
Comienza septiembre, comienza a preparar tus oposiciones 2016
Comienza un nuevo curso, septiembre es un mes perfecto para hacer buenos propósitos, plantearse objetivos y sobretodo, para ponerse manos a la obra, así que si este año estás animado a prepararte las oposiciones, mejorar tu programación, actualizar tus propuestas metodológicas, añadir didácticas innovadoras a tus unidades didácticas… aquí tienes un buen punto de partida.
Seguro que entre los cursos que te recomiendo hay alguno que te puede interesar y del que puedes obtener nuevas ideas para mejorar tu programación didáctica, actualizar temas, o simplemente mejorar tu preparación para ir con más posibilidades de éxito a las próximas oposiciones.
Todos son MOOCs, por si no los conoces, o no has hecho ninguno todavía, te cuento: son cursos abiertos, on-line, gratuitos, que no ofrecen certificación, así que se hacen solo por el gusto de aprender, y que te permiten adquirir nuevos conocimientos, trabajando a tu ritmo, realizando aquellas actividades que necesites y descartando aquellas que no sean necesarias. Y, además, entrarás en contacto con otros profesionales que ampliarán tu PNL (red personal de aprendizaje) y en general mejorar tu PLE (entorno personal de aprendizaje) si tu tiempo te lo permite.
Aquí tienes más información si quieres saber más sobre MOOCs que te pueden ayudar a preparar oposiciones y sobre PLE o Entornos Personales de Aprendizaje.
Pensamiento computacional en la escuela
Seguro que has oído hablar de introducir la programación en la escuela, de programas como Scratch con los que enseñar a programar a los más pequeños. Si te interesa el uso de las TIC en la educación este curso puede ser de tu interés y te permitirá incluir propuestas novedosas en el uso de las TIC en tu programación, más allá del habitual rincón del ordenador y la PDI. Lo imparte la Universidad de País Vasco en la plataforma MiríadaX
Flipped Classroom
La Flipped Classroom, o clase inversa, es modelo de enseñanza-aprendizaje que está arrasando en las aulas más innovadoras. Scolartic nos ofrece un curso gratuito con uno de los grandes expertos y divulgadores en esta metodología: Raúl Santiago. Con él aprenderás en qué consiste, conocerás experiencias y descubrirás toda una serie de herramientas y recursos que te permitirán “flipear” tu clase sea cual sea el nivel para el que programas. ¡Anímate a aprender, impresiona a tu tribunal!
Mindfulness para regular emociones
Dentro de la tendencia cada vez más aceptada de que no puede haber aprendizaje sin emoción, ahora que sabemos que la escuela no puede descuidar la inteligencia emocional si de verdad se preocupa del desarrollo integral de los alumnos, el mindfulness o la práctica de la atención plena nos puede servir de estrategia para favorecer el desarrollo y regulación de las habilidades emocionales.
En este curso aprenderás estrategias para desarrollar la inteligencia emocional de los alumnos, prácticas que podrás incorporar a tus propuestas de aula; pero también aprenderás herramientas que te permitirán hacer un mejor uso de tu atención (lo que es fundamental cuando te enfrentas a la dura tarea de preparar oposiciones) y regular tus propias emociones.
Y este post tienes más información sobre cómo gestionar tu atención y qué herramientas utilizar para bloquear las distracciones mientras te dedicas a preparar oposiciones.
Para terminar…
¿Qué te parece?
¿Te animas a seguir alguno de estos cursos?
Como te decía no costará nada, y probablemente te resulten muy provechosos. Si ninguno de estos cursos te llama especialmente la atención no dejes de visitar las páginas de MiríadaX, (o seguir su cuenta en Twitter @miriadax) y la de Scolartic.
Con frecuencia se ofrecen nuevos cursos y son una oportunidad estupenda de continuar formándose, de adquirir nuevos conocimientos, aprender metodologías innovadoras…, ¡y de forma gratuita!
No olvides que la formación del profesorado va mucho más allá de lo que se aprende en la universidad, es necesario continuar aprendiendo siempre, utilizar diversas fuentes y ampliar horizontes. Cristopher Emdin lo explica de forma cautivadora en esta charla TED.
El de the flipped classroom me lo apunto que no lo conocía y me interesa.
Yo he hecho algunos moocs el año pasado y para mi destaca «A mind for numbers» de la doctora Barbara Oakley de la universidad de San Diego.
Nunca ha sido tan fácil aprender on-line de la mano de los mejores expertos del mundo! Yo sé que mucha gente no lo aprovecha por falta de tiempo pero si te tropiezas con uno tan interesante como el de arriba te aseguro que no lo vas a poder dejar.
En mi blog publiqué una entrada sobre la tarea que les dejé este verano a mis alumnos de 6º para preparar su entrada al instituto: aprender a escribir a máquina con un programa on line.
Algo que antes era patrimonio de academias es ahora gratis y cualquiera con un ordenador puede hacerlo.
Vivimos en tiempos interesantes.
Gracias Ester y un saludo!
Hola Javier, yo también voy a hacer el de Raul Santiago, flipped classroom, (y alguno más que tengo por ahí), echaré un vistazo al que recomiendas, aunque a mi hacerlo en inglés me supone un gran esfuerzo 🙁
A mi también me parece un lujo, y una oportunidad para no desperdiciar, la posibilidad de hacer cursos gratuitos de infinidad de temas, algunos de ellos con auténticos especialistas.
Tiempos interesantes de verdad. Un saludo, y gracias por comentar.
Muy interesantes, pero tengo una duda, cuando pico en Ver curso, el de Mindfulness, que es la línea de investigación que llevo, me redirige al inicio. Puedes ayudarme?
gracias
Arreglado Silvina, gracias por avisar. Espero que te interese, ya nos comentarás!
Hola, me gustara saber donde encontrar el enlace para el curso de flipped classroom. Gracias
Hola Virgina, parece que el botón de «ver curso» no funcionaba, lo acabo de revisar, aquí también tienes el enlace por si acaso. Disculpa el fallo.
Muchas gracias!!
Hola Ester: A mi me sigue pasando lo mismo; al pinchar en «ver curso» (el de flipped classroom), se vuelve a abrir la ventana de Préparate.
Gracias por compartir tanta información tan interesante…
Hola Begoña, acabo de revisarlo, lo siento, no sé qué les pasa a los botones que se desconfiguran (entran en un bucle «perverso»). Gracias a ti por avisar.
Gracias, apuntada al de mindulness, aunque ya he hecho varios cursos y prácticas mindulness, no está de más seguir con el aprendizaje.
Saludos
Si tengo tiempo nos «veremos» por allí, yo no he hecho nunca un curso de mindfulness pero me parece muy, muy interesante aplicarlo en educación.
Buenas Ester, antes de nada me gustaría darte la enhorabuena por haber creado este sitio web de tanta ayuda.
No sé muy bien si esta es una buena entrada para preguntar la duda que tengo. Me gustaría saber tu opinión sobre preparar oposiciones de Primaria para Andalucía desde ya, de cara a las oposiciones de 2017.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Mónica, pues es difícil saberlo, casi nadie es capaz de preparase seriamente a medio plazo, que sería deseable. Generalmente esperamos al último momento posible y entonces, en muchas ocasiones, ya no da tiempo o supone un esfuerzo extraordinario.
Obviamente si vas a prepararte a dos años vista el plan puede ser mucho más llevadero y dar mejores resultados.
Hola Ester qué interesante tu entrada, me acabo de apuntar en el de mindfulness a ver qué tal, parece muy chulo.
Quería comentarte una duda…yo me presenté a las oposiciones de Madrid de este año por Infantil y he aprobado pero he quedado sobre la 1700…mientras espero si tengo suerte y me llaman me estoy intentando adaptar el temario a Castilla y León y Castilla la Mancha aunque no es tarea fácil jejej pero no quiero volver a estar sin vacante el próximo curso.
Mi pregunta llega ahora, conoces cuáles son los cursos que dan puntos de baremo en dichas comunidades? al no existir para la Comunidad de Madrid estoy perdida y me han comentado que hay cursillos que puntúan pero no se más… a ver si tú que conoces ese mundillo me sabes decir.
Muchas gracias Ester, un saludo.
Hola Laura, como los cursos de formación permanente se valoran en el apartado de otros méritos, que es propio de cada comunidad autónoma, la mejor forma de saber los requisitos es consultar la última convocatoria (aunque podría cambiar de una a otra lo más normal es que sean los mismos).
Me encanta que te interese alguno de los MOOCs que comento, a mi todos me parecen interesantes 😉