
Trabajar en grupo para aprobar las oposiciones
Pues sí, en contra de lo que la mayoría de gente piensa, trabajar en grupo te puede ayudar, y mucho, a aprobar las oposiciones.
Es innegable que en las oposiciones se compite con los demás para conseguir plaza pero desde mi punto de vista, y desde mi experiencia, enfocar la preparación pensando solo en la competencia más que beneficiar desgasta.
Además también es cierto que para tener posibilidades necesitas tener la mejor preparación posible, además de los puntos en el baremo, claro, pero estos lo puedes mejorar solo hasta cierto punto en función de tu experiencia, formación complementaria y poco más, sin embargo, trabajando en grupo puedes mejorar muchísimo tu preparación y de esta manera manera llegar a destacar en el proceso.
Ten en cuenta que no estamos hablando de un grupo de aprendizaje cooperativo como los que podemos hacer en el aula para organizar el trabajo de nuestros alumnos. Se trata más bien de un grupo «mastermind» en el que los diferentes componentes tratan de darse apoyo y compartir la experiencia y la búsqueda del éxito de manera mutua.
Te explico por qué creo que este tipo de grupo te puede ayudar y cómo ponerlo en marcha.
Contenido
Ventajas de prepararse en grupo
En primer lugar vamos a ver por qué creo que trabajar en grupo es una buena estrategia que mejorará tus posibilidades de aprobar las oposiciones:
- Motivación: compartir con alguien aumentara tu motivación, preparar oposiciones en sí mismo un trabajo muy solitario, como opositor te sentirás con frecuencia incomprendido por tu entorno, lo que hace que aumente la dificultad, que te cueste más ponerte a estudiar, dejar de lado otras actividades. Compartir con alguien te lo va a facilitar, habrá alguien que te comprenderá, que no se cansará de escucharte hablar de lo mismo, que podrá apoyarte cuando lo necesites porque sabrá exactamente por lo que estás pasando.
- Te obligarás, igual que cuando quedas para correr o para ir al gimnasio con alguien, simplemente por el hecho de quedar te sentirás obligado y superarás la pereza y las excusas que solemos ponerlos cuando tenemos que hacer algo que no nos apetece.
- Aprenderás, compartir siempre es enriquecerse. Tanto si trabajas en grupo con compañeros de tu misma especialidad como si no, aprenderás estrategias, recursos, soluciones a problemas comunes. Mucho más de lo que piensas. En definitiva la metodología no difiere tanto de una especialidad a otra, ni la organización escolar, ni los problemas a los que se enfrentan los opositores en general.
- Contrastarás tus ideas, cuando las expongas otras personas de darán su punto de vista, si las ven realistas o no, si les parecen adecuadas, atractivas, originales…, o si solo tienen buena pinta en tu imaginación pero no se lo parecen a otras personas. Mejor a unos compañeros que al tribunal, ¿no crees?
- Avanzarás poco a poco pero de forma constante hacia tus objetivos, simplemente porque mantendrás un ritmo de trabajo, continuidad en tu esfuerzo, compromiso con tus compañeros… y la perseverancia siempre da sus frutos.
Condiciones para que funcione el grupo de trabajo
Eso sí, para que funcione este grupo se tienen que dar una serie de condiciones. No hay que perder de vista que se trata de una estrategia de aprendizaje, así que hay que organizarlo y planificarlo adecuadamente para que no sea un mero contacto social, que puede servir de apoyo, pero no es de lo que se trata. Yo te recomendaría una serie de requisitos:
- Un grupo de entre tres y cinco personas máximo, no más. Menos no es un grupo y más es difícil de coordinar, que se de la afinidad necesaria entre los participantes, que todo el mundo asuma el nivel de compromiso necesario, e incluso que se cumplan las citas regularmente. Tres o cuatro es el número ideal.
- Cierta afinidad, deben de ser personas con las que te entiendas bien, con las que compartas una visión aproximada sobre la educación, con las que puedas compartir ideas, no tienen que ser ni de la misma especialidad, pero sí lo suficientemente cercanas para evitar conflictos y discusiones que no harían más que entorpecer el trabajo.
- Sinceridad, se trata de ayudarse mutuamente para lo que todos deben dar sus opiniones sinceras sobre lo que los otros proponen. No se tratan de felicitarse mutuamente por el trabajo realizado, ni por ayudar a buscar justificaciones, al contrario se trata de apoyarse mutuamente pero a través de la exigencia, la seriedad y la valoración del esfuerzo realizado, pero desde la crítica constructiva necesaria para mejorar.
