
Prepárate en Radio Nacional
“Vida de opositor” es el título de un programa de radio en el que he participado recientemente, en él hablamos principalmente de qué significa estar opositando y cómo hay que adaptar tu vida para conseguir tu objetivo.
En el canto del Grillo, programa de Radio Nacional de España dirigido por Eva Cordón, tuvieron la amabilidad de invitarnos a Olga Méndez y a mi para hablar de la dura experiencia de opositar y extraer una serie de recomendaciones y errores a evitar que puedan ayudar a todos aquellos que también estén enfrentándose a la tarea de preparar una oposición.
Olga es una opositora a la administración de Justicia, que cuenta sus experiencias en su canal de youtube dándole un toque de humor que a ella, y seguro que a ti también, le sirve para descargar tensiones y relativizar en los momentos duros.
Tiene videos muy buenos como “Los traumas del opositor” y «Enfermedades», aquí os dejo uno para que le echéis un vistazo y el enlace a su canal por si queréis ver otros videos. Comprobarás que, aunque se trate de una oposición muy distinta a las de docentes, las experiencias que se atraviesan y las sensaciones de abatimiento, inseguridad, o hartazgo en determinados momentos, pueden ser las mismas.
Fue un programa muy interesante y divertido (Olga es la bomba), en el que hablamos de varias cosas que estoy segura de que te pueden interesar:
- cuánto tiempo hace falta para prepararse una oposición;
- cómo eliges tú oposición;
- con cuánta gente te enfrentas;
- cómo influye en el entorno familiar y social la situación que se genera cuando se oposita;
- cómo es el día a día de un opositor, tanto si solo te dedicas a estudiar o si tienes que compatibilizarlo con una trabajo de jornada completa;
- cualidades necesarias para sacar adelante una oposición;
- qué conviene más: prepararte por tu cuenta, ir a academia o buscar un preparador;
- el peligro de copiar cuando te preparas;
- la importancia de organizar repasos;
- cómo prepararse física y mentalmente para lograr tu objetivo.
Para finalmente concluir que pese a todo vale la pena, es un gran esfuerzo, pero la recompensa lo merece.
Lo piensa Olga, que todavía está en camino y no tiene la seguridad de que lo conseguirá y yo, que ya he pasado por las oposiciones tanto para conseguir la plaza de maestra en su día como, más recientemente, para acceder a la Inspección.
Cada una hablamos de nuestra experiencia, ella como opositora joven que todavía está en ello, y yo como “ex-opositora” que, aunque ya lo he conseguido, también he pasado por ello y aprendido mucho de la experiencia, aprendizajes que ahora puedo compartir.
¿Qué se puede aprender de lo que comentamos?
Hay algunos aspectos que me parecieron especialmente interesantes y que me gustaría destacar:
Define tu objetivo
Es muy importante tener claro cuál es tu objetivo, y tenerlo bien definido, claramente, para que puedas situarlo en el lugar que merece, imaginarte consiguiéndolo, visualizándote a ti mismo cuanto lo hayas alcanzado, cómo te vas a sentir, cómo será tu día a día…
Tienes que tener claro lo que quieres y convencerte de que vas a hacer lo que haga falta para conseguirlo. Así sacarás fuerzas incluso en los momentos duros para seguir adelante.
La información es poder
Tienes que saber muy bien todo lo que supone tu oposición, las características concretas, cómo son las pruebas, con qué frecuencia se celebran, si son eliminatorias, qué hay que llevar, qué duración tiene cada prueba, si puedes utilizar material complementario o de consulta en su realización, etc, etc.
No olvides los aspectos prácticos dónde se va a realizar, cómo se llega, si se puede aparcar o es mejor llegar el día antes.
Conocer las condiciones concretas y prepararte específicamente para ellas puede marcar la diferencia y evitarte más de un disgusto.
Sé realista, no te engañes a ti mismo
Se relaciona con lo anterior, una vez recopilada toda la información necesaria, se realista con tus posibilidades y desarrollar unas expectativas adecuadas.
De nada te servirá no querer ver la realidad si tu objetivo no está a tu alcance de momento, solo te llevará a la decepción y frustración.
Si aún no está dentro de tus posibilidades lo que hay que hacer es diseñar el plan para conseguirlo en un futuro.
Diseña tu plan de acción
Una vez definido el objetivo y conocida nuestra situación diseñamos el plan de acción.
Pero a lo concreto, con fechas y horarios, nada de “ir estudiando lo más que pueda”, eso no sirve en una oposición.
Como sabes hay que ir a destacar, así que, como dice el título del programa de Eva, de momento tu vida hay que organizarla para ser «vida de opositor», y como cualquier otra tarea tiene unos horarios, unas reglas y unas obligaciones.
Las pones tú, pero luego tienes que cumplirlas.
Por último: trata de disfrutar el camino
Yo siempre recomiendo lo que me parece fundamental, llevar una vida sana que permita que tu cuerpo aguante la tensión y el esfuerzo: comer bien, descansar adecuadamente y hacer deporte, todas son importantes.
Pero viendo el enfoque de Olga no puedo dejar de añadir el humor, si aprendemos de ella a desdramatizar, a reírnos de nosotros mismos en algunos casos, o a reconocer que es una situación que nadie nos impone, que hemos elegido nosotros, porque es el camino hacia nuestro sueño.
Hay que reservar algo de tiempo para divertirse, descansar, relajarse, disfrutar de familia y amigos. Nos cargará de energía para continuar.
Valora también todo lo que se aprende durante la preparación, la disciplina, controlar tu atención, tu esfuerzo y tus emociones para conseguir aquello que te propones. Es un aprendizaje que te servirá a lo largo de toda tu vida.
Me gustó mucho algo que dijo Olga (que por cierto es hija de maestra). En su primer intento, muy reciente, no ha obtenido el éxito esperado, pero quería contarlo a los opositores que siguen su canal de forma que no les desanimara. Le costó, pero esas ganas de compartir, de ayudar a otros, ese convencimiento de que es una carrera de fondo y de que hay que seguir intentándolo, le ayudó. Podemos aprender esto de ella.
Aquí te dejo el programa, espero que te guste (si lo prefieres puedes descargarlo desde la página del programa).
Hola Ester:
Escuché el programa y, por tanto, a ti.
Soy maestra, este año en primaria. Por razones de salud de mi marido, este año no pude preparar las oposiciones, pero después de haberte escuchado se que serás mi preparadora en la próxima oportunidad. Infundes mucha seguridad en tu discurso y sabiduría.
Muchas gracias
Hola Carmen, no te preocupes por haber dejado pasar una oportunidad, en la vida también es muy importante saber priorizar y qué es lo importante en cada momento.
Cuando necesites ayuda, alguna consulta o simplemente un poco de ánimo, pásate por aquí, si puedo trataré de ayudarte.
excelente blog ester; honesto, realista y elaborado con profundidad. interesante en diálogo compartido en RNE
de gran ayuda para tener una imagen más amplia y objetiva para todos aquellos de nosotros que acabamos de empezar.
el bosque es grande y frondoso, empezamos a caminar en una dirección, a integrarnos en este nuevo escenario y disfrutar plenamente de estar aquí, de vez en cuando vemos un riachuelo o un claro de luz, se escucha el viento. ahora somos parte del bosque.
Hola Mer, me alegro de que te haya gustado. Mucho ánimo si acabas de empezar, si quieres compañía a lo largo del camino siempre estamos por aquí.
Bienvenido al bosque.
Genial!! Acabo d llegar d la biblio y ha sido «la perla» del día 🙂
Hola Carmen, muchas gracias por tu comentario, me encanta que te haya gustado.
Enhorabuena Ester!!!me ha hecho pensar mucho todo lo que dijiste, y aunque se que estas oposiciones no podre aprobarlas porque no estoy preparada me has dado animos para no abandonar. Desde que encontre tu blog soy seguidora tuya asi que te seguiré haciendo preguntas para que me guies.Muchas gracias por tu ayuda
Hola Laura, no solo no abandonar, hay que ir a las oposiciones aún cuando no se está en situación de obtener plaza, primero porque es como la lotería, hay que jugar para que toque; pero sobre todo porque se aprende muchísimo de la experiencia.
Un saludo, y mucho ánimo.
Muchas gracias, lo he compartido en mi blog.
Hola Opositora, gracias por compartir mi post en tu blog de opositora de Geografía e Historia Una valiente quiere ser docente, me alegro de que te animara la entrevista. Un saludo.
Hola Ester tengo una duda. ¿Los maestros de educación primaria pueden trabajar en la etapa de infantil en centros privados o escuelas infantiles privadas? Gracias por toda tu labor y ayuda.
Marina, no, para trabajar en infantil tienen que tener la especialización correspondiente.