• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta

Programación didáctica ciencias naturales y sociales en las oposiciones 2015

1 diciembre, 2014 Por Ester Álvarez 17 comentarios

Consultorio de oposiciones El Oráculo del Opositor

¿Se puede hacer la programación didáctica ciencias por proyectos?

Pregunta: Me interesa hacer la programación didáctica Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y plantear proyectos de trabajo. Según marca la legislación son 15 U.D. y no sé como hacer el planteamiento, porque claro los proyectos igual son 6 u 8 en un curso los que se realizan. ¿Tienes alguna idea para que se ajuste a la convocatoria?

Los cambios al desaparecer Conocimiento del Medio y desdoblarse en Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, y la posibilidad de hacer la programación didáctica de ciencias por proyectos (tan adecuados para estas áreas) crean muchas dudas en la preparación de las oposiciones 2015.

Las características de la programación didáctica que hay que presentar y defender en las oposiciones se determinan en cada una de las convocatorias y a eso es a lo que debemos atenernos.

Así que lo primero que hay que hacer es consultar la convocatoria de la comunidad por la que vamos a presentarnos para saber exactamente cómo hay que realizar la programación.

Si vamos a presentarnos a más de una comunidad hay que revisar las distintas convocatorias ya que puede haber diferencias, puede que sin demasiada importancia (número de páginas, tipo de letra…) o muy significativas, como en el caso de Andalucía que para primaria que se pide una programación globalizada.

Hay que tener en cuenta además que puede haber cambios de una convocatoria a la siguiente.

En particular en las oposiciones 2015 hay un par de situaciones nuevas que no sabemos cómo se van a regular: la normativa en vigor (loe-lomce) y la situación de las asignaturas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Esta situación transitoria en cuanto a la norma y novedosa en cuanto a las asignaturas genera un montón de dudas para las que de momento no hay respuesta, pero vamos a tratar de analizarlas.

Progrmación didáctica de Ciencias Naturales y Sociales

 

¿Qué hacemos con la programación didáctica Ciencias Sociales y Naturales?, ¿se puede programar juntas?

Las nuevas asignaturas en que se ha desdoblado Conocimiento del Medio han supuesto algunos cambios significativos en su programación.

En la actualidad la carga horaria de cada una de estas asignaturas por separado es muy pequeña (en la Comunidad Valenciana dos sesiones semanales de cuarenta y cinco minutos cada una).

Por ello en muchos centros se ha optado por hacer menos unidades didácticas, seis de cada (en realidad sería más o menos repartir los contenidos de Conocimiento del Medio en las dos asignaturas y también el peso de la anterior programación completa).

Pero en el caso de las oposiciones las convocatorias hasta ahora pedían una programación didáctica organizada en unidades didácticas, habitualmente se solicitan 15 o un mínimo de 12. Y va a ser difícil sacar tantas de cada una por separado con el currículo actual.

Eso nos lleva plantearnos si se pueden programar juntas, haciendo el total de 12-15 unidades con el currículo correspondiente a las dos.

De nuevo hay que volver a las últimas convocatorias.

En general se hace referencia a que se tiene que tener en cuenta el currículo del área de la especialidad por la que se presenta el aspirante, en primaria de una de las áreas.

Nada impide hacer la programación de más de un área. Pero no termino de verlo muy claro.

Me temo que si no cambia la convocatoria algún tribunal pueda interpretar que de esta manera no se respetan los requisitos de la convocatoria y no me parece prudente ir a las oposiciones a jugarse la posibilidad de presentarse por algo así.

Por tanto no es que yo diga que no se puede hacer, no lo sé, yo solo creo que no me arriesgaría y escogería otra asignatura donde no quepan dudas, al menos en esta convocatoria de oposiciones 2015 que sería la primera con los nuevos currículos LOMCE.

 

¿Y se puede hacer una programación didáctica de ciencias pero por proyectos?

Aquí todavía veo menos posibilidades porque la convocatoria (“hasta el momento”, de nuevo) especifica claramente que la programación didáctica debe organizarse en unidades didácticas.

Es una pena que no se de cabida a los proyectos como forma de planificar la programación, pero lo cierto es que no se tienen en cuenta.

