
Temario Oposiciones maestros primaria
Aunque lo mejor siempre es tener un temario de elaboración propia bien trabajado en ocasiones, por diversas circunstancias, no tenemos tiempo y no hay más remedio que trabajar con resúmenes de los temas del temario de oposiciones a maestros de Educación Primaria.
Puedes consultar en un post anterior como prepararse el temario cuando se dispone de poco tiempo.
Puedes descargarte los temas uno a uno pinchando en sus enlaces o un archivo zip con los cinco temas, haciendo un tweet o un «me gusta» se activará el enlace, de esta manera me ayudas a difundir mi blog (¡gracias! :)).
Estos resúmenes está elaborados antes de la publicación de la LOMCE, por tanto es necesaria su actualización a los cambios introducidos por esta.
Puedes consultar cómo actualizar tu temario a la LOMCE en este post.
Pero obviamente esta no es mi recomendación, si eres lector del blog ya sabes que yo defiendo constantemente la importancia de una buena preparación como única estrategia válida de verdad para conseguir aprobar las oposiciones.
Así que si de verdad quieres conseguir el mejor temario y no tomar un atajo te recomendamos nuestra comunidad de opositores de Educación Primaria, donde dedicamos una lección a cada tema con una vídeo lección donde lo explicamos cuidadosamente, resúmenes, mapas mentales y recursos variados y actuales para asegurarte de tener temas completos, novedosos y personales.
Resúmenes temario oposiciones maestros
- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños de 6 a 12 años.
- La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo de centro
- La Tutoría en la educación primaria
- La atención a la diversidad del alumnado
- La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado en la educación primaria
Descarga un archivo zip con los temas 1 a 5
- Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación primaria.
- El área de conocimiento del medio social y natural (comunidad valenciana)
- La construcción de la noción de tiempo histórico en primaria.
- El entorno y su conservación
- El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos.
Descarga un archivo zip con los temas 6 a 10
- El área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria.
- El área de Educación Artística como área integrada.
- Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas
- El área de Lengua Castellana en la Educación Primaria
- La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la educación primaria.
- La educación literaria en el contexto escolar.
- Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la educación primaria: comprensión y expresión oral.
- Desarrollo y características del proceso lector en la educación primaria.
- Desarrollo de la expresión escrita en la educación primaria.
Descarga un archivo zip con los temas de lengua
Para aquellas comunidades donde se lee el tema ante el tribunal para su valoración os recomiendo la lectura de este resumen del tema 20 de matemáticas, está redactado como comentaba en el post de cómo adaptar los temas para la prueba de la oposición, es decir pensando en que el tema va a ser escuchado no leído por el tribunal y conviene que sea un discurso oral comprensible y fácil de seguir.
Tiene especial mérito por ser uno de los temas introductorios de área que por su referencia a los elementos del currículo: competencias básicas, objetivos, contenidos y criterios de evaluación, son de los más difíciles de hacer interesantes para el tribunal.
Para ello, como veréis se ha hecho hincapié en los aspectos metodológicos y las propuestas de intervención educativa.
Eso sí a este tema le faltaría la introducción y conclusión personales, os animo a redactarlas para completarlo.
No obstante esta es sólo una medida de emergencia que sólo nos va a servir para poder preparar la oposición a maestros de forma exprés.
Para prepararse correctamente hay que partir de temas completos, trabajarlos adecuadamente: leyéndolos, subrayándolos, haciendo los propios resúmenes, mapas conceptuales, haciendo una introducción y conclusión propias… e incluso en la medida de lo posible adaptándolos al propio estilo.
Esa es la parte que según mi experiencia más cuesta a los opositores. Si bien ahora es tarde para preparar adecuadamente un temario de oposiciones de primaria de cara a la próxima convocatoria más adelante, en septiembre u octubre, cuando nos planteemos la preparación sistemática, ya iré explicando cómo hacerlo.
Actualización enero 2015: en este post puedes descargar los resúmenes de todos los temas de matemáticas, incluyendo el tema 20 actualizado a la LOMCE.
Actualización 2018: Si quieres resúmenes actualizados y ayuda para preparar el mejor temario, en nuestra comunidad de aprendizaje se explican todos los temas y se dan materiales e indicaciones precisamente para actualizarlos dándoles un aire personal que es precisamente lo que los hará únicos y que además te ayudará a estudiarlos y desarrollarlos.
Si quieres echarles un vistazo y ver los mapas conceptuales, videos, resúmenes y recursos que los acompañan basta con que te registres para probar gratis una semana y ver cómo son nuestros materiales y si te parecen útiles para tu preparación.
Raquel, muchas gracias.
Creo que de vedad eres una apasionada por la educación; tus artículos te delatan.
Para mí que vuelvo al buen camino después de 20 años, obligado por cuestiones laborales (parado de otro sector desde hace 2 años), tus aportaciones (sobre todo los resúmenes de los temas) me están aportando, aparte de conocimientos, la moral que necesito para afrontar unas muy difíciles oposiciones, en este caso, en Andalucía.
Gracias, nuevamente, Raquel.
Un saludo.
Gracias a ti por tus comentarios. Me alegro de servirte de ayuda. Ánimo y suerte con las oposiciones en Andalucía.
Hola. Te felicito por tu temario. Te quería preguntar unas cosillas. Este temario me viene bien para las oposiciones de primaria para la próxima vez que se convoquen.
Para ir estudiando.
Un saludo.
Maria
Hola María, de momento sí, son resúmenes del temario oficial, pero ten en cuenta dos cosas: en primer lugar que son sólo resúmenes, sirven para repasar y para una «emergencia» pero en ningún caso creo que sea recomendable utilizarlos como único material de estudio. Y en segundo lugar ten en cuenta que están contextualizados para la comunidad valenciana y que la normativa hay que revisarla siempre para comprobar que sigue actualizada. Al respecto puedes consultar este post que habla de cómo actualizar el temario.
Hola Ester , me llamo Giovanni, soy italiano, pero me he graduado en Córdoba como maestro de educación primaria. Quería congratularme contigo por este magnifico y maravilloso blog, me está ayudando muchísimo a la hora de completar los temas. Quería preguntarte si tienes pensado los últimos 5 temas que faltan, ya que me encantan las mates pero me gustaría ver cual es tu visión. Espero tener noticias tuyas pronto. Saludos y grazie mille. 🙂
Giovanni Carollo
Hola Giovanni, de momento no, es una tarea que tengo pendiente, pero me falta el tiempo (hasta para contestar todos los comentarios), lo siento.
Antes de ponerme a estudiar cómo una bestia, me gustaría agradecerte la labor que haces, eres muy grande. Un abrazo
Un abrazo y mucha suerte también para ti. Gracias.
Hola Ángel. Me gustaría saber como te ha ido las oposiciones.
Quería saber si es el temario esta preparado para Andalucía.
Me gustaría ponerme a estudiar.
Espero tu respuesta y poderme ayudar.
Un saludo.
Hola María, no en la mayoría de los casos está referido a la comunidad valenciana, es necesario hacer los cambio adecuados para otras comunidades.
Con la implantación de la LOMCE será necesario adaptarlo a la nueva normativa.
Disculpa pero acabo de darme cuenta que te he llamado Raquel, me sabe mal.
Lo siento Ester, no sé en que estaría pensando.
Gracias por tus ánimos y por tu ayuda.
Un saludo.
No te preocupes, no sé muy bien por qué pero es una confusión muy habitual.
¿Te dará tiempo a subir todos? =)
Es que los utilizo para comparar con los míos, por si me falta alguna cosa =)
Voy a intentar adelantar algo esta semana, a ver si acabamos el temario 😉
Gracias.
Sigo pensando, y manteniendo, que eres una enamorada de la Educación y una gran persona.
No todo el mundo está dispuesto a ayudar como tú lo haces.
Yo también espero tu temario.
Un saludo.
Gracias por tus comentarios, espero serte de ayuda, pero recuerda, los resúmenes son solo una solución «de emergencia» para situaciones en las que disponemos de poco tiempo o cuando lo que nos interesa es pasar la prueba para entrar en bolsa. Para prepararse en condiciones yo creo que hay que hacer más bien lo contrario, elaborar buenos temas, personalizarlos, enriquecerlos con nuestra experiencia o con aportaciones que los diferencien y actualicen, no hay que olvidar que para superar las oposiciones con éxito se va a «ser el mejor» no a conformarse con aprobar.
Esperando los de Mate… 🙂
¡Qué bien me viene Zoraida para mantener el ritmo! 🙂
Perdona… jaja
Es que quiero comparar los temas con una experta =) y ya queda poquito jajaj
Bueno, pero recuerda que yo no creo que estudiar resúmenes sea la mejor opción, «sólo para emergencias».
No no.
Yo tengo temas hechos por mí desde hace meses, pero me gusta compararlos con los tuyos para ver si, por casualidad, me he dejado algo, o puedo completar los míos =)
Mejor así, cuanto más trabajados estén, más actualizados y personalizados, mejor. Ahora no es momento pero el curso próximo iré comentando cómo mejorar cada uno de los temas, con un poco de suerte a ti no te hará falta 😉
Ojalá, pero no tengo muchas expectativas respecto a aprobar… pfff
Como sugerencia, para el año que viene ya, podrías tratar el tema de los supuestos.
Si quieres, te podría ayudar (aunque no tenga tanta experiencia).
=)
Claro, una buena ayuda será que me cuentes los supuestos que caigan en tu comunidad, así de cara al curso próximo podré comentarlos. Ánimo, a ver si sacas tu plaza, y luego nos cuentas tu experiencia!
Solo tengo mañana para ver los 5 temas que te quedan de subir… :S
No te preocupes, seguro que los llevas muy bien.
¡SUERTE!
Al final cayeron el 13 y el 22. Elegí el 22.
Yo creo que me salió bien, pero nunca se sabe…
Te dejo este link, de una entrevista que me hicieron hace días, que salió ayer.
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z183A5FD3-D980-7BA7-7B345384CC502046/20130622/plaza/soñada
Hola Esther..¡Que gran pagina! GRACIAS GRACIAS GRACIAS
Tendrías Referencias bibliográficas actualizadas para introducir en los temas y supuestos, asi como alguna web y demás… También ando un poco perdida con las referencias normativas (CMadrid)… Si me pudiese ayudar.
Gracias de antemano
MARIA
Hola María, estoy elaborando la recopilación de bibliografía básica que me pides, en cuanto la tenga lista la cuelgo. Respecto de la normativa de la Comunidad de Madrid lo mejor es consultar en la propia página de la consejería correspondiente, en este caso tienes una recopilación de normativa vigente para primaria en http://bit.ly/17MU9EW. Siempre es recomendable citar:
. Real Decreto de enseñanzas mínimas y sus modificaciones
. Decreto de currículo
. Decreto de autonomía en los planes de estudio (en el caso de Madrid, no está en todas las comunidades)
. Normativa de evaluación específica si la hay.
