es difícil hacer afirmaciones con varios años de antelación.
Entonces, ¿qué hago?, ¿me preparo para 2022?
Por supuesto.
Si todo se desarrolla como está previsto las oposiciones de 2022 serán una gran oportunidad para conseguir plaza en las oposiciones de maestros.
Es probable que haya un número importante de plazas después de varios años sin oposiciones, tendremos los mismos temario y además tiempo para prepararlos.
Normalmente los opositores se plantean las oposiciones como si de un curso escolar se tratara, con la idea de empezar en septiembre a prepararse y llegar a junio con «todo el trabajo hecho».
La experiencia demuestra, una y otra vez que eso no es así.
No se trata de hacer un curso para aprobar las oposiciones.
Se trata de prepararse a fondo cada una de las pruebas: estudiar los temas, diseñar una buena programación (tarea que no se acaba nunca), practicar la resolución de casos prácticos…
Pero no solo eso.
Para tener buenas posibilidades de aprobar las oposiciones hay que prepararse para se el mejor maestro posible.
Así que no basta con estudiar unos cuantos temas, ni tener una buena programación hecha por otro, ni resolver unos cuantos casos «de academia».
Se trata de estudiar los temas a fondo, ampliarlos, mejorarlos, personalizarlos, en definitiva: dominarlos, porque ahí está la teoría que luego deberás aplicar en la resolución de supuestos y en tu programación.
Se trata de conocer las metodologías actuales, saber elegir la que mejor se adapta a tu estilo y a las necesidades de tus alumnos, aplicarla con fundamentos pedagógicos y con recursos variados y atractivos para tus alumnos.
Se trata de entender lo que significa dar una respuesta inclusiva y demostrar conocer el uso de estrategias que permitan adaptar tus propuestas a las necesidades de todo tipo que puedan tener tus alumnos.
En fin, que no es un trabajo para hacer de prisa y corriendo en unos meses sino una preparación para superar un proceso de selección en el que competirás con otros muchos docentes para demostrar tu cualificación para el puesto.
Así que sí, claro que debes empezar a prepararte para llegar a 2022 con las mejores posibilidades de conseguir tu sueño.
Como preparar las oposiciones 2022
Hay muchas formas de preparar las oposiciones, también las de 2022, claro.
No es que haya unas mejores o con más garantías que otras, lo importante es que escojas la que mejor responda a tus necesidades.
Puedes prepararte por tu cuenta, ir a una academia o buscar un preparador, dependerá del tiempo que tengas para prepararte, del dinero que quieras, o puedas, gastar, de cómo seas de autónomo en tu aprendizaje… incluso de donde vivas, ya que no siempre tendrás buenas academias y preparadores al alcance de la mano.
En este post de ayudamos a decidir qué opción es mejor para ti.
Si quieres prepararte por tu cuenta pero contar con buenos materiales y recursos te invitamos a conocer nuestra comunidad de aprendizaje, todas las lecciones para preparar el temario, la programación didáctica y los casos prácticos e infinitas ideas y recursos para mejorar tu preparación para las oposiciones a maestros de Educación Primaria a tu ritmo.
Este año, aprovechando que tenemos más tiempo para preparar las oposiciones hasta la próxima convocatoria añadimos a nuestra formación el Curso: Cómo preparar las oposiciones de Ed. Primaria, que iremos publicando mes a mes, gratis para todos los miembros de la comunidad.
Ya sabes, aprovecha la oportunidad que te da la alternancia de convocatorias para prepararte las oposiciones 2022 con tiempo suficiente para conseguir los mejores resultados.
Buenas tardes,
Mi pregunta es sobre el tema Covid. La PD tiene que ser adaptada a la nueva normalidad? En cuanto a legislación, medidas sanitarias, etc… O se tiene que hacer una PD pensando en un entorno «normal» o «atemporal»? Opos Catalunya 2021, ed. infantil.
Muchas gracias!