Ante la insistencia de muchos de vosotros sobre la posibilidad de programar por proyectos respetando las condiciones de la convocatoria se me han ocurrido un par de posibilidades:

  1. Programar por unidades didácticas pero llevar también paralelamente algún proyecto (uno por trimestre por ejemplo) de manera que cuando te salga la unidad didáctica que te corresponda exponer también puedas hacer referencia al proyecto explicando en qué momento corresponde estar, lo que se ha hecho antes y lo que se hará después. No es difícil, imagina por ejemplo un proyecto de hábitos de vida saludable, o de cuidado del medio ambiente. Puede hacerse de forma paralela a las unidades didácticas programadas dedicando parte del tiempo de algunas sesiones, o sesiones concretas a trabajar determinados contenidos del área pero que ya no se incluirían en las programaciones didácticas.

  2. Agrupar las unidades didácticas en proyectos de contenido más amplio, por ejemplo uno por trimestre. Teniendo en cuenta lo que decíamos al principio de que las unidades se han quedado bastante cortas no sería un mala idea para darle más significatividad al trabajo de estas áreas. En este caso por ejemplo podríamos trabajar un proyecto relacionado con los seres vivos que englobaría dos unidades didácticas (a efectos de organización de los contenidos).

En ambos casos en función de cómo se redacte definitivamente la convocatoria, e incluso de cuál sea la disposición del tribunal, podremos limitarnos en la defensa de la unidad didáctica o a exponer de forma más amplia la unidad y el proyecto con el que se relaciona o del que forma parte. En el peor de los casos siempre podríamos referirnos a los proyectos en la exposición de la programación, al explicar el apartado de la metodología, aunque al exponer la unidad didáctica nos centrásemos más en lo que corresponde a esta.

 

¡Ver más consultas al Oráculo!

 

Publicado en: El Oráculo del Opositor Etiquetado como: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, LOMCE, Programación didáctica

Entrada anterior: « Desarrollo de la comprensión lectora en las oposiciones a maestros
Siguiente entrada: Propuestas de animación a la lectura para opositores »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nuria dice

    2 diciembre, 2014 a las 02:37

    Hola Ester:
    Gracias por tus comentarios y consejos sobre este tema de la programación de las Ciencias Naturales.
    Ya veremos a ver cómo queda la cosa.
    Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      2 diciembre, 2014 a las 17:39

      Sí, estaremos atentos por si hay cambios.

      Responder
  2. Natalia dice

    2 diciembre, 2014 a las 20:48

    Hola Ester, en Andalucía las unidades como sabes son globalizadas. Mi duda es que hacer con C. Naturales y C. Sociales…En los coles han dividido el libro de cono en dos, ya que prácticamente la asignatura es una mezcla de ambas. Pero yo no sé como hacerlo en mis unidades, en las que tengo,de años anteriores, la tabla de objetivos, contenidos, etc de Conocimiento del Medio. Si ahora tengo que añadir otra tabla me es imposible…
    He pensado cambiar el nombre de la tabla de Conocimiento del medio por C. Nat/C. Soc…y hacer referencia al tribunal de la situación que se esta viviendo en los coles, al no disponer de los textos propios de cada área… ¿quedara muy mal programarlas juntas? ¿Ves alguna manera de hacerlo mejor?
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      5 diciembre, 2014 a las 18:54

      Hola Natalia, pero es que aunque tengas las tablas hechas entiendo que deberás rehacerlas con los nuevos elementos del currículo, que no son exactamente los mismos, es decir, que cambios tendrás necesariamente que hacer. Tampoco las dos asignaturas en que se desglosa conocimiento del medio son una división exacta de la anterior. Teniendo en cuenta que la programación es globalizada no creo que hubiera mucho inconveniente en que las programes juntas, pero asegúrate de que utilizas los elementos del currículo LOMCE (cuando se publique en Andalucía, claro).

      Responder
      • Natalia dice

        5 diciembre, 2014 a las 21:40

        Ester muchas gracias por contestar y por todo el trabajo que realizas, es una gran ayuda para los opositores. Un saludo!

        Responder
  3. María José Poveda dice

    10 diciembre, 2014 a las 00:23

    En el 2011 me presenté a las oposiciones de Educación Primaria en la Comunidad Valenciana con una programación de Conocimiento del Medio de 2º.
    Como creé muchos materiales, quería aprovechar una parte de ellos realizando una programación LOMCE de Ciencias Naturales de 1º.
    Entonces me surgen un par de dudas:
    – La carga horaria de Naturales es de 2 horas/semana y una unidad didáctica tendría 4 sesiones. Así se queda corta para mí, ¿podría hacer todas las unidades didácticas de 5 sesiones? De este modo estaría más desahogada.
    -Quiero incluir una excursión en alguna de las unidades, ¿podría decir que no coincide con el horario de Naturales, para que no cuente como una sesión de la U.D.?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      12 diciembre, 2014 a las 21:53

      Hola María José, el horario de primaria actual en la comunidad valenciana no deja opciones para que cambiemos el número de horas semanales de una asignatura. El problema de las pocas sesiones es precisamente lo que comentaba en el post, pero no lo puedes cambiar, hay las que hay.
      No pasaría nada por hacer una salida en uno de los días que no tienes ciencias naturales, pero es un recurso que no sé si podrás estirar mucho.

      Responder
  4. María José Poveda dice

    14 diciembre, 2014 a las 01:51

    Muchas gracias por tus consejos. Enhorabuena por el blog. Desde que lo descubrí, siempre lo consulto.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 diciembre, 2014 a las 09:33

      Gracias a ti por decirlo María José, me alegra que te sirva.

      Responder
  5. Marisa RP dice

    22 febrero, 2015 a las 11:04

    Hola, Esther.
    Gracias en primer lugar por el trabajo que realizas.

    Quiero preguntarte si puedo presentar este año programación para Conocimiento del Medio 4º. La tengo hecha y muy trabajada. No tengo mucho tiempo para cambiarla.

    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      22 febrero, 2015 a las 20:22

      Pues no lo sé Marisa, dependerá de lo que diga la convocatoria de tu comunidad, en algunas ya han anunciado que sí que se podrá.

      Responder
  6. María dice

    14 febrero, 2016 a las 15:57

    Hola Esther. Quiero preparar mis oposiciones para Extremadura y programar para 3 de primaria para ciencias naturales pero me da la sensación que mis unidades quedarán cortas en cuanto a sesiones. ¿Sabes de otras convocatorias que hayan programado por naturales y les haya salido bien? Mi otra opción sería programar por matematicas o lengua pero no me siento seguras con esas areas. ¿Qué me recomiendas que es mejor?
    Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 febrero, 2016 a las 23:50

      Hola María, pues en la última convocatoria ya habría mucha gente que programaría por ciencias pero ignoro los resultados, a ver si tenemos suerte y alguien con experiencia contesta y te cuenta y así nos enteramos todos.
      A mi me parece que es muy difícil hacer una programación de quince unidades con el currículo que corresponde a cada una y la opción de programar para las dos la verdad es que no responde a lo que pide la convocatoria, eso nos dejaría solo con lengua (y lenguas cooficiales) y matemáticas, la verdad pero es que a mi no me gustar arriesgar en esto de las oposiciones y prefiero ir sobre seguro.

      Responder
  7. Claudia dice

    12 abril, 2017 a las 00:18

    Hola Ester,
    estoy programando CN para 5º y me surge una duda: ¿Tengo que especificar en la PD en qué momento realizo un examen? He distribuido las 15 unidades y no sé dónde, en qué sesión, puedo incorporarlo, porque lo que menos tengo es tiempo. ¿O es un aspecto que no se toma muy en cuenta?
    Gracias por tu pronta respuesta.
    Claudia.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      13 abril, 2017 a las 18:29

      Hola Claudia, a mi sí me parece conveniente establecer en qué sesión de nuestras unidades se va a realizar la prueba de evaluación, normalmente será en la última o penúltima sesión de cada unidad. Puedes tener previsto también explicar cómo se desarrollaría la sesión, si todo el tiempo será para la prueba, si primero, o después se realizará alguna actividad de análisis y síntesis de la unidad, si recoges también los cuadernos para revisarlos, etc.

      Responder
  8. javier dice

    24 marzo, 2018 a las 11:24

    Hola Ester. Estoy haciendo la programación de Ciencias Sociales, para 5º de Primaria y me presento en la Comunidad Valenciana. Mis unidades tienen 3 sesiones a la semana de 45 minutos cada una, ya que son 2 sesiones (troncales) y 1 de libre disposición. Lo que pasa es que algunas unidades que son de 3 semanas si que tengo 9 sesiones, pero las que duran 2 semanas únicamente tengo 6, ¿son pocas? o ¿está bien?, ¿puedo coger, por ejemplo, una sesión de lengua para dar sociales? Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 marzo, 2018 a las 19:36

      Hola Javier, te entiendo perfectamente, si tenemos que sacar 15 unidades didácticas nos quedamos con unidades de dos semanas que con tan pocas sesiones se nos quedan muy cortas.
      Lo de coger una hora de otra asignatura tal vez sea un posible solución, pero deberás justificarlo muy bien como propuestas interdisciplinares, es decir, trabajas en tu unidad de ciencias pero también estás desarrollando alguna propuesta del área de lengua.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus opos © 2023 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies