
Actualizando el temario de oposiciones, tema 5: «La Evaluación».
¿Tienes un buen temario de oposiciones?, ¿tus temas son actuales, atractivos, originales, personales?, ¿crees que con ellos tienes la posibilidad de destacar, de llamar la atención del tribunal?
En las oposiciones con mucha frecuencia al terminar la prueba del examen crees haberlo mucho bien, haberlo “puesto todo”, has tenido suerte y te ha caído un tema que “te sabías”…
Pero luego los resultados no son lo que te esperabas sino notas bajas que te alejan de la ansiada posibilidad de conseguir plaza o directamente tan malas que te excluyen.
No basta con tener un temario, hay que tener el mejor.
Tener un temario de oposiciones actualizado a los cambios normativos es fundamentamental, pero también hay que actualizarlo a las novedades metodológicas, incluir las últimas propuestas didácticas, mencionar autores actuales, incluir referencias interesantes en la bibliografía, relacionar con la práctica en el aula, etc.
Ya hemos comentado en otros post la necesidad de comprobar si tu temario está actualizado, y hemos empezado a ver cómo actualizar los temas 1 y 2: El proyecto educativo y el proyecto curricular teniendo en cuenta que la LOMCE ha introducido algunos cambios en la organización curricular que debes conocer.
Ahora vamos a ver otro de los temas que necesita importantes cambios: La evaluación (tema 5 del temario de oposiciones de primaria).
Contenido
Qué cambios ha introducido la LOMCE en la evaluación de primaria
La evaluación es uno de los apartados en los que la LOMCE ha introducido cambios significativos en esta etapa, por ello creo que es un tema que es necesario actualizar y que valdría la pena exponer llegado el caso, para demostrar lo bien preparado que te presentas, especialmente hay tres cambios significativos:
Estándares de aprendizaje
El currículo se organiza actualmente partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación básica, los contenidos se organizan en bloques y se añaden a los criterios de evaluación los estándares de aprendizaje evaluables en todas las áreas.
Estos estándares deben ser referentes en la concreción curricular y también en la programación docente ya que es donde deberá centrarse la atención, en aquello que los alumnos deben conocer, saber hacer, comprender y aplicar en la vida cotidiana.
Deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.
Evaluación de tercero de primaria
En tercero se incluye una evaluación para todos los alumnos para comprobar el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas con el objetivo de tomar las medidas de refuerzo que sean necesarias.
Evaluación final de la etapa
Como sabes la LOMCE ha introducido una evaluación común para todos los alumnos al finalizar las diferentes etapas del sistema, una de ellas es la de primaria.
Sobre este tema te recomiendo el post anterior donde se explicaba detalladamente todo lo que necesitas saber sobre esta evaluación que recientemente se ha recogido en el Real Decreto 1058/2015 que regulas las características generales de dicha prueba.
Otros cambios significativos que afectan a la evaluación
Una vez publicada la LOMCE se produce todo un desarrollo normativo que hay que tener en cuenta: el Real Decreto 126/2014 con el currículo básico, la normativa de tu comunidad que concrete el currículo de primaria y la normativa de evaluación que probablemente se habrá publicado recientemente para adaptarla a la nueva ley, los nuevos documentos de evaluación.
Los nuevos elementos curriculares: estándares de aprendizaje e indicadores de logro suponen un nuevo enfoque en la evaluación más centrado en las competencias que en los contenidos, lógicamente requieren nuevos instrumentos de evaluación y planteamientos metodológicos innovadores.
La promoción y los planes específicos de refuerzo también deben ajustarse a lo que establece actualmente la normativa: una única repetición en la etapa, en cualquier curso.
La repetición se considera ahora una medida de carácter excepcional.
¿Cómo introduzco estos cambios en mi temario?
Actualiza las referencias normativas
Revisa todo el tema actualizando los reales decretos y normas autonómicas de currículo.
Presta atención a la relación de referencias legales al final del tema.
En la introducción menciona de manera sucinta estos cambios, que se note desde el principio que vas bien preparado.
En el primer epígrafe del tema “La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de primaria” es donde puedes incluir un subapartado nuevo “novedades en la evaluación” o simplemente redactarlo incluyendo dichas novedades.
En este apartado se incluye también un subapartado con los documentos de evaluación, no olvides que estos también han sido modificados, señala los cambios más significativos si quieres demostrar dominio del tema.
Aunque el epígrafe habla de los procesos de aprendizaje no olvides que todo proceso educativo es en realidad de enseñanza y aprendizaje.
Por ello evaluar la parte de “enseñanza” también es importante. El Real decreto 126/2014 de currículo básico obliga a la introducción de este elemento en las programaciones docentes.
En este sentido te recomiendo leer el post sobre los indicadores de logro ya publicado.