Hola Esther, ¡buena pregunta!
Yo entiendo que no, pero en todo caso habrá que estar atentos a la próxima convocatoria, por si indicaran algo al respecto.
Y ahora que lo mencionas, puede que sea interesante prepararse algo por si en el caso práctico se hiciera alguna mención a la situación creada por la Covid en las aulas.
Buenos días, Ester:
La verdad que iba a preguntarte lo mismo sobre la situación actual Covid 😀
Otra duda que te quería plantear es sobre la organización de los maestros/as, sobre todo en Infantil y los grupos de convivencia estable. ¿ Es «legal» no tener ni una sola hora libre ni librar recreos debido a esta situación? Como supongo que en muchos Centros, en el mío hay docentes con idiomas los cuales van hasta arriba, y si además son tutores/as no tienen horas libres ni recreos. Por otro lado, están los que nunca se han actualizado y encima tienen menos horas lectivas por eso mismo ya que no tienen titulación para dar según que asignaturas.
Además, luego nos piden que nos formemos o realicemos reuniones fuera de nuestro horario escolar…
Muchas gracias por todo, siempre es positivo saber que hay profesionales tan implicadas como tú.
Un saludo.
Hola David, en general el horario de los maestros es de 25 horas lectivas, que incluyen los recreos, cinco horas complementarias, que suelen dedicarse a atención a padres y coordinaciones y siete horas y media semanales para la formación y preparación de clases.
No existen dentro del horario «horas libres», sino horas de «libre disposición al centro» en las que el director puede atribuir diferentes funciones: sustituir, apoyos, recursos, etc.
En función de la especialidad, y de las habilitaciones de cada docente, el horario puede quedar configurado de diferentes formas, este curso, más complicado por la organización de los grupos estables de convivencia por la Covid.
Muchísimas gracias, Ester:
Al poner «horas libres» me refería a libre disposición 😅.
Te lo pregunté por el asunto de que hay personas con 6-8 horas de libre disposición a la semana ( y no las mandan a hacer nada) y otras que no tenemos tiempo ni de ir al baño en el recreo.
Un saludo y no dejes de ayudarnos😊
Eso ya es un problema de mala organización, aunque teniendo en cuenta la situación actual hay que reconocer que la organización de los centros es francamente difícil y que el tema de las sustituciones se ha vuelto complicado con tantos aislamientos y confinamientos preventivos y con las medidas de seguridad que hacen más compleja la previsión de apoyos. Tal vez sea eso lo que está pasando en tu centro.
Hola, Ester:
Sobre la PD, ¿ cuál es tu opinión sobre usar un hilo conductor “de moda”? Me refiero a Harry Potter u otro tipo de libros, películas y demás… Supongo que, por un lado, habrá más competencia si en un tribunal hay varias PD con el mismo hilo; pero por otro, también se valorará el interés o motivación hacia el alumnado, la defensa de la misma, etc.
Pero por ir al grano, hilo conductor “de moda” ¿ sí o no? 😄
¡Muchas gracias!
Hola Isabel, verás yo creo que lo del hilo conductor tiene una importancia relativa, menos de la que normalmente se da en la formación para las oposiciones.
Pero en todo caso lo más importante es lo bien justificado que esté más que el hecho de que esté o no de moda. Así que mi recomendación es que utilices el que a ti te cuadre más, te sientas más cómoda, te parezca que puedes justificar mejor y relacionar mejor con las unidades, seguro que lo defenderás mejor y obtendrás mejores resultados frente al tribunal independientemente de que el tema sea más o menos popular entre los alumnos.
Hola, me gustarìa saber como citar LOMLOE. como LOE modificada por LOMLOE con un articulo único 8 por ejemplo o como LOMLOE.
Gracias
Hola María, aquí tienes un post donde explicaba cómo se debería citar la LOE-LOMCE, ahora sería igual pero sustituyendo LOMCE por LOMLOE.