
Duda post vacacional: ¿Me decido a preparar las oposiciones a magisterio o lo dejo para otro año?
Ahora que están acabando las vacaciones es un buen momento para ir decidiendo qué vamos a hacer el curso próximo. Una posibilidad que seguro que te estás planteando es si vale la pena prepararte para las oposiciones. Es el momento de los buenos propósitos de año nuevo, que para los maestros empieza más en septiembre que en enero, en eso somos diferentes al resto del mundo.
Aún hace buen tiempo y podemos disfrutar un poco más de la playa, o de la piscina o de los largos paseos por el campo…, hemos recargado las pilas, estamos todavía un poco perezosos pero también llenos de ganas por empezar nuevos proyectos. Seguro que estás dándole vueltas a tus posibilidades.
Por tanto vamos a dedicar un poco de tiempo a reflexionar sobre una serie de aspectos importantes sobre el trabajo para la administración pública:
1. ¿Vale la pena presentarse a oposiciones?
Tanto si te presentaste a las anteriores sin conseguir sacar plaza, como si todavía no te has presentado tendrás un montón de ideas negativas sobre lo que significa prepararse unas oposiciones: trabajo duro, muchas horas de esfuerzo que no siempre consiguen su recompensa, situaciones que escapan a tu control, mucha dificultad para volver a estudiar (para unos), mucho desconocimiento de la práctica (para otros)…
En fin, todo eso es cierto, pero también es verdad que hoy en día aprobar unas oposiciones es como que te toque la lotería, es una suerte inmensa, te cambia la vida por completo, te permite una independencia total, una seguridad y estabilidad que está al alcance de muy pocas personas.
La situación de crisis económica todavía ha hecho más evidente la situación privilegiada de los que aprueban una oposición, que aunque también se ven afectados por la situación económica por lo menos mantienen unos ingresos estables y tienen la seguridad de que no les va a faltar trabajo y que por tanto su seguridad económica esta garantizada. Un auténtico lujo.
Además no es tan inalcanzable, es difícil, hay unas «reglas del juego» que hay que conocer, pero para aquel que se lo propone, se prepara bien y se mantiene constante al final lo consigue, ¿si tantos otros han podido por qué no vas a poder tú?
Lo que sí que hay que tener claro es que es una carrera de fondo. Que lo normal es entrar a trabajar como interino y que según vayamos acumulando puntos, por formación y otros conceptos, pero sobre todo por experiencia, tendremos más opciones de conseguir una plaza de funcionario. Puede parecer un precio alto, pero para un trabajo para toda la vida no lo es tanto.
Ahora te preguntarás, si no es posible o al menos es muy difícil entrar sin puntos, ¿para qué me voy a preparar? bueno, pues porque cada vez más las administraciones exigen el requisito de aprobar la oposición para mantenerse en la listas de interinos (la comunidad de Madrid, por ejemplo, garantiza que ningún maestro que no haya aprobado las oposiciones podrá dar clase).
Los tiempos en que se podía entrar a trabajar directamente a la bolsa de empleo o mantenerse en las listas sin presentarse a oposiciones ya han pasado (o están a punto de pasar).
Así que si quieres trabajar para la administración pública no tienes más remedio que presentarte a las oposiciones.
2. ¿Me bastará con aprobar?, si no tengo muchas posibilidades tampoco me vale la pena hacer mucho esfuerzo.
Te equivocas.
Te conviene prepararte lo mejor posible, tanto si tienes posibilidades como si no.
Aunque pienses que es muy triste sacar un 10 y quedarte sin plaza (que puede pasar, lee este post para ver qué nota necesitas para conseguir plaza) no es lo mismo quedar entre los primeros puestos de la lista de interinos, lo que te garantizará el trabajo, posiblemente para todo el año y sucesivos, que en puestos a miles de opositores de los primeros, donde tus posibilidades de trabajar se hacen progresivamente más improbables.
En cuanto empieces a trabajar empezarás no sólo a sumar puntos sino a adquirir una experiencia que te ayudará enormemente en la próxima convocatoria de oposiciones.
Y, obviamente, no es lo mismo tener un trabajo a tiempo completo para un curso entero, que hacer algunas sustituciones sueltas. Ni cobrarás, ni aprenderás lo mismo.
3. ¿Y si lo dejo para más adelante, cuando salgan más plazas o cuando haya más probabilidades de aprobar? O: ahora no me viene bien (el curso nuevo, la casa, los niños, hace mucho que no estudio…), ya vendrán oportunidades mejores.
Cuidado con las oportunidades, porque se pasan.
Si piensas que dadas las circunstancias es mejor seguir estudiando algo (idiomas, cursos de formación, otras especializaciones…) y que ya te presentarás más adelante creo que te equivocas. En mi opinión lo mejor es entrar a trabajar lo antes posible, te ayudará a prepararte para las próxima convocatoria muchísimo más que todos los cursos que puedas hacer.
Si ya estás trabajando no te confíes, las oportunidades pasan, este año hemos visto lo que pensábamos que no iba nunca a ocurrir, que las bolsas se rehicieran sólo con los aprobados.
Así que hay que asumir que hasta que no sacas tu plaza no tienes nada garantizado. Muchos interinos con años de experiencia, con buenos puestos en las listas que hasta ahora les habían permitido trabajar año tras año, hasta eligiendo centros cercanos a sus domicilios, han visto desaparecer estas condiciones si no aprueban la oposición.
Puede que las cosas cambien para mejor, pero es conveniente no depender en exceso de cambios que no está en nuestra mano controlar.
Así que creo que sí, que vale la pena prepararse las oposiciones a magisterio y no solo para aprobar, sino para hacerlo lo mejor posible.
Si te preparas para la especialidad de primaria además tienes la posibilidad de entrar a formar parte de nuestra comunidad de aprendizaje, donde por muy poco dinero tendrás todo lo que necesitas para una buena preparación: temas actualizados, clases para aprender a realizar tu programación didáctica y resolución de casos prácticos.
Y si lo necesitas apoyo y tutorización, échale un vistazo.
No le des más vueltas. No busques excusas, que seguro que las encuentras.
Lo primero felicitarte por la pagina esta genial y la verdad que dan ganas de ponerse a estudiar!! soy diplomada en Educacion Especial y, auqnue como bien dices, las cosas estan bastante mal estoy pensando en preparar oposiciones. La verdad estoy bastante perdida en este aspecto y no se por que temario tengo que empezar ni a que especialidad presentarme, si a la mia u optar por otra. Si me pudieses aconsejar un poco sería genial. Muchas gracias de antemano
Hola Aroa, gracias por tu amabilidad, me alegro mucho de este post te haya servido para animarte a preparar las oposiciones. Para elegir que especialidad prepararte creo que te será útil valorar la nota de corte de las distintas especialidades en tu comunidad, echa un vistazo al este post para valorar si hay diferencias significativas que te ayuden a decidirte. Una ventaja de examinarte por otra especialidad es que así tendrás las dos habilitaciones lo que ampliará tus posibilidades de trabajo y de conseguir plaza en el futuro, es decir, dependerá un poco de las plantillas de tu comunidad pero, lógicamente, hay muchas más plazas en los centros de primaria o infantil que de las especialidades, por lo que tanto a la hora de trabajar como interino, o conseguir plaza por concurso de traslados suele ser más fácil en aquellas especialidades que hay un mayor número de docentes por centro. El temario de momento sigue siendo el de 25 temas por especialidad publicado en 1993, aquí puedes ver los temarios.
En las comunidades con dos lenguas cooficiales el temario de Primaria puede tener algunos temas complementarios.
Sobre dónde conseguir un temario puedes ver algunas ideas en una consulta reciente del Oráculo.
Bueno, no es fácil decidir, y siempre tendrás que hacerlo sin tener la certeza de que tomas la decisión correcta, pero espero haberte ayudado algo dándote un poco más de información. Si te decides por primaria (y sino también) espero «verte» de vez en cuando por aquí, y sobre todo, que encuentres información que te sea de utilidad. Un saludo.
Muchas Felicidades. La página está espectacular. Muchas Gracias por despejar las dudas de tantos noveles aterrorizados.
Gracias Rubén, tu comentario es de los que animan a seguir publicando, me alegra muchísimo servirte de ayuda.
Me gustaría hacerte una preguntita. ¿Los resumenes de los temas que tienes subido, a que especialidad y año corresponde? yo creo que son de primaria.
Otra duda ¿Las pruebas constan de 25 temas generales y después hay tema por especialidad, o solo son 25 tema de la especialidad?