Renueva instrumentos de evaluación
El segundo epígrafe hace referencia a las “Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación”, por tanto es donde deberás hablar de la evaluación por competencias, del empleo de los indicadores de logro, incluir rúbricas y portfolios como instrumentos de evaluación, etc.
Hay montones de estrategias para evaluar que van mucho más allá de las tradicionales, si quieres ser innovador te recomiendo la página Evaluacción, aprenderás muchísimo (qué tal un Performance Day en lugar del «día del examen»).
Revisa la promoción y los planes de refuerzo
En este tercer epígrafe del tema no olvides señalar los cambios en la promoción.
Un aspecto significativo es que aunque se puede repetir en cualquiera de los cursos de la etapa la ley establece que los resultados que obtengan los alumnos en las pruebas de tercero y final de primaria deberán ser tenidos “especialmente en cuenta para la promoción”.
También que los alumnos que repitan deben tener un plan de refuerzo (no es nuevo, pero no siempre se hace).
En tercero habrá que introducir las medidas de refuerzo que se deriven de las dificultades de aprendizaje detectadas con la prueba individualizada de este curso.
De la prueba final de primaria se puede derivar a su vez la necesidad de implementar planes de mejora en los centros que obtengan resultados por debajo de los previstos.
Para terminar…
Tener el mejor temario como ves es un tema de esfuerzo y trabajo personal.
Esa es la mala noticia.
La buena es que mientras lo haces aprenderás de forma significativa aquello sobre lo que estás trabajando y te servirá para destacar de verdad en las oposiciones, no solo por tener el mejor temario, también por saber explicarlo, trasmitirlo y sobre todo aplicarlo.
Además demostrarás ser coherente si en tu programación incluyes buenos instrumentos de evaluación, evalúas por competencias o diseñas mecanismos de refuerzo para los alumnos que encuentran más dificultades.
Este es precisamente el enfoque que damos a nuestras lecciones en la comunidad de aprendizaje para opositores de Educación Primaria: en todos los temas se explica detalladamente qué se puede mejorar, qué aspectos podrían personalizarse, qué hay que destacar y se ofrecen materiales y recursos complementarios para hacerlo.
Además a medida que se avanza en el temario se relacionan los contenidos estudiados con la programación didáctica y con situaciones de la práctica diaria de manera que se aprenda a resolver supuestos prácticos.
Si quieres conocer nuestra comunidad te invitamos a probarla una semana gratis.
«Parafraseando Aristóteles: Evaluar no es función vital en sí misma. Función vital es aprender.»
Otros post que te pueden ayudar con la evaluación:
- La evaluación en la LOMCE, en este post tienes más información más detallada sobre los cambios cambios que introdujo la LOMCE en la evaluación.
- Cómo desarrollar el apartado de evaluación en tu programación didáctica.
- Indicadores de logro para tu programación didáctica, y aquí te ofrecemos indicadores variados que te servirán para evaluar tu propia programación como pide la convocatoria.
Solo contáis no el temario para primaria o es posible el de secundaria? Mi hermana quiere presentarse a las próximas oposiciones en Canarias para secundaria por inglés y quiero conseguirle un buen temario. Que me recomendáis? Un saludo
Hola Sonia, no tenemos temarios, solo voy recomendando cómo actualizar o mejorar el que cada uno tenga de academia o de editorial.
Muy buenas tardes, Ester,tengo una pregunta referente a secundaria.
Cuando desarrollo el tema hago referencia a aspectos de justificación y repercusiones del tema en el curriculo educativo.
Qué bloques de contenidos, competencias y objetivos debo poner? los de la LOE, LOMCE o ambos? gracias.
Hola Carlos, yo creo que es más adecuado hacer referencia ya a los nuevos de la LOMCE, demostrarás la actualización de tu preparación.
Hola Ester, mi nombre es Carmen. Estoy intentando comprar el temario para infantil. Miré por Internet y no he tenido Buenos resultados por que resultó ser un timo asi que leí tus recomendaciones y lo voy a comprar de editorial pero ¿ me recomendarías alguna ? Un saludo
Hola Carmen, pues la verdad es que es una tarea que tengo pendiente, analizar algunos temarios y valorarlos, pero de momento no he tenido tiempo. En general cualquiera de los que venden las editoriales puede ser un punto de partida suficiente.
Hola Ester.
Tengo una duda con respecto a los estádares de aprendizaje. La LOMLOE dice que hasta que entre en vigor la ley estos elementos serán orientativos. ¿Significa que ya no hay que incluirlod obligatoriamente el las Unidades Didácticas?
Hola Helena, esa duda, y algunas más relacionadas con los cambios introducidos por la LOMLOE las vimos en la masterclass Cambios, novedades y dudas sobre la LOMLOE en Educación Primaria, échale un vistazo porque ahí creo que lo aclaramos todo.