• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta

Programación Didáctica: Aspectos clave para su presentación

8 mayo, 2013 Por Ester Álvarez 11 comentarios

Mejorar la presentación de la programación didáctica

¿Qué podemos hacer para mejorar la presentación de nuestra programación didáctica en las oposiciones?

A la hora de determinar la programación didáctica siempre nos queda la duda de si incluir o no imágenes, colores, márgenes, etc.

Aunque hay diferentes opiniones, y lógicamente cada tribunal puede tener sus criterios (y por supuesto lo que diga la convocatoria), según mi experiencia se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

Elementos tipográficos

En primer lugar lo que es fundamental es respetar al máximo las condiciones que establezca la convocatoria en cuanto a normas de presentación de la programación didáctica.

¡Cuidado si cambias el tamaño de letra!, aunque sea en un punto, porque puede cambiar el tamaño indicado. Se nota. Y por supuesto el tipo. Es una tontería arriesgarte a que te penalicen o incluso te retiren la programación didáctica por ese tipo de cosas.

Igualmente se suele señalar el interlineado. Respétalo.

Sin embargo de los márgenes no se establece limitaciones, juega con ellos de manera que consigas los mejores resultados. Deja más margen a la izquierda para facilitar el encuadernado.

 

Encabezados y pie de página

Aunque mejoran la presentación de la programación didáctica, los encabezados y pie de página también reducen el espacio aprovechable de la página. Deberás tenerlo en cuenta.

Los procesadores de texto modernos tienen modelos predefinidos que le dan un aspecto muy profesional a la impresión.

Pon siempre el número de página, preferiblemente al pie, para facilitar la consulta al tribunal desde el índice, que lógicamente también debe ir numerado.

 

Papel

Utiliza un buen papel. No hace falta que sea del que se utiliza para imprimir certificados ni nada parecido, pero tampoco de menos de 80 gr. que queda demasiado fino, semitransparente y da mala sensación.

Tu programación didáctica te ha costado mucho trabajo y vale la pena esforzarse un poco en que tenga buena apariencia.

 

Sugerencias de edición

En cuanto a utilizar colores y elementos especiales de edición creo que son convenientes, facilitan la lectura y hacen más atractivo estéticamente el texto de tu programación didáctica.

Eso sí, hay que utilizarlos con criterio y no sólo por decorar; se puede utilizar un color o un sombreado determinado para títulos, otro para subtítulos, …etc., manteniendo el criterio para todo el texto.

En las tablas de las unidades didácticas te serán especialmente útiles, pero insisto; no abuses ni trates de utilizar todos los colores.

Una buena estrategia puede ser utilizar colores de una misma gama para diferenciar trimestres (las unidades del 1 al 5 de un color, de la 6 a la 10 de otro…) o utilizar diferentes niveles de intensidad de color para diferenciar apartados o subapartados… y mantener el mismo criterio para toda la programación.

 

Corrección en la escritura

Sé cuidadoso con la escritura, repasa el texto una vez impreso (en pantalla no se ve igual) para asegurarte de que no hay faltas de ortografía, gramaticales o de mecanografiado.

Justifica el texto. Unifica las listas o viñetas, no utilices un símbolo cada vez (fechas, tics, índices indicadores, puntos…), ni  trates de utilizar todos los recursos tipográficos que te ofrece tu programa de edición de textos (estrelas, flechas, índice indicando, etc.)

 

Portada

Finalmente dedícale atención a la portada de la programación didáctica.

Piensa en los cuadernos de tus alumnos – ¿qué te da mejor impresión, un trabajo bien presentado o uno que no lo está?-, pues lo mismo va a ocurrir con tu programación.

El tribunal va a tener que valorar 60 programaciones o más, la mayoría pasarán desapercibidas inicialmente, asegúrate de que la tuya llame la atención.

Utiliza colores, alguna imagen: de tu aula, de un trabajo del área para la que programas, un dibujo de tus alumnos.

Incluye tus datos, el área y curso para la que programas y la referencia a la convocatoria de oposiciones por la que te presentas.

 

Encuadernación

En mi opinión basta con una encuadernación de espiral, con tapa transparente delante y opaca semi-rígida detrás pero algunas comunidades hay costumbres particulares como encuadernar tipo libro, haz lo que corresponda para que la tuya tenga buen aspecto, esté entre las mejores, pero sin llamar inadecuadamente la atención.

 

Si quieres elaborar la programación por ti mismo, asegurarte de que respeta todos los criterios de la convocatoria, y contar con la revisión de un profesional experto te recomendamos nuestros cursos de Elaboración Didáctica de la Programación Didáctica para las oposiciones de Ed. Infantil y de Ed. Primaria. De esta manera no correrás riesgos.

 

Otros post sobre programación didáctica:

  • Serie La programación didáctica paso a paso.
  • Anexos en la programación didáctica, valiosos y prescindibles. En algunas comunidades la convocatoria permite la utilización de anexos, si es así tienes una oportunidad de oro para demostrar tus estrategias docentes, aprende cómo.
  • Qué hacer y qué evitar en la defensa de la programación, este es el momento decisivo, tienes que prepararlo cuidadosamente.

Publicado en: Programación Didáctica Etiquetado como: Defensa tribunales, Educación Primaria, Programación didáctica

Entrada anterior: « Cómo preparar los casos prácticos de las oposiciones a maestros
Siguiente entrada: Caso Práctico: Guion para su resolución »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Programación Didáctica: Aspectos ... dice

    9 diciembre, 2013 a las 20:55

    […] Elementos a tener en cuenta para mejorar la presentación de nuestra programación didáctica en las oposiciones a maestros.  […]

    Responder
  2. Maria dice

    18 diciembre, 2014 a las 18:57

    Hola de nuevo Ester, tengo algunas dudas en cuanto al índice de la Programación didáctica:

    -¿Debe de numerarse las páginas que lo contienen y se incluyen dentro de los 60 folios?

    -Cuando hacemos el índice ¿cada punto que ponemos en el índice debe ir con el número de página en el que empieza dicho punto? por ejemplo:

    Página.

    1.INTRODUCCIÓN……………………………..2

    -¿La portada también suma como una de los 60 folios de nuestra PD?

    Muchas Gracias!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      18 diciembre, 2014 a las 19:24

      Hola María, yo creo que siempre hay que poner índice numerado, además es una cortesía con el tribunal porque la facilitarás la consulta del documento. Normalmente la portada no se cuenta pero no te olvides de consultar lo que diga al respecto la convocatoria de tu comunidad porque algunas lo regulan específicamente.

      Responder
  3. Alberto dice

    15 mayo, 2015 a las 14:49

    Hola, tengo una duda respecto a la numeración de las páginas. ¿Cuenta el número de página dentro del margen o del espacio útil limitado por la Convocatoria? Normalmente se suele poner el número de página en el margen, pero quizás se pueden poner estrictos.
    Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      16 mayo, 2015 a las 21:43

      Hola Alberto, no lo creo, nunca he oído nada al respecto, pero no tendría mucho sentido.

      Responder
  4. Sara dice

    13 octubre, 2016 a las 13:55

    Hola Ester, entonces puedo incluir en mi programación imágenes o fotos de materiales hechos por mi?

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 octubre, 2016 a las 00:01

      Claro Sara, en principio sin problemas, solo ten en cuenta la limitación de espacio, y siempre puedes utilizar los anexos. No te olvides de comprobar antes tu convocatoria por si establece algo al respecto.

      Responder
  5. Celiapc dice

    10 abril, 2017 a las 19:13

    Saludos Ester,
    estoy preparando las oposiciones de la especialidad de Primaria para Madrid 2017.

    Me gustaría saber si puedo ponerme en contacto contigo de forma que pudiera enviarte documentos adjuntos y en privado.

    Por ejemplo, en este caso, la portada de mi programación.

    Muchas gracias.
    Me encanta y me sirve de mucho toda tu información. Gracias por compartirla.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 abril, 2017 a las 20:26

      Hola Celiapc podemos contactar en info@preparatusoposiciones.es.

      Me alegro de que te guste el blog.

      Responder
  6. Opo201 dice

    8 julio, 2017 a las 21:16

    Tengo una duda. Qué pasa con las fotografías que incluyen alguna letra o título si no es la que marca la convocatoria? Simplemente es un dibujo no?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus opos © 2023 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies