• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta

Top 10 dudas oposiciones 2015

21 diciembre, 2015 Por Ester Álvarez 12 comentarios

Consultorio de oposiciones El Oráculo del Opositor

Principales dudas en las oposiciones 2015

Ahora que acaba el año he seleccionado las dudas que se han repetido con más frecuencia en El Oráculo del Opositor, pero también en los comentarios o en las consultas por correo u otros medios. Las dudas en las oposiciones nos causan gran inseguridad y en ocasiones mucha ansiedad así que te animo a consultarlas por si a ti también te han preocupado estos temas o a enviar tus propias dudas al Oráculo, si puedo trataré de ayudarte.

 

#1 ¿Ahora que la LOMCE también se ha introducido en secundaria, qué ley hay que tener en cuenta en las oposiciones a profesores de secundaria?

Ahora nos encontramos en secundaria con la misma situación que hemos tenido previamente en primaria durante los dos cursos de implantación de la etapa. Hay una nueva ley en vigor, o mejor dicho una ley, LOMCE, que ha modificado una anterior, LOE, pero los cambios curriculares se introducen progresivamente en los diferentes niveles.
La normativa que hay que tener en cuenta en las oposiciones es la que esté en vigor en el momento de la convocatoria. Por tanto cuando se convoquen en 2016 si se presenta programación para primero o tercero se tendrá que programar con la LOMCE y en segundo y cuarto todavía (y por última vez) se programará con la LOE.

 

#2 ¿Es obligatorio tener el B1 de inglés para opositar?

No, de momento el nivel de inglés no es un requisito para opositar, lo que sí ocurre es que para hacer el máster de secundaria o para obtener el título de grado en magisterio hay que tener dicho nivel, pero si te presentas con una titulación anterior puedes no tener el B1.

Aquí tienes más información sobre la titulación en idiomas que se necesita para dar clase «en» inglés o «de» inglés.

 

#3 ¿Han cambiado los elementos de la programación que hay que presentar en las oposiciones con la LOMCE?

Pues de momento no, en muchas comunidades hay normativa que regula los elementos de la programación antes de la publicación de la LOMCE y dicha normativa en muchos casos no se ha actualizado.

Aún así creo que, además de los elementos que se cite en la convocatoria, sería necesario incluir estándares de evaluación, las nuevas competencias y los indicadores de logro aunque no se pidan expresamente.

 

#4 ¿Qué hacemos con las competencias en infantil?, si la LOMCE no afecta a la etapa ¿por qué cambiarlas?

Es verdad que la LOMCE no modifica la etapa de infantil. Además las competencias en teoría hay que desarrollarlas en la escolaridad obligatoria, e infantil no lo es. Pero en mi opinión es más coherente y tiene más lógica que si introduces las competencias en infantil sean las actuales, ya que lo contrario no tendría sentido. El desarrollo de las competencias debe iniciarse desde que el alumno entra en el sistema educativa y completarse a lo largo de este, no tiene sentido que dentro de dicho proceso se trabajen dos tipos de competencias.

 

#5 ¿Si apruebas por primaria puedes trabajar en infantil?

Depende de tu titulación, si tienes el grado o la diplomatura por infantil puedes solicitar puesto por primaria, porque has aprobado por dicha especialidad, y por infantil porque tienes titulación que te habilita para ello.

Pero, ¿es verdad que todos los especialistas pueden dar clase en primaria?
Efectivamente, los que aprueban por una especialidad concreta (música, inglés, educación física, PT o AL) obtendrán puesto de dicha especialidad pero podrán completar horario en primaria.
Si dedican el 30% de su horario a primaria durante tres años obtienen dicha habilitación, con lo que ya podrán solicitar puestos de su especialidad o de primaria indistintamente.

 

#6 ¿Se entregan las unidades completas al tribunal junto con la programación?

No, lo habitual es incluir en la programación una tabla-resumen por cada unidad didáctica con los elementos curriculares correspondientes, actividades tipo, adaptaciones para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo o con necesidades especiales, etc. pero de forma muy esquemática. Durante la exposición sí que deberás exponer el máximo de actividades y recursos de la unidad que te toque y puedes prepararte el material que quieras para ayudarte en tu exposición, pero ese material no se entrega al tribunal, solo se expone.

 

#7 ¿Las menciones dan puntos en el baremo?

No, no se consideran como puntuación en el baremo.

 

#8 ¿Pueden los licenciados presentarse a las oposiciones a magisterio?

No, se necesita expresamente la titulación de grado en magisterio (o la anterior diplomatura), se trata de una profesión regulada, es decir, para la que se requiere una titulación específica. Ni siquiera los licenciados en Pedagogía o en Ciencias de la Educación pueden presentarse sin magisterio.

 

#9 ¿Cuenta la nota de la carrera en las oposiciones?

Sí, en el baremo se da una puntuación diferente en función de la nota obtenida en la carrera, para ello es necesario aportar el certificado académico de notas. En este post puedes leer más sobre mejorar tu puntuación en el baremo.

 

#10 Si se puede elegir a qué especialidad presentarse independientemente de la titulación de magisterio que se tenga, ¿cómo saber cuál conviene elegir, es decir, por cuál es más fácil conseguir plaza?

La única referencia que puedes utilizar para saber en qué especialidad es más asequible conseguir plaza es consultar la nota de corte de la última convocatoria. Es solo una referencia pero te puede orientar hacia tus posibilidades reales. En este post tienes más información sobre cómo se calcula la nota en las oposiciones y aquí sobre la nota de corte.

Como ves hay muchas dudas en las oposiciones, algunas muy frecuentes y que se repiten muchas veces, pero también hay dudas que parecen muy obvias, o que da hasta vergüenza preguntar, pero no tiene por qué ser así, todos hemos sido novatos y nos hemos sentido angustiados por dudas que después hemos sabido que preocupaban a mucha más gente. Así que no lo dudes, y si tienes algo que consultar utiliza los comentarios. Ya sabes, si puedo, te ayudaré.

¡Ver más consultas al Oráculo!

 

Publicado en: El Oráculo del Opositor Etiquetado como: Defensa tribunales, Especialidades, LOMCE, Menciones, Oposiciones, Titulaciones

Entrada anterior: « Actualizar el temario, clave para las oposiciones
Siguiente entrada: ¿Cómo se presentan las oposiciones 2016? »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. elisa dice

    24 diciembre, 2015 a las 19:33

    vuelvo a españa en enero, ¿tendré tiempo de preparármelas? o me olvido de dedicar tiempo, esuferzo y dinero?

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      26 diciembre, 2015 a las 13:12

      Hola Elisa, eso depende de muchas cosas, de cuál sea tu objetivo, tu preparación previa, tu puntuación en el baremo… etc. En mi opinión a las oposiciones hay que presentarse siempre, nunca se sabe, pero hay que tener unas expectativas realistas, una cosa es presentarse para tener opción de entrar en las listas y empezar a trabajar y otra, muy distinta, ir a por plaza. Dependiendo de tu situación te interesará una u otra cosa.

      Responder
  2. LUCIA ALVAREZ dice

    30 diciembre, 2015 a las 19:11

    Muchísimas gracias por todo lo que publicas. Es de gran ayuda para el proceso de oposiciones. Agradezco además todos los ánimos que nos das. En cuanto apruebe, ten de seguro que te escribiré para contártelo. Un abrazo! ?

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      30 diciembre, 2015 a las 19:13

      ¡Eso espero!, ánimo y mucha suerte 🙂

      Responder
  3. Carlos dice

    22 febrero, 2016 a las 13:09

    Hola!

    Tengo una duda y ya que este es un árticulo sobre dudas…
    Tengo la antigua diplomatura (especialidad EF) y además el grado con mencion en EF,pero tengo notas diferentes.
    Según anteriores convocatorias y como has comentado en este árticulo,dependiendo de la nota que se haya obtenido se barema con una puntuación u otra. por ejemplo en CyL a partir de 7,5 suma unas decimas más.
    En una de las titulaciones tengo más de 7,5 de nota media por lo que me sumaria más puntuación.
    ¿Puedo presentar cualquiera de las 2 titulaciones para aprovecharme de esto? Teniendo en cuenta que los dos títulos son validas como requisito de acceso.

    Un saludo y Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      23 febrero, 2016 a las 19:49

      Por supuesto Carlos, tienes que presentar el que tiene más nota como requisito de acceso, para que te cuente el expediente académico, y el otro presentarlo como segunda titulación (aunque ya sabrás que es un poco dudoso que lo cuenten como dos títulos independientes, pero por intentarlo que no quede 😉 ).

      Responder
  4. Alexia dice

    22 marzo, 2016 a las 19:29

    Hola, Ester,
    Como este es el espacio de las dudas, la mía es esta: tengo entendido que a partir de 2017 habrá cambio de temario para las oposiciones a primaria y se pedirá B1 (o B2) de inglés. Como en mi comunidad las oposiciones a primaria se convocarán en 2017, ¿sabes si hay algo de cierto en lo del temario y el nivel de inglés? ¡¡Gracias!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      23 marzo, 2016 a las 18:36

      Hola Alexia, no, no lo sé, pero me parece probable que haya cambios, tanto en el temario, que en algunos temas se ha quedado obsoleto como con el nivel de inglés, ten en cuenta que a gran parte del profesorado ya se le pide de forma indirecta, los titulados con grado y los que tienen que hacer el máster de secundaria tienen que acreditar el B1, así que no sería raro que se pidiera también para el resto.

      Responder
  5. Javier dice

    30 agosto, 2016 a las 21:47

    Hola ,

    De cara a las oposiciones en 2017 o futuras mi duda es:

    Soy graduado en Educación Infantil y me gustaría presentarme a las oposiciones pero para la especialidad de educación física de primaria.

    ¿Tendría algún problema en hacerlo?

    Muchas gracias por la información.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      1 septiembre, 2016 a las 20:58

      Hola Javier, de momento el requisito para presentarse es el Grado, da igual que sea infantil o en primaria. Lo que pueda ocurrir en un futuro no se sabe, en ocasiones se ha comentado que la intención es que se requiera el grado específico de cada especialidad pero para esto deberá cambiar la normativa.

      Responder
  6. Oscuelar dice

    11 octubre, 2018 a las 16:13

    Hola Ester,
    He estado leyendo varios artículos del blog y tus respuestas a preguntas y, aunque me hago una idea de la respuesta, no tengo claro 100% una cosa.
    Es una pregunta concreta.
    — ¿Puede un Diplomado en Magisterio: Especialidad de Educación Física, presentarse a las oposiciones de maestros de la Especialidad de Inglés? —

    En caso afirmativo. ¿Hay algún inconveniente? (pregunto porque me ha parecido leer que si no sacas la plaza no entras en la lista de interinos o algo asi…

    Muchas gracias por tu ayuda. Creo que es la web más completa sobre opos de matestros que hay en internet.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      12 octubre, 2018 a las 19:14

      Hola Oscuelar, puedes presentarte a cualquier especialidad pero efectivamente, si te presentas por una especialidad distinta a la que tienes por titulación, si no apruebas no puedes entrar en la listas ya que no tienes la especialidad correspondiente.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus opos © 2023 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies