
¿Cuándo debería empezar a preparar las oposiciones a maestros?
Antonio: En Canarias no habrá oposiciones de Primaria para 2014, probablemente sean en 2015, pero yo quiero empezar a prepararme de alguna manera cuanto antes, ¿es rentable empezar tan pronto?, para tener éxito ¿cuál seria el periodo óptimo de preparación?, ¿academia, preparador, auto-preparación?
Es difícil establecer un tiempo óptimo para preparar las oposiciones a maestros de forma general ya que influyen muchos factores que difieren de una persona a otra: experiencia y conocimientos previos, tiempo disponible, facilidad y actitud ante el estudio, disciplina, etc.
Habitualmente los opositores se preparan las oposiciones de magisterio durante un año, lo que no quiere decir que sea suficiente, al contrario, según mi experiencia mucha gente va muy mal preparada a las oposiciones, confiando en exceso en su suerte, o en su experiencia, y luego se sienten muy decepcionados cuando no obtienen los resultados esperados.
Hay que tener siempre presente que a las oposiciones no se va a aprobar, en el sentido de llegar a unos mínimos, sino que se trata de conseguir estar entre los mejores.
Aunque se tengan pocas posibilidades de conseguir plaza, porque incluso para entrar en bolsa y tener oportunidades reales de trabajar, y en buenos puestos (vacantes, cerca del domicilio, de la especialidad elegida…), no es lo mismo estar entre los primeros puestos que tener miles de interinos por delante.
Pero también reconozco que es muy difícil prepararse intensamente cuando no se tiene seguro ni una fecha de convocatoria aproximada.
Así que se tratará de encontrar un punto intermedio entre prepararse a fondo en un año, que es posible aunque bastante exigente y empezar a dos o más años vista.
Si quieres prepararte a tu aire, pero disponiendo de buenos materiales y a un precio muy asequible prueba nuestra Comunidad de aprendizaje, por un precio muy, muy asequible, puedes ir preparando tus oposiciones a maestros de primaria.
Entonces, ¿qué hago si no sé seguro cuando serán las próximas oposiciones de magisterio
Las oposiciones casi siempre (por no decir siempre) son una carrera de fondo. El que verdaderamente se lo propone al final lo consigue, pero hace falta constancia y una buena preparación.
Confiar en la suerte ahora no es muy buena opción, sólo funciona cuando hay una gran oferta de plazas, situación que no se da en la actualidad.
En caso de tener un par de años por delante yo creo que lo mejor es empezar a preparar la programación e ir haciendo una lectura y actualización de los temas.
No obligándose a memorizar pero sí conociendo el contenido de los temas, descubriendo las relaciones que existen entre ellos, identificando el contenido que se repite en diferentes temas y que por tanto es más útil conocer y controlar, actualizando e identificando cuál es la normativa que se necesita, para los temas y para resolver los supuestos prácticos, etc.
A la vez puedes ir elaborando una programación (paso a paso). Tanto si tienes experiencia como si no, la primera que hagas será muy mejorable, bien porque encontrarás propuestas y actividades más interesantes, innovadoras, originales, bien porque podrás elaborar material didáctico de apoyo que podrá servirte de ayuda en tu exposición de la unidad didáctica.
Además de que cuanto más trabajada tengas la programación mejor será su defensa, sin duda. Y más posibilidades tendrás de «enamorar» al tribunal. Aspecto fundamental para destacar en las oposiciones de magisterio.
Si lo haces así el segundo año la programación ya te quitara menos tiempo de estudio y también te será más fácil aprenderte los temas porque a medidas que los leías, actualizabas, consultabas para elaborar la programación, etc, habrás ido aprendiendo bastante de su contenido.
Al fin y al cabo, como puedes consultar en este post, aun realizando una planificación cuidadosa y llevando un buen ritmo de trabajo prepararla a lo largo de un curso escolar requiere bastante dedicación.
Academia, preparador o autopreparación en las oposiciones a maestros
En cuanto a si elegir una academia o un preparador, o probar a prepararte solo, es un tema que ha salido varias veces en El Oráculo.
Es difícil aconsejar algo ya que las necesidades de cada uno son diferentes, hay quien necesita que alguien les marque el ritmo y «les obligue» en cierta medida y por eso se apuntan en una academia y quien es más autónomo en su trabajo y no necesita esa presión externa.
Otro aspecto que valorar es la experiencia a la hora de elaborar la programación, en mi opinión es en la preparación de la programación y los supuestos prácticos donde más ayuda necesitan los docentes noveles.
En ese caso lo que conviene asegurarse es que el preparador, particular o en una academia, va a realizar ese trabajo de supervisión y tutoría personalizada que se necesita.
En el caso de los docentes con experiencia la situación es diferente, tienen recursos propios abundante para programar y para resolver los supuestos prácticos pero suelen encontrar dificultad en ponerse a estudiar los temas (falta de hábito, falta de tiempo, obligaciones familiares…) y necesitan en ocasiones ayuda para organizar sus conocimientos de forma adecuada para las pruebas para las que se presentan.
En mi opinión en el temario no se necesita demasiada ayuda, cualquier docente debe ser capaz de prepararse el temario por su cuenta, y como hemos visto en otros post, conseguir uno no es nada complicado (en Recursos para opositores encontrarás enlaces con materiales).
De hecho los que no hace mucho que acabaron la carrera ya conocen gran parte de los contenidos porque son también los que se trabajan en la universidad.
Si te animas a probar en nuestra comunidad para primaria encontrarás los temas explicados en video clases y materiales complementarios como mapas conceptuales y resúmenes que te facilitarán el trabajo (y puedes probarla gratis una semana).
En realidad el enfoque que damos a los temas es uno de los aspectos que más valoran nuestros alumnos.
Si te decides a buscar un preparador o una academia asegúrate de que puede ofrecerte la ayuda que tú necesitas, en muchos casos, en las academias te permiten asistir a alguna o algunas clases gratuitas para valorar la idoneidad de su oferta.
Los preparadores no suelen exigir ningún compromiso de permanencia si no estás a gusto con su trabajo y suelen facilitarte toda la información que necesites sobre cómo abordan la preparación de los opositores.
Valora estos aspectos detenidamente y no dejes impresionar por las afirmaciones de tipo publicitario del tipo «99% de aprobados», en realidad nadie puede garantizar estos resultados. Lo mejor es que tú identifiques tus necesidades y busques la oferta que mejor responda a lo que necesitas.
Deja una respuesta