
6 estrategias y 3 aplicaciones del móvil (gratis) que te ayudarán con el estudio del temario
El estudio del temario es la parte más “pesada” cuando nos enfrentamos a la preparación de las oposiciones. Tenemos una cantidad importante de temas, muchas veces muy largos (tal vez muy aburridos), y no sabemos ni por dónde empezar.
Vamos a suponer que ya has pasado por la fase de recopilar material, has superado el Síndrome de Diógenes del Opositor (ya sabes acumular todo tipo de temario, cuantos más mejor) y ya tienes los temas actualizados, personalizados y listos para estudiar.
Es el momento de ponerse a trabajar, veamos una serie de estrategias y algunas aplicaciones del móvil que nos pueden ayudar a avanzar a buen ritmo por el temario:
1. Tener el material preparado
Parece de sentido común pero a veces las cosas más obvias son las que olvidamos.
Prepararse para comenzar el estudio requiere que dispongamos de un lugar adecuado, cómodo, sin interrupciones, donde dispongamos de todo lo necesario para que desde el momento en que empecemos no tengamos que levantarnos a buscar nada necesario. Así que busca esa lugar, dispón todo lo que necesites: subrayadores, hojas para apuntes, algún manual que suelas consultar, agua (o un té o un café, cada uno tenemos nuestra rutina), etc.
Proponte un objetivo (estudiar 50 minutos, terminar un tema) y ten pensado el premio cuando lo consigas.
Si necesitas una ayudita prueba con aplicaciones para el móvil del tipo Be focused, puedes dividir tareas en intervalos separados por pausas, te ayudará a mantener la motivación y el enfoque.
2. Planificar el trabajo
Hemos hablado en otros post sobre la conveniencia de diseñar un plan de estudios, debemos de tener prevista una temporalización de manera que cuando nos sentemos a estudiar ya sabemos lo que nos toca.
Tener el trabajo previsto facilita la tarea porque si no es probable que empecemos a ver por dónde empezamos, si por este tema o mejor por este otro, si de repente nos parece que no nos acordamos de algo que ya habíamos estudiado… y de ahí que pasemos a otras cosas como buscar algo por internet o echar un vistazo a facebook.
También en este aspecto podemos encontrar ayuda en el móvil: My Study Life te permite organizar tus tareas en un calendario. Así no dejamos espacio a la dispersión, hoy toca el tema X y a por él vamos.
3. Nos hacemos una idea general de tema
Lo primero es saber de qué va el tema, una lectura rápida, una revisión al esquema, hacer nuestro propio mapa conceptual o utilizar los subrayadores de colores para organizar la información es una buena forma de empezar, nos ayudará a centrar la atención y a concentrarnos en la tarea que estamos emprendiendo.
Enseguida descubriremos que hay parte del contenido que ya conocemos y tal vez otro que resulta nuevo, ya empezamos a entrar en materia.
4. Lectura en profundidad
Ahora que ya tenemos una idea general del tema, que sabemos qué extensión tiene, cuántos apartados, si el contenido nos resulta difícil o novedoso o por el contrario conocido, lo leemos con detenimiento, subrayamos los conceptos más importantes, lo que luego nos ayudará a simplificar el contenido.
Conviene indicar si hay parte del contenido que no comprendemos, que nos parece especialmente interesante o que consideramos necesario ampliar.
Tener un sistema de anotaciones que simplifique la tarea es muy práctico (dibujar una bombilla al lado de las buenas ideas, un libro en la bibliografía, una referencia cruzada a otro tema, etc.).
5. “Trabajamos» el tema
Antes de tratar de memorizar el tema conviene trabajarlo con la estrategia que a cada uno nos resulte más útil.
Para los que utilizan más un aprendizaje verbal resumir el tema, expresándolo con sus propias palabras les facilitará su aprendizaje, para otros más visuales hacer un esquema o un mapa mental la dará mayor organización al contenido y de esa manera se facilitará su recuerdo.
¿Una app para el móvil?, claro que sí: Simplemind te permite hacer mapas mentales con tu móvil, así los puedes llevar siempre contigo.
Escribir a mano el resumen con nuestras palabras o repetir en voz alta el contenido ayudará a fijarlo en la memoria. La memoria funciona por repetición, así que hazlo hasta que sientas que dominas el contenido.
6. El repaso
No te olvides de que es necesario ir repasando los temas. Más necesario cuando más largo sea tu temario de oposiciones.
Cuando planifiques tu estudio deja tiempo para realizar repasos programados.
Lo más recomendable es repasar los temas cuando termines de estudiar un bloque o conjunto de temas relacionados, así reforzarás los contenidos comunes y optimizarás el esfuerzo.
Si has hecho mapas conceptuales o resúmenes mientras trabajabas los temas ahora te resultarán muy útiles, trata de reconstruir el tema con tus propias palabras apoyándote solo en el esquema o el mapa, identifica si te acuerdas de los apartados principales, si hay contenidos en los que te atascas, si recuerdas la normativa, practica con la bibliografía, etc.
Si sigues estos consejos y eres sistemático muy pronto notarás como tu ritmo mejora y empiezas a avanzar por el temario.
Si eres constante cuando lleguen las oposiciones dominarás gran parte del temario lo que te dará muchas opciones de superar las oposiciones con éxito. Así que ¡ánimo y adelante!
En nuestra comunidad de aprendizaje de Educación Primaria damos mucha importancia a los aspectos relacionados con la preparación y el estudio, incluso incluimos un curso sobre Cómo preparar las oposiciones de Maestros de Primaria que también incluye numerosas aplicaciones para mejorar cada aspecto trabajado.
¿Quieres echar un vistazo?, apúntate a la comunidad, te invitamos a probarla a una semana gratis.
Otros post relacionados:
- 3 Herramientas TIC que te ayudarán a estudiar oposiciones. ¿Te han gustado las apps para el móvil?, pues descubre más aplicaciones para tener el temario siempre a mano, para facilitarte el subrayado y los resúmenes y para hacer mapas mentales de forma fácil y eficiente.
- Cómo podemos planificar el estudio de las oposiciones. Saber planificar el tiempo de trabajo es fundamental, hay que saber diferenciar entre urgente-no urgente, importante y no importante para realizar una adecuada gestión no del tiempo, sino de las actividades que realizamos en el tiempo del que disponemos.
- Planificar el estudio de oposiciones por objetivos. Temas, casos prácticos, programación, unidades didácticas… y ¡todo a la vez! no hay más remedio que organizarse, aquí tienes algunas propuestas.
- Para preparar oposiciones gestiona tu atención, bloque distracciones. ¿Te has visto retratada en ese momento remolón en que no nos apetece empezar, le estamos dando vueltas a qué tema estudiar, y terminamos echando un vistazo a facebook?, pues este es tu post.
Un saludo Ester, como siempre a la última en todo para facilitar esta gran tarea y poder ayudarnos a conseguir nuestro sueño y darnos todas esas herramientas que luego llevaremos a la práctica, como es en mi caso, muchas gracias por tanto, un abrazo.
No hay de qué Rosana, ha sido un placer, de verdad. Te agradezco mucho tus palabras, un abrazo.