- Compromiso, hay que tomárselo en serio, estamos de oposiciones, todo el mundo tiene mucho trabajo y se trata de aprovechar el tiempo, ser puntual en las reuniones, no desviarse del tema de trabajo, llegar a las reuniones con los deberes hechos, etc. Si alguno de los componentes no puede mantener el ritmo o los compromisos adquiridos, lo mejor será invitarle a abandonar el grupo para evitar que lo haga fracasar. Aclararlo desde un principio evitará situaciones tensas más adelante.
Cómo lo hacemos. Estrategias para crear el grupo ideal para aprobar las oposiciones
Vamos a ver cómo podemos ponernos desde ya (ahora es un buen momento para crear un grupo) y empezar cuanto antes.
- Buscar a las personas para formar el grupo. Pueden ser compañeros que trabajen en el mismo centro, lo que facilitaría mucho las reuniones; compañeros de la carrera si aún no estamos trabajando, e incluso podemos hacer un grupo online, hay muchas herramientas que os permitirán conectados y compartir aunque no podáis reunirnos físicamente. De hecho es en Facebook o en los foros donde muchas veces compartes experiencias con otros opositores, pues algo así vamos a hacer, pero de una forma organizada y mucho más productiva.
- Decidir la frecuencia de las reuniones, semanal o quincenal es lo más adecuado. También la duración, no se trata de perder una tarde con compañeros, es una sesión de trabajo, una estrategia de aprendizaje y debemos programarla como tal. Decidir el lugar de reuniones, la hora de comienzo y la duración y tratar de que se cumpla en cada caso es muy importante.
- Acordar una vía de comunicación, lo más fácil es el whastapp, pero el correo o un grupo privado de Facebook también pueden ser útiles.
- Planificar una dinámica adecuada para las sesiones. Hay que evitar que se conviertan en un rato de charla o de «terapia de grupo», lo mejor es planificar lo que se va a hacer en cada reunión, todo lo que se nos ocurra, pero de forma organizada, dedicando una parte proporcional de la sesión al trabajo de cada uno y evitando las pérdidas de tiempo.
- Elegir un coordinador, sería lo ideal, alguien que dinamice el grupo, que asuma algunas funciones que harán que funcione mejor y que sea más productivo, puede realizar tareas como recordar las citas, organizar las sesiones, conducir la conversación para evitar que nos dispersemos y terminemos simplemente charlando de cosas varias o quejándonos de lo injusto de nuestra situación pero sin a avanzar en lo que realmente nos interesa.
Propuesta para la organización de tu grupo mastermind
Como decía hay que programar a que nos vamos a dedicar en las reuniones. Hay muchas posibilidades, quizá lo mejor sea probar y analizar como nos funciona.
También dependerá de si todos los participantes son o no de la misma especialidad, ya que esto nos ofrecería posibilidades «extra» y también de cómo vayamos avanzando en la preparación de la programación didáctica y acercándonos a la fecha de la oposición:
- Podemos empezar informando de cómo vamos, cómo ha ido todo desde la sesión anterior, si hemos conseguido los objetivos que nos habíamos propuesto.
- Identificar los problemas que hemos tenido y como los hemos resuelto o pedir ayuda, es muy probable que nuestros compañeros hayan pasado por problemas similares y su experiencia nos servirá.
- Exponer unidades de la programación didáctica o incluso su defensa cuando lleguemos a ese punto. Esta parte será muy, muy valiosa en tu preparación para las oposiciones, aquí es donde tiene que verse el compromiso y la honestidad de la que hablábamos al principio, es necesario ser sincero, actuar de abogado del diablo, señalar las debilidades para que se pueda realmente mejorar.
- Proponer y dar respuesta a casos prácticos y valorar críticamente las soluciones dadas. De nuevo cuatro ojos ven más que dos.
- Compartir soluciones e ideas que hayamos probado con éxito durante la semana. Desde estrategias de estudio hasta recursos para la programación o aplicaciones para el móvil o la tablet que os estén ayudando.
- Proponer nuevos objetivos para la próxima sesión: temas estudiados, unidades realizadas, mejora de secuencias didácticas, simulación de exámenes… y planificar la intervención de cada uno. Hay que salir con la sensación de tener «deberes» y un compromiso con los compañeros de que estarán para la semana próxima.