Muchas gracias de antemano
Efectivamente son de primaria, del curso 2010-2011. De momento los temarios en vigor son solo 25 temas, cada especialidad tiene su temario en el que hay unos temas de tipo más general y otros específicos. En las comunidades con lengua co-oficial puede haber más temas propios en la especialidad de primaria.
Muchas gracias. Otra preguntita, mi especialidad es musical, ¿Podría presentarme a cualquier otra especialidad?
¿Existe alguna página donde se pueda mirar si es probable que convoquen oposiciones por comunidades autónomas?
Por lo que he entendido, son 25 temas generales que son los que usted a subido, y otros 25 sobre la especialidad. ¿Es así?
MUCHAS GRACIAS
Hola Rubén:
De momento sí, el requisito es la diplomatura en magisterio o el grado equivalente. Hay varias páginas de información sobre las oposiciones, como Oposicionesprimaria y Cuadernalia donde van publicando regularmente noticias sobre las convocatorias de oposiciones.
En nuestra sección de Noticias para opositores también puedes encontrar la información que se va publicando relacionada con el tema.
Respecto de los temas no me he explicado bien. Son 25 temas, diferentes según la especialidad, en la página de información sobre las oposiciones de este blog tienes los temarios en vigor hasta ahora de todas las especialidades.
Por favor, recuerda que lo que yo he colgado son «resúmenes» más útiles para repasar que como auténtico material de estudio.
Algún buen preparador por córdoba?
Hola Mercedes, yo no lo sé, pero dejo aquí tu pregunta por si alguien se anima a contestarte. Suerte.
Hola, Ester:
Solo quería agradecerte el trabajo que realizas con este blog. Creo que hablo en nombre de muchos opositores primerizos cuando digo que tus consejos nos iluminan el camino!!!!! millones de gracias!!!!!
Gracias María, es muy agradable saber que os es útil.
Muchas gracias por tus consejos y por la información que aportas. Eres de gran ayuda para todos los que comenzamos una oposición aterrados con la idea de perder el tiempo.
Gracias Miguel, me alegra resultar de ayuda.
Hola! Gracias por estos comentarios que haces, que resultan verdaderamente animosos.
Yo, no me estoy preparando las oposiciones del 2016 a magisterio. Pero me encuentro muy insegura, porque no tengo puntos, ni como interina, ni por cursos, ni nada, y no puedo obtener puntos, por mi situación económica precaria.
Mi pregunta es: ¿Aun así, me merecerá la pena prepararme?
Y otra pregunta: Yo me voy a presentar por minusvalía; ¿tengo alguna ventaja para poderme sacar una posible plaza por minusvalía?
Muchas gracias de antemano.
Sí, existe una reserva de plazas por discapacidad lo que hace que solo se compita con el resto de personas en la misma circunstancia no con todos los opositores.
Y otra pregunta: Yo me voy a preparar por la editorial mad. ¿Me será suficiente prepararme con esta editorial? o tendré que elavorar mi propio temario. Yo me atrevo a elavorar mi propio temario, pues me veo sin recursos para ello; y resumirlo tampoco quiero, pues me puedo dejar cosas importantes.
¿Es una buena editorial la de mad? Leí en un foro, no hace mucho, que no era fiable y que luego te tenías que currar, tu propio temario.
Hola Alicia, en realidad siempre hay que trabajar los propios temas para actualizarlos, personalizarlos, decidir qué es lo más importante, etc.
Y por último, otra duda que tengo: Si tengo aprobada la fase de oposición, pero no la fase concurso, que va a ser mi caso, por no tener puntos; segun dices que se van rehacer las bolsas, ¿tendría yo también la oportunidad de trabajar como interina? ¿O tienes que tener las dos fases aprobadas: la de la oposición y la del concurso?
Me parece muy injusto, que sólo por no tener puntos, me quede incluso hasta fuera, de la lista de interinos.
Muchas gracias y ya me dirás todas estas dudas que tengo.
Hola Alicia, depende del acuerdo de interinos de tu comunidad. En algunas se van a rehacer las bolsas, en otras no, en algunos casos la única nota que se tiene en cuenta es la de la oposición, en otras se da algún peso a la experiencia… es mejor que preguntes cuál es el caso de tu comunidad, en los sindicatos o en la sección de personal de tu consejería podrán contestarte.
Gracias. Pues yo creo, que según el acuerdo de interinos de la comunidad, me supongo, que como siempre, se dará más peso a la experiencia, puesto que es lo que quieren los interinos; trabajar por su experiencia dando clases.