. Orden que regula el horario, el plan de fomento a la lectura y las medidas de apoyo y refuerzo
. Regulación de atención a la diversidad
(busca las referencias completas en la página que te cito).
Entiendo que esta normativa hace falta siempre, luego en algunos casos será necesario citar normativa específica si corresponde con el tema o la programación, como puede ser la normativa de educación compensatoria, de atención a alumnos extranjeros o superdotados, o de programas plurilingües si se da el caso.
Gracias Esther me has sido de gran ayuda!!
MARIA
Hola Ester, me gustaría saber en qué academia están basados tus temas y he visto que solo están colgados hasta el 20. ¿Colgarás los otros 5 que quedan? Muchas gracias!!!!
Hola Cristina: son resúmenes elaborados partiendo de diferentes fuentes. No te recomiendo que los utilices como fuente para tu preparación porque como explico en el post son sólo «resúmenes» no auténticos temas, además pueden no estar actualizados y por supuesto hay que revisar la normativa de cada comunidad autónoma. Se trata más bien de una ayuda en caso de necesidad de última hora.
Echa un vistazo a cómo elegir temas en esta consulta en el Oráculo.
hola Ester, a ver si puedes ayudarme.soy diplomada en educación infantil. Dónde puedo enterarme de cuándo saldrán oposiciones?? Cambiarán los temarios de temas anteriores?? Cuándo?? soy de Andalucía. Gracias
Hola Bea, nunca tienes la certeza de si va a haber o no oposiciones, y menos ahora que la situación económica limita las posibilidades de oferta de empleo público a una tasa de reposición del 10% máximo. Creo que en Andalucía no hay el año que viene de primaria porque tocan de secundaria ya que alternan cada año una etapa, es decir la próxima convocatoria para maestros sería 2015. No obstante en las páginas de los sindicatos suelen tener información actualizada sobre estos temas.
La pregunta sobre el cambio en el temario es todavía más difícil, ahora dependemos de que se apruebe la LOMCE en primer lugar y luego es probable que haya cambios pero no se sabe en qué sentido. De todas maneras los temas vienen siempre a ser sobre los mismos contenidos, al fin y al cabo la etapa no cambia, lo que normalmente hay que adaptar es la normativa y los aspectos curriculares pero otros, como los metodológicos, la intervención educativa, lo que hay que estudiar en cada área no cambian. Es decir, que si estudias los actuales no pierdes el tiempo aunque luego tengas que introducir cambios porque cambie la normativa.
Hola Ester;
Me llamo Lola y me gustaría estar informada de cada uno de los post que publicas. Especialmente si hacen referencia a los posibles cambios con respecto a la nueva Ley de educación.
Atentamente.
Lola.
Hola Lola, en el menú de la derecha tienes una opción para suscribirte a la lista de correo del blog, de esta manera recibirás en tu buzón cada post que se publique. Otra opción en seguir mi cuenta de twitter @preparatusopos, google o la página de facebook, en ellas se comunica cualquier publicación del blog.
Tendré en cuenta tu sugerencia de hablar de la nueva ley de educación.
Un saludo,
Ester.
Ahhhh!!!! muchísimas gracias por todo, esta mañana descubrí el Blog y no puedo parar de leer. Muchas gracias por la dedicación.
Un saludo.
Lola.
Gracias a ti por tener la amabilidad de decirlo, espero que sigas encontrando información útil.
Muchas gracias por compartir un trabajo tan bueno.
Gracias a ti por tu amabilidad.
Creo que has hecho un trabajo espectacular, aunque considero q faltan ciertas cosas importantes x ejemplo n l primer tema como, qué es el desarrollo? El aprendizaje social….y otras cosillas importantes. Pero realmente te felicito, es un trabajo espectacular.
Hola Jennifer, seguramente tienes razón en las ausencias que mencionas, como habrás leído se trata sólo de resúmenes que pueden dar idea del tema o servir de ayuda en caso de urgencia, pero de ninguna manera recomiendo que se consideren suficientes para dar por preparado el temario y presentarse con esos únicos contenidos a la oposición, al contrario, como comento en este y otros posts creo que los temas hay que mejorarlos, contextualizarlos, personalizarlos, cuanto más mejor. Así que ya sabes, en todo caso sólo un punto de partida. Gracias por tus comentarios.
Hola Esther!! Felicidades por tu pagina, la he descubierto hoy y me esta sirviendo de gran ayuda. Estas oposiciones pasadas no me he podido preparar por problemas de salud y queria empezar a prepararme para ir poco a poco estudiando, y porque ademas trabajo toda la semana y los fines de semana y ratos libres quiero dedicarme a ir estudiando así poder prepararme mejor. Mi problema es que no puedo ir a academia y me seria de gran ayuda que quien pueda, que subiera los temas de primaria, resumenes, ejemplo de unidades didacticas, etc.
Gracias por ayudarnos con todo tu trabajo Esther.
Un saludo. Ana.
Hola Ana, me alegro de que mi página te sirva de ayuda. En la categoría de temario (menú superior), puedes encontrar un post con resúmenes de los temas de primaria. En la sección de Recursos para opositores voy colgando los enlaces que encuentro con recursos útiles como temas, programaciones, o unidades didácticas, espero que encuentres material interesante.
Hola Ester! Felicidades por tu página, ya que sirve de gran ayuda, yo soy estudiante de magisterio de primaria y estoy en tercer curso, me gustaría saber si tengo alguna posibilidad de poder presentarme el año que viene a las oposiciones, ya que termino ese mismo año. También quisiera saber cuántos temas van a entrar. Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo, Paula.
Hola Paula, el requisito que aparece en el Real Decreto y por lo tanto en las convocatorias de las comunidades autónomas es «estar en posesión del título» de maestro. Normalmente para la fecha en que sale la convocatoria (abril por ejemplo en la comunidad valenciana, en otras comunidades debes consultarlo) no se ha terminado la carrera y por tanto no es posible presentarse. De todas maneras parece poco probable que en 2014 haya oposiciones 🙁
Hola Ester,
En primer lugar muchas gracias por compartir semejante trabajo por tu parte. Creo que todos te lo agradecemos y valoramos notablemente tu bondad.
Soy nuevo en esto, ya que este año acabo 4º de Primaria y, sí, empecé con el grado en 2010, así que como podrás ver poquito sé del tema de las oposiciones. Sin embargo, tenía entendido que eran 25 temas, ¿es posible que te falten 5 temas por resumir?
Saludos.
Hola Edu, tienes razón faltan los resúmenes de los temas de matemáticas. En realidad los fui colgando de cara a los rezagados de las oposiciones de 2013, no obstante cuando tenga tiempo trataré de completarlos, a ver si en estas fiestas puedo adelantar algo 🙂
Hola Ester, en primer lugar mostrate mi gratitud y felicitarte por to apasionado y gran trabajo.
Por otro lado, puesto que estoy preparandome para opositar en primaria, si puede ser este año, quisiera saber si tu sabes algo sobre la cuestion de si seran los 25 temas actuales o, con la posible nueva Ley de Educación, la cosas van a cambiar.
Hola Salva, gracias por tus comentarios, me alegro de que te guste mi blog. Respecto de los temas no se sabe nada, ya comentaba el otro día que el ministerio ha hecho pública su intención de modificar las pruebas de acceso y puede que con ello los temarios pero no creo que si hay oposiciones este 2014 dé tiempo a publicar nuevos temarios.
Hola, podrían por favor colgar los 25 temas correspondientes a ed. infantil, aquí solo aparece el temario de primaria.
GRACIAS
UN SALUDO.
Hola Vanesa, de momento no voy a colgar los temas de infantil, pero en la sección de Recursos para opositores he colgado varios enlaces de páginas donde puedes encontrar temarios de infantil para descargar. Puedes utilizar el filtro con la etiqueta «temarios» para encontrarlos más fácilmente.
Hola Esther
Yo querría saber dónde puedo conseguir los resúmenes de inglés.
Un saludo, gracias y enhorabuena por tu página.
Hola Salima, lo siento, no tengo resúmenes de inglés.
Hola buenas tardes! soy una chica que ha estudiado magisterio especialidad musica, y me gustaria presentarme en 2015 a oposiciones de primaria. Pero no entiendo mucho como va el tema. Donde se compra los temarios oficiales para las oposiciones? Y tampoco se si debo comprarme el temario de primaria, o el especifico de musica….¿puedes aconsejarme un poco y explicarme como va el tema? Muchisimas gracias 🙂 Saludos!!
Hola, buenas tardes. Yo he estudiado magisterio de ed. primaria en Andalucía, y me gustaría saber si podría encontrar en algún sitio el temario de oposiciones de mi comunidad de forma gratuita como en esta web, o si podría empezar a elaborarlo yo mismo desde la biblioteca municipal, puesto que económicamente no puedo permitirme pagar a un/a preparador/a. Gracias, un saludo.
Hola Alba, en la respuesta anterior (a la pregunta de Rocío) tienes las indicaciones para tu resolver tu duda. Un saludo.
Los temarios oficiales son sólo los títulos, el contenido del tema cada uno, o cada academia o editorial que los publica, los desarrolla a su manera.
Hay páginas en internet desde las que se pueden descargar temario completos, pero hay que tener en cuenta que pueden no ser muy buenos, no estar actulizados, etc. En la página del blog «Recursos para opositores» encontrarás enlaces a algunas de esas páginas.
Buenas! Yo estudié Magisterio de Educación Primaria en Andalucía, y me gustaría saber si podría encontrar en algún sitio el temario de oposiciones de mi comunidad como en esta web, o si podría empezar a elaborarlo yo misma desde alguna biblioteca, ya que económicamente no puedo permitirme pagar a un/a preparador/a. También serán en 2015 si las convocan, mis primeras oposiciones y estoy un poco perdida. Gracias, un saludo.
Hola Rocío, el temario es el mismo para todas las comunidades, aunque en cada caso hay que hacer los cambios correspondientes a la normativa específica de tu comunidad. En la página de «Recursos para opositores» están colgados enlaces a varias páginas de las que puedes descargarte el temario (puedes utilizar la etiqueta «temarios» para facilitar la búsqueda).
En la página de la consejeria de educación de Andalucía podrás ver la normativa autonómica que debes tener en cuenta, aquí tienes la de primaria.
Ten en cuenta que actualmente estamos esperando cambios normativos derivados de la implantación de la LOMCE, hay que estar al tanto para adaptarnos a los cambios. Si sigues el blog yo trataré de ir comentando todas las novedades. Un saludo.
Muchísimas gracias de verdad. Sigo el blog desde que lo descubrí hace poco, pero me resulta bastante útil e interesante. Gracias por toda la información, un saludo.
Gracias a ti por tu amabilidad, me alegro de que te sirva.
Hola! me gustaría saber si tienes la conclusion del tema dos, ya que en el resumen no lo he visto.
un saludo,
Pero Virginia, si hacer una conclusión es superfácil. Verás sólo tienes que hacer un breve resumen repasando los aspectos fundamentales que se han tratado a lo largo del tema y haciendo una breve crítica u opinión personal (siempre en positivo) sobre la importancia del tema en la formación o en la práctica del maestro. También puedes añadir una cita o frase significativa sobre educación con la que te sientas especialmente identificada o que sea apropiada por el contenido del tema. Ánimate a probar y seguro que te sale una mejor de lo que puedas encontrar por ahí (o por aquí).
Me gusta el enfoque de tu blog muy claro y de gran ayuda gracias de antemano. ¿para infantil hay un temario? o sólo es para primaria. Gracias.
Hola Ester me gustaría que me dijeras donde puedo conseguir el temario de infantil es el actual el de 2013 actualizado y con los nombramientos a la ley de educación loe‚ lomce.
Hola Paqui, en la página de Recursos para Opositores encontrarás enlaces a varias páginas desde las que descargar temarios.
Hola,
Enhorabuena por tu blog. Soy nueva y quería preguntarte una duda: si me quiero presentar por magisterio especialidad inglés a oposiciones,¿ qué temas me tengo que estudiar, los que tú propones y además los de la especialidad de inglés, que son supongamos 25 temas, más los 4 o 5 de mi comunidad, es decir Euskadi, o sólo los 25 de ingles? Tampoco se si habría que estudiar en inglés o castellano.
Muchas gracias,
Kika
Hola Kika, los temas son los del temario de educación física. Los temas de este post son del temario de primaria, es decir, los que tienes que preparar si te presentas por la especialidad de primaria. Normalmente es a este temario al que añaden algunas comunidades temas propios, habitualmente los relacionados con el área correspondiente a la lengua co-oficial que también será responsabilidad del docente de primaria.
Todas las pruebas de la especialidad son en inglés (temario, casos prácticos y programación) por tanto te conviene estudiar y practicar en dicha lengua.
Hola Ester, muchas gracias por tus aportes, son muy valiosos de cara a contrastar información.
Solo me gustaría añadir que tienes mucha paciencia al contestar las mismas preguntas una y otra vez, chic@s leed todos los comentarios y encontrareis la mayoría de las respuestas a vuestras preguntas.
Un saludo
Muchas gracias Manuel por «echarme una mano» en ese sentido 😉
Gracias Ester. Soy un rondeño que trabajo en un colegio concertado de Madrid desde hace ya 5 cursos académicos ya que antes de entrar a trabajar en este centro, pese a aprobar con más de un 8, no obtuve plaza ni entré en bolsa porque tiraron de los de inglés. Deseo volver a mi tierra pero el colegio actual nos esclaviza y apenas tengo tiempo, por tanto, te quiero dar las gracias por estos resúmenes ya que para mí sí son una medida de emergencia. Es impagable lo que has realizado, es de ser muy buena persona y con los tiempos actuales a mí, por lo menos, me resulta sorprendente. Sólo una pregunta más para abusar de tu amabilidad: ¿en Andalucía también se está poniendo el examen de cultura general, Lengua y Matemáticas como en Madrid en las oposiciones o solo es en Madrid donde ocurre y los supuestos prácticos son de otro tipo? Muchas gracias.
Hola Juan Carlos, el ejercicio común de momento sólo lo hacen en Madrid, el caso práctico en todas.
Me alegro mucho de que mi página te resulte útil, eres muy amable por decirlo 🙂
Hola Ester:
He descubierto esta tarde tu blog, me parece muy práctico e interesante.
Me gustaría preguntarte si tienes los resúmenes de los temas de Educación Infantil, nunca me he presentado a una oposición y ando bastante perdida.
Muchas gracias por dedicarle tanto tiempo al blog. nos ayudas mucho.
Hola Mary Carmen, no, lo siento, no los tengo, pero de todas maneras no busques resúmenes, al contrario, hay que tener buenos temas, trabajarlos bien para personalizarlos, actualizarlos, relacionarlos con la práctica… hacerlos propios. Recuerda que a la oposición se va a destacar, no a pasar un examen. Yo colgué estos resúmenes en un momento que quedaba poco tiempo para las siguientes oposiciones (a penas unos meses) y me pareció que podían ser una buena ayuda. Pero teniendo en cuanta que estamos en septiembre, y que hay tiempo de sobra, no te limites a unos resúmenes, busca buenos temas y mejora tus opciones.
Muchas gracias por la página. Para los aspirantes a maestros supone una gran ayuda encontrarnos con personas tan implicadas como usted. Mi intención es la de opositar en las comunidades autónomas de Castilla y León y Madrid. Sí no es mucha molestia, me gustaría hacerle una pregunta: ¿Cómo se programa con LOMCE? En relación a este aspecto me encuentro un poco desubicado con los cambios introducidos: estandares de aprendizaje, supresión de contenidos, etc.
Muchas gracias y disculpe por las molestias.
Un saludo
Javier
Hola Javier, en los post sobre programación didáctica iremos viendo cada uno de los elementos curriculares y la forma de programar, si quieres ver lo que ya se ha publicado al respecto https://preparatusoposiciones.es/los-elementos-de-la-programacion-didactica-de-las-oposiciones-a-maestros-paso-a-paso/.
[…] Oposiciones Maestros 2013 – Educación Primaria – Oposiciones Primaria. Oposicionesmaestros.tk. Descarga temario oposiciones maestros 2013 infantil y primaria. Dadas las fechas en que nos encontramos os será de más utilidad trabajar con resúmenes de los […]
[…] Resúmenes de los temas del temario oposiciones maestros 2013 infantil y primaria […]
[…] https://preparatusoposiciones.es/temario-oposiciones-maestros-2013-resumenes/ […]
[…] https://preparatusoposiciones.es/temario-oposiciones-maestros-2013-resumenes/ […]
[…] ¿vale la pena empezar a estudiar sin saber seguro si se cambiará el temario? Descarga temario oposiciones maestros 2013 infantil y primaria. Dadas las fechas en que nos encontramos os será de más utilidad trabajar con resúmenes de los […]
Hola Esther! Enhorabuena por tu blog, resulta de gran ayuda para las personas que estamos empezando es esto y estamos un poco perdidas.
Quería preguntarte si vas a poner los resúmenes de los temas que faltan, pues me gustan cómo vienen y aunque los tengo que hacer personales y completarlos para que no hayan dos iguales los veo muy bien explicados.
Un Saludo!
Hola Natalia, pues lo tengo pendiente. Si soy capaz de encontrar un poco de tiempo lo haré.
Hola ester, enhorabuena por tu blog, es de gran ayuda. Tengo un par de cuestiones sobre los temas, a ver si me puedes ayudar. Tanto para el tema 11 , como para el tema 7, ya que són áreas que se modifican con la LOMCE, como me recomendarías plantearlos?? Para el tema 11, la idea que llevo es hacer unos párrafos explicativos al principio del tema, sobre la situación legislativa de la asignatura, pero como todavía se ha impartido este curso en mi comunidad (se hace en 6º), dejar el tema como está ya que en sexto la legislación vigente es LOE y el próximo curso desaparece. Sin embargo el tema 7 al referirse al área de conocimiento del medio, que me recomiendas, dividir el tema y hablar en cada uno de los apartados de las dos asignaturas??
Un saludo y muchas gracias.
Hola Alberto, me parece bien planteada tu propuesta para el tema 11. Respecto de los temas de cono requieren más modificación, lo trataremos más adelante según vaya comentando temas, pero creo que no hay que darse mucha prisa en preparar esos temas porque es posible que haya algún cambio o modificación del temario al respecto (al fin y al cabo es una asignatura que desaparece).
Muchísimas gracias, entonces esperaré un poquito a ver como van surgiendo los acontecimientos.
Un saludo
hola Ester!! me encanta tu blog y me esta ayudando bastante aunque soy de Educación Infantil. ojalá hubiera un blog similar al tuyo para infantil, porque el tuyo es genial, tiene mucha documentación y tus ideas ayudan muchiiisimo. solo eso, felicitarte por tu gran blog!!
Hola María, eres muy amable por decirlo, trataré de incluir más cosas de infantil 🙂
Buenos días Ester, he leído alguno de tus temas de primaria y me gusta mucho como los enfocas.Te ayuda a entender mejor el temario, que para mí es una de las dificultades mayores, ya que, no tengo mucho tiempo para estudiar. Me gustaría saber si tienes los temas para infantil, que es la especialidad a la que me voy a presentar. Me gustan mucho tus introducciones, te enganchan en el tema y captan mucho la atención, y eso lo que debemos conseguir con nuestro tribunal. Muchas gracias, y un saludo.
Hola Carmen Nieves, no, lo siento no los tengo, pero me apunto lo de las introducciones y conclusiones para explicar cómo hacerlas. Gracias por tus comentarios.
PORQUE NO SE PUEDE VER LOS RESUMENES ENTEROS DE LOS TEMAS CUANDO ME LOS DESCARGO SOLO SE VEN LAS PRIMERAS PAGINAS. UN SALUDO
Pues no lo sé Cristina, es la primera vez que alguien me comunica un problema con los resúmenes. Tal vez sea un problema con la conexión o con la descarga, ¿te pasa con algún tema en particular?
Buenos días:
Soy nueva por aquí y me está encantando tu blog, pero…¿tienes también por algún sitio el temario para infantil?Muchas gracias.
Estoy trabajando para la Consejería de educación de interina pero no de maestra y este año me iba a presentar pero me ha surgido una cuestión personal que acaparará todo mi tiempo y tu blog me va a venir muy bien.
Un saludo
Hola Alba, en la página de Recursos para Opositores hay enlaces a páginas de internet desde la que puedes descargarte el temario, busca en el filtro con la etiqueta «temarios» y no te costará encontrarlos.
Hola Ester, lo primero darte las gracias por este blog que es maravilloso y de gran ayuda para todos los que nos queremos presentar a las oposiciones.