Si el grupo está formado por compañeros de la misma especialidad además de todo lo anterior se puede hasta cierto punto repartir el trabajo. Por ejemplo cada uno se puede encargar de actualizar o resumir un cierto número de temas. Incluso la programación podría realizarse de manera compartida, aunque en ese caso es necesario asegurarse de no coincidir en el tribunal, por lo que los apellidos deben estar alejados en el orden alfabético, claro.
¿Y tú, conocías los grupos mastermind?, ¿te has preparado en grupo?, cuéntanos tu experiencia o si conoces otras estrategias para aprobar las oposiciones, todos podemos aprender.
Buenos días,
La idea de trabajar en grupo me parece excelente y de hecho, lo estaba buscando a través de las redes.
Soy interina desde hace años, empecé a trabajar tarde de profesora por las vueltas que da la vida. Ahora, tengo 51 años y estoy en lista preferente. Estoy dedicada plenamente a las oposicones. Estoy preparando una programación para 2º de lengua de primaria. También estudio francés para obtener el perfil ya que con la lomce será asignatura opcional a partir de 5º.
Vivo en Pamplona, Navarra.
Un saludo
Merche
Hola Merche, dejo aquí tu comentario por sí alguien se anima, tal vez sería más fácil en la página del blog en Facebook. Pensaré cómo podría facilitar que la gente interesada se pusiera en contacto. Ánimo y suerte!
Hola Ester. Un post muy valioso, como siempre. Yo me preparo con dos compañeras y la verdad es que se nota el apoyo.
Tenía una duda que plantearte (aunque es algo personal quizás) porque es la primera vez que voy a examinarme. Voy por la especialidad de inglés. Me preparo con un preparador que me recomendaron y bueno, como siempre, tiene sus cosas buenas y malas. El caso es que insiste en que hagamos la programación y unidades para sexto. La metodología es diferente en relación con el primer ciclo y, bueno, también con el segundo. Nos da plantillas de unidades y demás, pero mi preocupación es a la hora de enfrentarme al tribunal, cuál es la importancia del material de apoyo, ya que temo que se le pueda sacar más partido a recursos para niños más pequeños que a los recursos para sexto. No sé si me explico. Que quizás llame más la atención llevar pues marionetas o mariquitas para enseñar y practicar las prendas que el material que puedas usar con sexto (sopas de letras y similar) Hay gente que dice que conoce a fulanito que sin material sacó casi un 10… Yo ya no sé qué pensar… ¿Tú que piensas? ¿Cuál es tu experiencia? Me da que es algo subjetivo también…
Gracias y un saludo
Hola Ana, tienes razón en que con los alumnos mas pequeños se pueden utilizar estrategias y recursos manipulativos, lúdicos, que pueden resultar muy atractivos para el tribunal en la exposición,sobre todo si los comparas con utilizar fichas con los de sexto. El reto estar en proponer actividades también participativas y lúdicas para los mayores, adaptadas a sus característica, pero que también vayan más allá de las típicas sopas de letras y recursos similares.
Por otro lado si tienes un preparador yo creo que lo mejor es seguir sus indicaciones y aprovechar su experiencia, si no es como ir al médico pero luego no tomarse la medicación. Sigue sus consejos y pídele ayuda para diseñar la programación que a ti te gusta con sus recomendaciones.
Gracias Ester, en ello estoy. El preparador además es bastante serio y trabajador, así que intenta complacernos en lo posible, aunque tenemos opiniones un poco diferentes sobre lo que es «lúdico» o «atractivo», jajaja.
Como siempre, gracias, y un saludo.
Pues sí es así confía en él, y trata de actualizarlo un poco 😉
Hola, alquien de Canarias para preparar francés?
Buenas tardes. Mi nombre es Juan Manuel. Yo estoy buscando una idea así, de presentarme en grupo. La idea es muy buena. Se podría hacer un grupo; estoy buscando personas para las especialidades de Educación Infantil, Intervención Social y/o Servicios Comunitarios, alguien se apunta? Yo tengo varios temarios. Faltan preparar supuestos prácticas y programación. Pero tengo experiencia como docente y en el plano oral, pues soy profesor y formador ocupacional. ¿A quién le apetece empezar esta aventura?
Hola Juan Manuel, me encanta tu ofrecimiento, alguna compañera también se ha ofrecido para buscar grupo y me gustaría encontrar la forma de facilitar los contactos (estoy en ello). Tal vez repitiendo tu ofrecimiento en la página del blog en Facebook sea más fácil contactar para alguien que esté interesado.
De momento si alguien está interesado puede contestar con un comentario y yo os mando los correos de forma privada.
Hola Ester!
Buen día,
Empecemos con gratitud ante tu disponibilidad y atención al opositor.
Soy profe desde hace más de 20 años y por un suceso muy trágico estoy hace más de un año de baja laboral. No tengo la plaza y ahora que estoy con un pelín de ánimo estoy muy tentada a sentarme a estudiar los temas, reelaborar mi programación, revisar la legistación , …..
Solo saber si estás en colaboración activa al aspirante a maestro contar contigo.
Atentamente,
María
Hola María, si me preguntas si preparo directamente la respuesta es no, pero si necesitas ayuda en aspectos puntuales puedes utilizar los comentarios del blog para cualquier consulta, trato de responder siempre que puedo.
Anímate, con toda esa experiencia tienes mucho trayecto ya recorrido.
Buenas tardes, yo soy de Castilla la Mancha y estoy preparándome las oposiciones por mi cuenta. Empecé hace poco en serio por vueltas de la vida y creo que esto me vendría bien. A lo mejor podemos crear un grupo de gente para ayudarnos y darnos opinión.
Soy de Primaria y nunca he trabajado como interina, así que presento todas mis ganas a ver si hubiera suerte este año.
Mi idea es quedar un día a la semana, algunas horas para exponer problemas, y ayudarnos con programación y casos prácticos… A ver si alguien se anima aunque sea de otra comunidad
¡mil gracias!
Pd: quedar online, claro.
🙂
Hola, mi nombre es Carmen. Actualmente vivo en Madrid pero soy de Sevilla. Estoy pensando prepararme las oposiciones de infantil en Andalucía, a ver si de una vez por toda vuelvo a mi tierra! Anteriormente me presente a las de primaria pero no conseguí la puntuación necesaria para por lo menos quedar de interina y ahora me planteo un nuevo reto de estudio pero con una novedad: una peque corriendo por casa!! Me gustaría relacionarme con otros opositores para poder resolver dudas, desahogarnos jajaja y sobre todo motivarnos.
Un saludo
Hola Carmen, la verdad es que es una parte importante de la preparación, dejo aquí tu mensaje por si alguien se anima a responderte y puedo poneros en contacto. Yo estoy buscando alguna herramienta (foros, red social…) que permita esta relación entre opositores para el curso próximo.
Muchas gracias Ester!!!
Hola, también quisiera prepararme en un grupo de opositores de educación infantil.porque creo que podrían ayudarme a avanzar hacia mi objetivo de levantar mi puntuación, así como compartir mi experiencia, actualmente vivo en Marbella y tengo toda la disponibilidad para estudiar en grupo!!
Hola María Soledad, quizá en nuestra página de Facebook te resulte más fácil contactar con otras personas interesadas.
Buenos días,
Me parece una iniciativa genial. Trabajar en equipo hace mucho más motivador el aprendizaje y puede suponer una experiencia muy enriquecedora para todos. Manifiesto por aquí mi interés de participar en un grupo de trabajo de audición y lenguaje.
Un saludo
Vale, si alguien se anima a trabajar con Vanesa que me lo diga y os pongo en contacto.
Buenos días,
Me parece una iniciativa genial. Trabajar en equipo hace mucho más motivador el aprendizaje y puede suponer una experiencia muy enriquecedora para todos. Manifiesto por aquí mi interés de participar en un grupo de trabajo de audición y lenguaje.
Un saludo
Hola Vanesa, dejo aquí tu mensaje por si alguien se anima y quiere contactar contigo. Un saludo.
Hola a todos! La verdad que trabajar en grupo tiene muchas ventajas. En mi caso voy a intentar proponer un grupo con mis compañeras de carrera. De todas formas informo por si alguien quiere unirse. Estoy estudiando para oposiciones de educación infantil en navarra. Si alguien está interesado ya sabe! Un saludo.
Pues aquí dejo tu mensaje, si alguien se anima que me lo diga y os pongo en contacto. ¡Suerte con ese grupo!