Por otro lado, ¿tengo más ventaja al presentarme por minusvalía? o ¿esto me dá lo mismo?
Hola Alicia, puede ser pero compruébalo porque en los últimos años ha habido muchos cambios en los acuerdos de interinos.
Sí, al presentarte por la reserva de minusvalía suele haber mucha menos competencia por las plazas lo que supone que con menos puntuación final (siempre partiendo del aprobado en las pruebas) se consigue plaza. Puedes echar un vistazo a las notas de corte de las últimas oposiciones para hacerte una idea.
Gracias de nuevo; lo que pasa, que las notas de corte, por el turno de plazas por minusvalía no vienen. Así que no sé cuál será la nota de corte. Pero la idea que me hago, es sacar una nota, cuanto más alta mejor.
Hola Alicia, si miras en la relación de aprobados sí se incluyen los aprobados por reserva de minusvalía, el que haya sacado la plaza con menor nota es el que te servirá de referencia.
Hola. Me gustaría saber para qué empresa preparadora de oposiciones trabajas. Un saludo.
Hola Mario, no preparo, sólo trato de echar una mano desde el blog.
BUENOS DIAS:
QUERIA PREGUNTARTE COMO PUEDO DESCARGARME ALGUNOS ARTICULOS QUE ME PARECEN INTERESANTES: GUION PARA CASOS PRACTICOS… ETC.; O HACER UN COPIA Y PEGA PARA UN PDF… ETC ETC.
GRACIAS
Hola María José, lo siento los artículos no se pueden descargar.
Buenos días, acabo de terminar la carrera de magisterio infantil y tengo muchas dudas. ¿cuando son las próximas oposiciones para infantil? ¿ Cómo puedo trabajar mientras en colegios o guarderias?
Saludos.
Hola Wish, pues no hay fecha fija para la convocatoria de oposiciones, en algunas comunidades hay todos los años, en otras se alterna un año de primaria y otro de secundaria. En 2016 se espera que haya oferta de oposiciones ya que se han eliminado las limitaciones de los últimos años a la tasa de reposición, pero es una decisión de cada comunidad autónoma. Yo por si acaso me iría preparando para el curso próximo, y si quieres estar informada ¡sigue el blog!
Muy buenas, estoy un poquito agobiada con el tema de las oposiciones. Acabé este año la carrera y prácticamente están confirmadas las oposiciones para Extremadura y me gustaría presentarme por Infantil. El problema es que todas las personas que conozco tienen academias o preparadores que les ayudan y yo, por motivos económicos, no me lo puedo permitir. Voy a invertir en libros dedicados a oposiciones y me las quiero preparar por mi cuenta. ¿Me recomiendas algún libro o editorial especialmente? ¿Crees que puedo aprobar sin ayuda de nadie aun siendo la primera vez que me presento o crees que es muy difícil? Muchas gracias por el blog, me encanta leerlo y comprender cosas que no sabía. ¡Un abrazo!
Hola Elena, claro que puedes prepararte por tu cuenta, para eso precisamente escribo en el blog principalmente. Puedes comprar cualquiera de los temarios publicados
y elaborar tu programación didáctica siguiendo las indicaciones de la guía La programación didáctica paso a paso, también te ayudará conseguir alguna que te sirva como punto de partida.
Hola Ester!, Mil gracias por todo el trabajo que haces en esta página y que nos ayuda muchísimo.
Tengo una duda respecto al Orden Edu 1152/2010 de 3 de agosto por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad epecífica de apoyo educativo de el segundo cicnlo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato y Enseñanzas de Educación Especial , en los centros docentes de la comunidad de Castilla y León.
No se si continúa vigente , he mirado en el BOCYL y no logro saber si ha sido modificado o no.
Y con respecto al resto de Normativa, ¿existe algún documento para Castilla y León que venga reflejada la normativa actual y los cambios de normativas anteriores? Ésta ka tengo un poco mas clara, pero era por asegurarme.
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Hola Isa:
La verdad es que en la página oficial de la consejería de educación no es fácil encontrar una recopilación de normativa por temas, aquí tienes un documento elaborado por el CSIF que tal vez te sirva de ayuda.
Buenas tardes, me ha encantado leer este post, me identifico mucho con lo que cuentas. ¡Gracias por entendernos tan bien!
Gracias a ti por tu comentario May.