
¿Cómo no entusiasmarnos?, Somos fundamentales como formadores del talento.
En las siguientes líneas trataré de explicar por qué me parece importante mediante la defensa de nuestra Programación Didáctica transmitir nuestro entusiasmo al tribunal.
J.A. Marina, el conocido catedrático de filosofía y prolífico escritor en temas de educación, ha dado en Alicante una charla para los directores de los centros públicos organizada por la Permanente de Directores, asociación a la que pertenecen todos los directores de la provincia.
Se ha hablado de diferentes temas como la organización curricular, las diferentes inteligencias que debemos tratar de desarrollar en los alumnos, en especial la inteligencia ejecutiva, la formación del talento, la importancia relativa de la autoestima y la empatía pero fundamental del desarrollo de la confianza en uno mismo, entre otros temas de interés actual.
Pero lo que me ha hecho pensar en la preparación de oposiciones ha sido la importancia de transmitir entusiasmo por nuestra tarea. J. A. Marina gusta y atrae por muchos motivos pero creo que uno de los principales es porque transmite entusiasmo por la educación, ilusión por la tarea de enseñar, convencimiento de que es la tarea más importante, enriquecedora y gratificante a la que se puede dedicar uno… y eso es lo que un opositor tiene que saber comunicar al tribunal en el momento de su exposición.
Tres planteamientos vitales diferentes
Cuenta Marina la historia de los tres picapedreros que trabajan en la construcción de una catedral en la Edad Media y de cómo responden a un viajero que se detiene a preguntarles qué están haciendo.
El primero le responde que está desarrollando una tarea durísima, que le permite mal vivir, mal pagada, que ni siquiera sabe si le durará, etc.
El segundo, a la misma pregunta contesta «Aquí estoy, haciendo lo que me mandan, desbastar estar piedras para que encajen en su sitio»
Y finalmente cuando pregunta al último hombre este le contesta: «Yo, construyo catedrales».
Eso tenemos que hacer nosotros, construir catedrales.
Y eso es lo que el opositor tiene que saber transmitir al tribunal en el momento de la defensa de su programación.
¿En qué me puede ayudar mi actitud ante el tribunal en la presentación de la Programación Didáctica?
La defensa de la programación es a mi juicio la parte decisiva de las pruebas en que consiste la oposición a maestros, es el momento en el que tienes que ganarte al tribunal, cuando tienes que darle a entender que eres la mejor opción de todas las que están viendo, al menos, la mejor que han visto esa semana, o ese día.
Tienen que percibir que además de que sabes lo que haces (tu programación tiene que estar bien hecha desde luego), te encanta tu trabajo, te sientes a gusto con él, estás deseando explicarles todo lo que sabes hacer, todas aquellas propuestas que te gustará poner a prueba en el aula, la cantidad de recursos que eres capaz de emplear, tu interés por los alumnos, por conocerlos, por dar respuesta a sus necesidades…
¿Cómo puedo entusiasmar al tribunal con la defensa de mi Programación Didáctica?
Con la práctica.
Aunque no lo creas la actuación ante el tribunal mejorará si la practicas, para ello bastará con que la repitas en voz en alta, a ser posible delante de otras personas, grabarse en video también es una buena estrategia para practicar esta fase.
Así que cuando practiques la defensa de tu programación didáctica, en especial de la Unidades Didácticas utiliza a alguien de tu familia, un compañero del colegio o a tu pareja, para asistan a la práctica como si fueran el tribunal y que te digan si convences, si transmites entusiasmo, si les gusta lo que ven… en definitiva, si te darían el trabajo.
No hay que olvidar que la oposición en definitiva es un proceso de selección para un puesto de trabajo. No hace falta que sean expertos, no importa que los miembros de «tu tribunal» sepan o no de lo que hablas, lo que importan es que perciban tu actitud, el entusiasmo lo podemos percibir todos, es especial, ten por seguro, que el tribunal lo percibirá así que adelante, demuéstralo.
Y tú, ¿picas piedras o construyes catedrales?
Prepararse las oposiciones a solas puede ser un trabajo muy duro, por eso te proponemos que entres a formar parte de nuestra comunidad de aprendizaje de Ed. Primaria, con ella nunca te sentirás solo a lo largo del camino, y siempre dispondrás de los mejores materiales y recursos para tu preparación.
«Se necesita de toda una tribu para la educación de un niño. Proverbio africano.»
Otros post que te pueden interesar:
- La defensa de la programación: tu oportunidad de dejar huella.
- La importancia de las emociones y las creencias positivas en la preparación de oposiciones, te ayudará a tener una expectativas ajustada y útiles, controlar las emociones negativas y fomentar las positivas necesarias para conseguir el éxito.
- Tres herramientas TIC que te ayudarán a estudiar oposiciones. ¿Te habías planteado que también las TIC te pueden ayudar en estos de la opos?, descubre aquí tres herramientas utilísimas.
Deja una respuesta