Verás, tengo un gran problema, he empezado este mes con una preparadora y resulta que he comprobado que los temas que ella me da son los mismos que tus resúmenes pero adaptados a la LOMCE, me he quedado alucinada!! No sé como reaccionar. Solo quería saber si estos resúmenes son tuyos propios o están elaborados de alguna editorial, es que tengo que hablar con ella y no sé cómo planteárselo. Lo que tengo claro es que no voy a pagar un dineral que me cuesta para tener los mismos resúmenes que están colgados para toda España…
¿Qué puedo hacer? Muchas gracias Ester.
Un saludo
Hola Ana, pues es un tema delicado, a ver, los resúmenes son propios, pero no los temas originales, algunos, o algunas partes, pueden ser de diferentes academias o editoriales que yo iba seleccionando, adaptando a mi comunidad y modificando según mi gusto y criterio, así que iguales iguales no pueden ser, pero parecidos y hablar de lo mismo sí.
No obstante, lo importante de un preparador no es el temario, al fin y al cabo todos partimos de temas que ya existen, el temario es muy extenso y nadie es especialista en todo como para hacérselo enteramente por su cuenta y además los tribunales suelen también utilizar para corregir estos mismo temas que son conocidos por todos.
Adaptarlos a la LOMCE también es un trabajazo, y en mis resúmenes no están todos los temas. Ni tampoco me lee toda España, así que tómate el tema con un poco de calma antes de tomar una decisión.
Ana, yo estoy en la misma disyuntiva que tú. He visto la respuesta de Ester, ya sé que es difícil encontrar temas originales, pero esperaba que por el dineral que le pago cada mes, me proporcionara al menos unos temas que yo no conociera, por lo menos podría comparar.
La verdad es que me sienta fatal y no sé que hacer, si decirle algo o cómo decírselo. Me gustaría saber qué has hecho tú.
Un saludo.
Hola Ester!!
Me gustaría saber si la LOMCE afecta algo a Infantil, es decir si tengo que modificar mi temario (unidades didácticas, programación…) o con sólo nombrar la LOMCE bastaría
Muchísimas gracias!!
Un saludo
Hola Sonia, creo que en este post https://preparatusoposiciones.es/oraculo-como-afecta-la-lomce-a-la-educacion-infantil/ puedes encontrar la respuesta a tu pregunta.
Muchísimas gracias Ester me ha sido de gran ayuda el post que me has recomendado!! Tienes un blog muy bueno no había encontrada nada igual, lo recomendaré.
Un saludo
Gracias Sonia, eres muy amable, me alegro de que te haya servido.
Hola, muchas gracias por toda la información que presentas en el blog.
Me gustaría saber, cómo estudiar el tema 11 referido a educación para la ciudadanía en las oposiciones de educación primaria.
Pues tiene la particularidad de que este tema, no se puede adaptar a la LOMCE ya que en esta nueva ley no existe este área.
¿Cómo estudiarlo entonces?
Gracias
Hola Cristina, pues si hay cambios en los temarios es un tema que puede salir como cualquier otro y habría que exponerlo tal cual, aunque haciendo referencia a que ya no se va a aplicar.
Hola Ester! No te imaginas la ayuda tan importante que supone consultar tu blog!!
Me ha venido muy bien el resumen de cada tema, pero solo está hasta el tema 20. ¿¿Pondrás también los cinco que faltan?? Muchas gracias por todo!!
Uff, ¡qué presión!, si ya lo sé que tengo que ponerlos, pero no tengo tiempo para tanta cosa. Me lo apunto para cuando pueda Fran.
Hola Ester,
lo primero felicitarte por tu blog, tu entrega, tu entusiasmo y tu amabilidad…son cualidades que se perciben en cada una de tus respuestas y en la ayuda que prestas de manera desinteresada.
Tu blog me ha servido mucho sobre todo en los aspectos que tienen que ver con la organización y planificación de una oposición. La oposición que me estoy preparando es para secundaria (Intervención Sociocomunitaria) y en este momento me hallo elaborando los temas con la ayuda de dos temarios, información procedente de internet etc. Mi duda es con respecto a la preparación de los mismos, ya que estoy haciendo un resumen de cada tema con una extensión de 6/8 folios, que es el número de folios que soy capaz de escribir en un periodo de dos horas. No sé muy bien si estoy utilizando la mejor estrategia, puesto que se me va mucho tiempo entre que busco la información idónea, hago un esquema para terminar redactando los resumenes y después ponerme a estudiar. Porque la otra opción sería eliminar la parte del resumen y la redacción de los temas, pero entonces no sabría realmente la extensión del tema que me estudio, ya que suelen ser de unos 30 folios y ya me pasó en un simulacro que me puse a escribir y escribir y no me dió tiempo a desarrollar todos los puntos del tema…en fin, que me gustaría que me aconsejaras con el trabajo de los temas, cómo me aconsejas hacerlo, saber si eres partidaria de hacer resumen (aunque a priori pueda suponer perdida de tiempo) o no. Es que estoy un poco desesperada teniendo en cuenta que son 69 temas. Muchas gracias por todo
Hola Mercedes, el método que empleas es muy bueno, porque mientras elaboras los temas los vas aprendiendo y además de una manera significativa que te ayudará a no depender tanto de la memoria. Ahora bien, si con ese tipo de trabajo, el tiempo disponible y el número de temas que tienes que preparar no te va a dar tiempo te convendrá acortar algo el tiempo de dedicación por tema. Podrías hacer alguna simulación más para tener claro la extensión que eres capaz de escribir y por tanto lo que necesitas estudiar para que puedas hacerlo sin necesidad de tener que escribir uno a uno los temas, es decir, que sapas calcular la información que vas elaborando sin tener que redactar los temas.
