Internet también nos ofrece una gran cantidad de recursos para ayudarnos en la preparación de oposiciones, desde temarios hasta técnicas de estudio, en esta lista encontrarás mi selección de aquellos que considero más útiles.
Utiliza el embudo (imagen en el margen superior izquierdo) para acceder al filtro por etiquetas, están clasificados por cursos, temarios, ejemplos de programaciones didácticas, información sobre convocatorias, varios, etc.
La etiqueta «recursos para docentes» recoge todos aquellos que creo que pueden ser útiles para la propia tarea docente independientemente de la etapa en la que se esté trabajando: cuadernos del profesor, aplicaciones para preparar las clases, aplicaciones para las tablets (dispositivo de uso cada vez más frecuente entre los profesores), etc.
Recientemente he incluido una nueva etiqueta: blogs de reflexión educativa porque considero que son blogs que vale la pena seguir, leer sus reflexiones y desarrollar nuestra propia visión de la educación (unas veces estarás de acuerdo con lo que publican, otras no), todo ello mejorará tu formación como docente y estoy convencida de que esa es la mejor preparación para las oposiciones.
Si necesitas más información sobre el manejo de las listas (posibilidades de seguir, votar recursos, compartirlos en las redes sociales que prefieras, etc.) consulta el post sobre Recursos Educativos.
Al igual que el resto de listas se va actualizando con frecuencia.
Ten en cuenta que aunque en la red hay infinidad de materiales que pueden serte de ayuda nada suple el trabajo personal, ya que prepararse las oposiciones supone un gran esfuerzo, y ningún material que encuentres por ahí será mejor que tu propia programación. Por varios motivos:
- Cada vez más comunidades especifican en sus convocatorias que si la programación no es de elaboración propia la puntuarán con un 0. Es tontería arriesgarse.
- No te confíes con programaciones prestadas por compañeros que sacaron muy buena nota, en primer lugar porque puede ser que la tenga más gente (todos somos muy generosos compartiendo lo que no nos ha costado esfuerzo conseguir), pero también porque por muy buena que sea la programación no la defenderás con el mismo convencimiento que si la hubieras elaborado tú.
- Algo parecido ocurre con los temas, al final todo el mundo cuenta lo mismo, y el que es capaz de hacer un tema más personal, porque incluye elementos extraídos de la práctica en el aula, porque hace aportaciones de tipo personal, porque es capaz de relacionarlo con contenidos actuales o propios de su comunidad; llama la atención y predispone positivamente al tribunal.
Es decir, toma estos recursos para opositores como lo que son, una ayuda, un punto de partida o un modelo que te servirá para tu preparación pero que deberás de trabajar para que de verdad te sea de utilidad. No te engañes pensando que hay trucos y atajos para aprobar las oposiciones, al contrario cada vez la competencia es mayor, las plazas son menos y las pruebas están diseñadas para seleccionar a los que van mejor preparados.
Entre los recursos que considero de más utilidad para los opositores están los cursos. Asegúrate de que tienes todos los puntos que se pueden aportar por cursos en el baremo de tu comunidad, o comunidades por las que tengas intención de presentarte. Es importantísimo llevar la máxima puntuación posible en el baremo porque puede marcar la diferencia entre trabajar y no trabajar como interino y por supuesto entre sacar y no sacar plaza. Ten en cuenta que casi todo el mundo lleva el máximo en este apartado.
A la hora de inscribirte en cursos asegúrate que se trata de cursos puntuables de acuerdo con tu convocatoria. Los reconocidos por universidades son los que ofrecen más garantías de validez y aprendizaje.
Deja una respuesta