
¿Es posible prepararse las oposiciones por libre?
Pues claro que sí.
Cada vez son más los opositores que se preparan por su cuenta, con frecuencia compaginando el estudio con el trabajo.
Algunos han intentado anteriormente prepararse en una academia pero posteriormente han decidido prepararse solos.
Otros tienen claro desde el principio prepararse así porque es la forma en que siempre han estudiado.
La falta de tiempo, evitar desplazamientos, reducir gastos, o como este año, mantener medidas de seguridad para evitar contagios, hacen que la opción de prepararse uno mismo cada vez tenga más adeptos.
Y es una opción perfectamente válida, desde luego.
De hecho yo me preparé por mi cuenta, nunca fui a una academia ni tuve un preparador, ni para las oposiciones de maestra ni para las de inspección.
En ambos casos diseñé mi plan de trabajo yo misma y fui capaz de seguirlo hasta conseguir mi objetivo.
Pero eso no quiere decir que sea la mejor opción para todos, claro.
En este post te daba unas cuentas indicaciones para ayudarte a decidir cuál sería la mejor opción para ti, ya que depende de varios factores que debes analizar: autonomía, tiempo disponible, hábitos de estudio, experiencia previa, etc.
Hoy vamos a ver algunas recomendaciones que pueden ser útiles si decides prepararte por libre.
Contenido
5 Recomendaciones que debes tener en cuenta
Prepararse por libre supone hacer algún esfuerzo extra porque:
- No tienes alguien que te marque el ritmo.
- Tienes que asegurarte de tener temas actualizados y que contemplen las novedades que se puedan producir en la normativa.
- Puedes tener un sentimiento de soledad. Se dedican muchas horas a prepararse para las oposiciones, situación que a veces el entorno más cercano no entiende y eso puede hacer flaquear tus fuerzas.
Sea cuál sea tu elección: prepararte por tu cuenta, ir a una academia o buscar un preparador hay una serie de recomendaciones que puedo hacerte después de muchos años de experiencia, tanto preparándome yo misma (y superando con éxito las oposiciones), como ayudando a muchos otros a prepararse y conseguir también su objetivo.
Así que sigue estas recomendaciones para superar las dificultades de ir por libre y conseguir un gran resultado:
#1 Diseña un buen plan de trabajo
Planificar bien es decisivo para conseguir cualquier proyecto a medio o largo plazo.
Para ayudarte a planificar la preparación de tus oposiciones hemos diseñado El Cuaderno del Opositor, una herramienta que te ayudará a gestionar tu plan de trabajo:
- Planificadores para organizar el curso completo, por meses y por semanas.
- Plantillas de registro para controlar el avance en el estudio del temario, la elaboración de la programación o los casos prácticos trabajados.
- Hojas para anotar objetivos conseguidos o tareas pendientes.
- Páginas para recopilar recursos o ideas geniales que vayas teniendo a lo largo de tu preparación.

Apúntate al boletín de novedades del blog y descárgatelo gratis, luego elige las páginas que necesitas e imprime cuantas quieras.
#2 Rutinas
Establece rutinas que te ayuden a avanzar, primero, y a sostener el avance, después.
Es decir, rutinas para ponerte en marcha cada día, organizar la sesión de estudio, aprovechar de forma eficaz el tiempo, etc.
Y rutinas saludables que te ayudarán a mantenerte sano y motivado durante todo el tiempo que durará el proceso: alimentación saludable, algo de deporte, descanso y ocio adecuados, relajación, etc.
#3 Técnicas de estudio
Utiliza buenas estrategias de aprendizaje que hagan que tu ritmo sea bueno y tu aprendizaje eficaz: mapas conceptuales, esquemas, organizadores gráficos o apps que aumenten tu productividad.
Elimina distracciones, asegura la atención y la concentración, evita procrastinar.
Este año ofrecemos a todos los alumnos de la comunidad de aprendizaje un curso de Técnicas de estudio para opositores eficientes dentro de la suscripción. Si lo necesitas echa un vistazo al contenido.
La semana que viene la primera clase: Conócete bien para cuidarte mejor.
#4 Trabaja de forma equilibrada todas las pruebas
En las oposiciones de magisterio todas las pruebas cuentan.
No te confíes a que si superas el tema lo demás vendrá rodado, al contrario, cada prueba pone el foco en una faceta diferente de tu preparación, y en cualquiera de ellas el fallo puede impedir que consigas tu sueño.
- Temario: no solo se trata de memorizar, necesitas buenos temas, personales, que sepas explicar de forma convincente, que resulten originales, atractivos y que despierten el interés en el tribunal.
- Programación didáctica: ni que decir tiene que la debes elaborar tú mismo. Ninguna programación didáctica ajena, por buena que sea, te servirá. Así de simple.
- Casos prácticos: practica, practica y practica, lee todos los que puedas, analiza las situaciones y conflictos de la vida diaria, plantea soluciones, alternativas, busca la teoría y la normativa que apoya tus propuestas.
#5 Rodéate de gente que suma
El camino de la oposición es un trayecto largo y que muchas veces sentimos que debemos recorrer en solitario.
Pero no es así, al contrario, si sabes rodearte de la gente adecuada podrás aprender mucho, mantener la motivación alta e, incluso, disfrutar el camino.
Ya sabes, si vas solo irás más rápido pero acompañado llegarás más lejos.
Precisamente pensando en los opositores que deciden prepararse por libre hemos creado la comunidad de aprendizaje de Prepara tus Opos.
Un lugar donde podrás ir a tu ritmo, desde tu casa o desde donde tú quieras, sin perder tiempo en desplazamientos, sin gastar más de lo necesario, sin adaptarte a la metodología, sino con una metodología que se adapta a ti.
Porque en la comunidad de Prepara tus Opos tendrás los recursos para prepararte por libre pero sin los inconvenientes de ir por tu cuenta. Te ofrecemos:
- Un itinerario de trabajo pensado para ir avanzando a buen ritmo a lo largo de todo el curso escolar con más de 50 lecciones a las que podrá acceder nada más suscribirte.
- El acompañamiento en los foros, casi día a día, con propuestas, materiales complementarios, lecturas recomendadas, que irá a tu lado durante todo el curso,
- La posibilidad de consultar tus dudas y recibir la ayuda de profesorado experto, tanto en la etapa de primaria, como en la preparación de opositores.
- Una selección de ideas, recursos y propuestas para cada uno de los temas, lecciones de programación o supuestos prácticos, para que no pierdas tiempo buscando por la red. Las mejores ideas ya seleccionadas, clasificadas y ordenadas para que las tengas fácilmente a tu alcance.
- Novedades normativas analizadas y comentadas para que no te pille por sorpresa ningún cambio normativo.
- Lecciones nuevas en exclusiva cada mes para que actualices tu formación y aprendas cada día a ser mejor docente y a prepararte mejor.
Y por supuesto a un coste muy inferior al de cualquiera de las otras ofertas de formación que seguramente ya conoces.
Para terminar
Ahora que estamos a principio de curso es un buen momento para empezar a prepararse para las próximas oposiciones. No importa que no haya el año próximo, de hecho es una ventaja.
En pocas ocasiones se consigue aprobar unas oposiciones con un único año previo de preparación.
Esta es una realidad que, aunque en el fondo todos conocemos, decidimos ignorar y confiar a que en unos pocos meses seremos capaces de hacer un gran esfuerzo y conseguirlo.
No te engañes.
Una oposición requiere mucho más que unos meses de apretón final, aprovecha ahora, que todavía no tienes la presión de la convocatoria, para ir poniendo los cimientos de tu preparación.
Aunque en este momento te parezca un objetivo lejano, cuanto antes empieces más cerca lo tendrás.
Y si decides prepararte las oposiciones por libre ten en cuenta que eso no significa que tengas que hacerlo todo solo. Apúntate a nuestra comunidad, te estamos esperando.
Hola Ester, yo me he preparado de todas las formas posibles (incluso contigo) y siempre fallo en la programación y unidades didácticas, no avanzo, me estanco y a la hora de presentarlas ante el tribunal, son todo dudas e inseguridades y no sé por qué me cuesta tanto. Intento estar a la última en metodologías innovadoras pero a la hora de la verdad no sé cómo llevarlas a la práctica. Otro aspecto que me cuesta concretar en la programación y unidades es el de atención a necesidades especiales. La última vez quise incluir un TEA y mi profesor no me lo recomendaba porque decía que era complicarse la vida y él no podía ayudarme mucho en ese tema…y no sé hasta qué punto me la estoy complicando sin tener apenas experiencia práctica y al parecer no suficientes conocimientos, por mucho que leo y me inscribo a cursos. Agradecería tu opinión porque de verdad q las oposiciones me están costando mucho más de lo que creía. Como siempre gracias por tus artículos y el cuaderno del opositor, espero darle buen uso.
Hola Laura, cuando no se tiene experiencia es verdad que es difícil hacer una buena programación didáctica. Y aunque también es cierto que los tribunales lo notan, eso no quiere decir que descarten automáticamente a las personas que ven que no tienen experiencia.
Ahora bien, tú tienes que llevar una buena programación, creer en ella y defenderla con convencimiento.
No quieras tampoco, que siendo inexperta tu programación incluya de todo: metodologías innovadoras, casos de necesidades educativas especiales difíciles, etc. Ve a lo que sabes hacer, a propuestas en las que te sientas cómoda, una organización buena, aunque no sea lo más innovador del mundo. Muchas veces hace falta empezar a trabajar para tener una visión realista de la escuela, por eso yo recomiendo siempre trabajar cuanto antes, te prepara mejor para las oposiciones que muchos cursos y mucho tiempo de estudio en casa.
Si te sientes muy insegura tal vez necesites algo de ayuda extra para «despegar», un buen preparador podría ser una buena opción para ti.
Gracias Ester, por tu respuesta! Ahora estoy trabajando pero pensaré en lo del preparador para el año que viene, el problema que el último que he tenido no me ha gustado mucho…pero a ver si encontrara alguno realmente bueno!
¡Laura que estés trabajando es lo que te ayudará más!
Ahora al principio puede que estés un poco desbordada pero en cuanto le cojas el hilo empieza a hacer la programación con todo lujo de detalles pensando en tus alumnos reales, incorpora las propuestas que hagas en tu aula y te funcionen, imagina las que harías si tuvieras otras circunstancias u otros medios, pero ahora ya serán mucho más realistas porque podrás contrastarla con el funcionamiento de un aula real.
Fíjate en algún alumno de necesidades educativas especiales, de tu aula o de otra del centro, e interésate en cómo se adapta la programación del grupo a sus necesidades…, en fin aprovecha la experiencia para superar tus inseguridades.
Seguro que vas a superar ese bache que se estaba haciendo difícil, ya lo verás. Si necesitas algo en concreto por aquí me tienes. Ya me contarás.