También puedes grabar los temas, cuesta bastante menos que escribirlos.
Hola. Estoy recabando toda la documentación que puedo para presentarme a las Opo de Intervencion Sociocomunitaria. Me gustaria compartir la tarea de elaborar o buscar los temas por internet o por donde se pueda. El trabajo es complicado pero quizás, si lo compartimos, es más ameno para ambos. ¿aceptas?
mi email. pacomoca@yahoo.es
En primer lugar, me gustaría darte las gracias por tu blog, soy opositora primeriza y tus resúmenes me han ayudado para saber como redactar los míos propios. Al leer tu última publicación de los resúmenes del área de matemáticas comentas que el tema hay que leerlo ante el tribunal. ¿Esto es cierto?, ¿Una vez redactado tenemos que leerlo?, ¿en cuanto tiempo? En ese caso ¿seria importante resumir más «la paja más teórica» y hacer más incapié en los aspectos que piden los epígrafes de forma más concisa? Si pudieses aconsejarme te lo agradecería. Y repito mis agradecimientos por tu blog, ha sido una gran ayuda.
Perdona Ana, ya lo he redactado mejor, no en todas las comunidades, en algunas se lee ante el tribunal y en ese caso hay que redactarlo para que sea «escuchado» y en otras el tribunal lo lee, en cuyo caso lo que cobra relevancia es la escritura limpia, ordenada, sin faltas de ortografía. Hay que consultar la convocatoria de tu comunidad para saber cómo será la prueba en tu caso.
Gracias por tus comentario sobre el blog. Me alegra muchísimo que te sirva.
Los resúmenes de primaria de inglés podrian encontrarse en algun sitio? Muchas gracias por tu trabajo.
Hola Begoña, yo no los tengo, dejo aquí tu comentario por si alguien puede dejar algún enlace.
Hola Esther, en el tema de mates que has publicado (tema 21) aun hablas de ciclos, o no estan antualizados?. Gracias
Hola Cristina, solo está actualizado el primero, por eso explico en el post lo que hay que revisar, incluida la distribución en ciclos.
tienes resúmenes temario oposiciones 2013 infantil.
Hola Toñi, no de momento no, lo siento.
Hola ester no podrias conseguirnos algo de esta especialidad. sobre todo temario.gracias
Hola Toñi, no sé a qué especialidad te refieres. En la página de Recursos para Opositores cuelgo enlaces a páginas de internet con recursos, si buscas por la etiqueta «temarios» encontrarás sitios desde donde se pueden descargar.
Hola, primero de todo felicitarte por todo el trabajo realizado, ya que está sirviendo mucho de ayuda.
Este mes me he puesto seriamente con las opos por falta de tiempo, he estado leyendo casi todos los post. En el tema 1 de primaria pusiste todo aquello que deberíamos de modificar en referente a la LOMCE, al igual que los temas de matemáticas.¿ Has publicado más temas a modificar? EN el caso afirmativo no lo encuentro…
Muchas gracias de antemano
Hola Lucía, me alegro mucho de que mis posts te estén resultando útiles. No, de momento no avanzado con la actualización de temas, pero seguiré pronto. La semana que viene tocan los contenidos de la programación didáctica, a ver si a la próxima actualizamos temas.
Hola Ester!!
Antes de nada, quería felicitarte por tu blog, me está sirviendo de gran ayuda!
Me presenté a las oposiciones hace 2 años y ahora estoy adaptando los temas, pero querría saber si tienes temas adaptados (ya que los que encuentro siguen haciendo referencia a la LOE), para compararlos y saber si lo estoy haciendo bien, porque la verdad que estoy hecho un lío !!!
Muchas gracias
Hola Marcos, hay un par de post sobre adaptar los temas, https://preparatusoposiciones.es/como-actualizar-tu-temario-la-lomce/ y alguno actualizado de matemáticas https://preparatusoposiciones.es/descargar-resumenes-temario-oposiciones-temas-matematicas/.
En el post sobre evaluación también se explica cómo actualizar el correspondiente tema https://preparatusoposiciones.es/la-evaluacion-lomce-educacion-primaria/.
Espero que te sirvan.
Hola, es maravilloso el trabajo que haces.Me gustaria preguntarte si no tendrás los resumenes de los tema de educación infantil. Si los tenéis os agradecería si los pudieséis publicar.
Muchas gracias.
un saludo.
Hola María, lo siento, de momento no los tengo.
hola buenos dias me gustaria saber si tienes los resumenes del temario de infantil, estaria muy agradecida si me los pudieras pasar, gracias.
Lo siento Sandra, no los tengo.
Hola. Muchas gracias por los resúmenes.
En el tema 1, tengo una duda y me gustaría saber su opinión.
He visto temas, el que me han dado en mi academia, por ejemplo, que incluyen también una parte dedicada al desarrollo de los 0 a 6 años. Sin embargo, eso no se pide.
¿Conviene incluirlo o no?
Gracias de antemano y enhorabuena por su gran trabajo.
Hola Laura, pues no me parece necesario, el epígrafe del tema dice de los seis a los doce años, si te animas a incluirlo no sobrará pero hazlo breve, no vale la pena complicarse la vida con lo que no es necesario.